jueves, 25 de febrero de 2021

 Mercados EE.UU. 25/02/21 CIERRE




*  La parte mala es que soja y maíz registraron bajas importantes en Chicago, la parte buena es que quedaron arriba de los mínimos de la jornada. El trigo también obtuvo bajas relevantes en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.08% respecto de una canasta de monedas (90.246 vs. 96.200 un año atrás), después de haber perdido valor relativo durante toda la rueda. El crudo WTI trepa 0.25% (u$s 63.38), mientras que el Brent cae 0.35% (u$s 65.95).   Dow Jones, S&P500 y Nasdaq avanzaron 1.75%, 2.45% y 3.52% respectivamente Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Cierre negativo para Wall Street a pesar del buen dato ligado a las peticiones iniciales de subsidios por desempleo (quedaron debajo de lo que imaginaba el mercado) y las palabras de Jerome Powell, titular de la Reserva Federal, quien intentó convencer al inversor de que no habrá modificaciones en la tasa ni cambios en la política de estímulos del banco central a pesar del riesgo de inflación en Estados Unidos. Las tecnológicas volvieron a operar muy presionadas, especialmente por el rendimiento del bono del Tesoro USA a diez años. El crudo cotiza mixto ante la inminencia de una reunión de la OPEP que desata cautela entre los inversores.

* Los fondos encontraron la excusa perfecta en los malos datos semanales de ventas a exportación para desatar una corrección de su amplia posición comprada.

-----------------------------------------
SOJA

* Había arrancado para marcar otra jornada de aquellas, subida a rumores de que los chinos estaban interesados en nuevas compras de soja USA en los puertos del Pacífico Norte. El trasfondo era el mismo de todos estos días:  stocks apretados esta campaña y la siguiente, exportaciones de EE.UU. cubriendo el 98% del target USDA cuando faltan seis meses para terminar el ciclo comercial, seca en la Argentina y Brasil no pudiendo completar el lineup de febrero por el atraso en las siembras y las lluvias en cosecha, que se complicarían a partir de marzo, lo cual tiene muy nerviosos a los procesadores chinos. Todo se dio vuelta al comprobar que las ventas semanales a exportación no llegaban siquiera a las apuestas previas más pesimistas,  que los chinos habían decidido ralentizar la molienda para esperar la soja brasileña, y que el Consejo Internacional de Granos elevó sus estimación de producción mundial de soja en 1 M tn. La soja bajó 1.2% en el mercado de Chicago



-----------------------------------------
MAÍZ

* También tuvo un nocturno exitoso empujado básicamente por la bonanza en la plaza de soja. No cambia el contexto: aun con una mayor producción 2021/22 la relación stocks/consumo no se tornará más cómoda, el 80% del target exportador del USDA ya está comprometido cuando aun falta completar la mitad del ciclo comercial, la implantación de la safrinha brasileña viene muy atrasada y hay seca en la Argentina. La onda positiva se acabó cuando llegaron los datos de ventas semanales de exportación, aun más pobres que las apuestas previas más pesimistas. El Consejo Internacional de Granos elevó en 1 M tn la producción mundial del cereal. Los pronósticos climáticos para la próxima siembra en el Midwest USA siguen generando muchas dudas. El maíz bajó 1% en la rueda de Chicago.




-------------------------------------------
TRIGO

* No pudo aprovechar la notable debilidad del dólar, afectado por las palabras del titular de la Fed, que auguró un tasa cercana a cero por largo rato. De todos modos es usual que el trigo tolere una toma de ganancias tras una jornada positiva; el gráfico muestra a las claras los vaivenes característicos del cereal. Los datos de ventas semanales a exportación fueron igualmente malos para el trigo. De fondo, se mantiene la idea de que parte de los lotes en Estados Unidos han sido dañados por la ola polar de hace diez días, y ahora se suman proyecciones que insisten en una primavera seca en las Planicies de este país. Rusia también sufrió contratiempos climáticos y además ha perdido competitividad producto de los DEX que ha aplicado Putin; el trigo australiano se mueve dentro de los mismos FOB del otrora ultrabarato trigo ruso.  Algunos contratos de maíz llegaron a perder el 2% en la rueda de Chicago.






No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página