Mercados EE.UU. 05/02/21 CIERRE
* Soja y maíz alternaron buenas y malas en Chicago. El trigo salió ganando en este mercado y en Kansas. El índice dólar pierde 0.57% respecto de una canasta de monedas (91.009 vs. 96.200 un año atrás). El crudo WTI trepa 1.37% (u$s 57.00), mientras que el Brent mejora 0.86% (u$s 59.51). Dow Jones, S&P500 y Nasdaq avanzaron 0.30%, 0.39% y 0.57% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Wall Street en su mejor semana desde noviembre pasado, en máximos históricos después de los datos de empleo, inmune a la pandemia y a las dudas que genera su actual valoración. Los inversores siguen apostando en positivo luego de que Kamala Harris rompiera la paridad entre demócratas y republicanos en el Congreso y permitiera aprobar una resolución parlamentaria por u$s 1.9 billones para darle pelea a los daños generados en la economía por el Covid-19. Junto con el apoyo de la Reserva Federal y el progreso en la vacunación cerraron un círculo virtuoso a los ojos del inversor, que está impulsando además la rentabilidad de los bonos USA. Por otro lado, el país generó unos 49 mil puestos de trabajo en enero, algo por debajo de lo que esperaba el mercado, en tanto tan cedido las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo
* Final flojo para el mercado granario, aunque de alguna manera previsible, con un fin de semana por delante y el informe de oferta y demanda del USDA a la vuelta de la esquina.
------------------------------------------
SOJA
* Se mantuvo adelante casi toda la jornada, y cedió sobre el final. Llegó a esta rueda impulsada por ventas semanales a exportación que sorprendieron al mercado, y las dudas que genera la cosecha en Brasil, muy demorada por la seca primero y por las lluvias ahora. De todas maneras las estimaciones de producción del vecino país no aflojan (Datagro se jugó ahora por 135 M tn). La soja argentina mejoró, aunque ahora los pronósticos de seca durante los próximos 15 días vuelven a abrir interrogantes. Este escenario indefinido mantiene maniatado al poroto, para el cual el mercado espera un recorte de stocks en EE.UU el próximo martes. La soja necesita racionar la demanda para evitar quedarse sin existencias en este país antes de la nueva cosecha, y eso requiere mayores precios. Sin embargo, el poroto se ha empantanado en torno de los u$s 500 y le cuesta sostenerse arriba de ese número.
--------------------------------------------
MAÍZ
* Intentó reaccionar y terminó en una posición a mitad de camino, a pesar de que tuvo números récord en materia de ventas semanales a exportación (es cierto, el mercado lo esperaba, compró con el rumor y vendió con el hecho consumado) y de que hoy se anunció un nuevo flash de ventas por 101.6 mi tn con un comprador no identificado, probablemente chino. La situación sudamericana es similar a la que indicada para soja: la safrinha brasileña puede ver afectados sus rindes por el atraso en la siembra, pero hasta acá se mantienen las proyecciones de una muy buena cosecha en Brasil. Las lluvias en la Argentina han mejorado el escenario de los lotes tardíos, pero pronósticos de seca para los próximos 15 días vuelven a generar dudas. El etanol USA viene con una performance por debajo del tiempo previo a la pandemia, pero parece estar en la mira de los compradores chinos.
------------------------------------------
TRIGO
* Revivió a partir de la debilidad del dólar y compras de oportunidad tras las bajas de las últimas ruedas. A diferencia de los granos de la gruesa, para el trigo no hay mayores expectativas en cuanto a los números del informe USDA del próximo martes. Impacta mucho más la llegada de precipitaciones a las Planicies del sur USA y la ausencia de amenazas climáticas serias en el Mar Negro. Eso sí, las retenciones de Putin desataron ventas masivas de los exportadores rusos, con precios en caída en el Mar Negro (u$s 278 FOB). Eso permitió que Rusia recuperara protagonismo en la licitación del mayor importador mundial, Egipto, lo cual es visto como un factor bajista. En parte es compensado por Ucrania, cuyas exportaciones vienen 20% abajo respecto de la campaña previa. Los stocks de trigo de Canadá, en tanto, no han caído en la magnitud que esperaba el mercado. El trigo ganó 1% en la rueda de Chicago.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página