Mercados EE.UU. 03/02/21 14.20 hs
CHICAGO SOJA Mar21 u$s 502.37,Sep21 u$s 444.75. MAÍZ Mar21 u$s 215.35, Sep21 u$s 186.21 TRIGO KANSAS Mar21 u$s 226.57, Dic21 u$s 230.24.TRIGO CHICAGO Mar21 u$s 234.58, Dic21 u$s 232.00
MATba Soja May21 u$s 325.50,Soja Nov21 331.50. Trigo Ros Mar21 u$s 223.60 Trigo Ros Dic21 u$s-195.00 Maiz Abr21 u$s 203.50, Maíz Jul21 u$s 190.00
* Se consolida el rebote de la soja (gráfico) en Chicago, y el maíz se suma a la tendencia positiva. El trigo pierde terreno en este mercado y en Kansas. El índice dólar resigna 0.06% respecto de una canasta de monedas (91.138 vs. 96.200 un año atrás). El crudo WTI trepa 2.59% (u$s 56.18), mientras que el Brent mejora 1.73% (u$s 58.80). Dow Jones retrocede 0.08%, en tanto S&P500 y Nasdaq avanzan 0.25% y 0.41% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Wall Street mixto, con las tecnológicas reaccionando ante los importantes resultados de ejercicio de Alphabet; Amazon también ha superado las expectativas. Jeff Bezos avisó que dejará de ser el CEO de Amazon para pasar a ser presidente ejecutivo. Se ha conocido el informe ADM de empleo, que suele anticipar los datos oficiales del viernes; indica que la economía estadounidense creció en 174 mil empleos el mes pasado, lo cual supera largamente la previsión del mercado. Un conocido analista advierte que el mercado ya ha anticipado los beneficios de la vacuna y habrá que elegir con cuidado donde se pone el dinero de acá en más. Las negociaciones en el Congreso de EE.UU. hacen creer que al menos una parte del paquete por u$s 1.9 billones será aprobado a la brevedad (los demócratas podrían darle curso sin apoyo republicano). El hecho de encontrar al petróleo en los valores más altos del año es también auspicioso. La Administración Biden avisó que incrementará significativamente la oferta de vacunas, incluso en las farmacias, y Rusia se apresta a vacunar 700 M de personas. Pfizer y Astra Zeneca prometieron un formidable refuerzo de vacunas para Europa.
* Mercados granarios encontrando cierta cobertura de posiciones vendidas, mientras comienzan los ajustes de cara al informe USDA de febrero. El dólar cede en su camino hacia arriba y son muy sólidos los precios del petróleo.
--------------------------------
* Aparecen compras de oportunidad tras las bajas recientes. El mercado espera un nuevo recorte de stocks el martes próximo con el WASDE USDA, pero necesita nuevas manifestaciones de demanda por parte de los chinos, en especial cuando se duda de la viabilidad de los márgenes de crushing asiáticos con precios por encima de u$s 500.
* La idea es que el USDA ha subestimado tanto las exportaciones del ciclo comercial como los volúmenes de crushing.
* La cosecha en Brasil avanza lento. Mato Grosso ha levantado el 5% de la superficie sembrada, vs 27% el año pasado a la misma fecha. Aparecen más problemas de calidad producto de las lluvias, pero por ahora nadie recorta las perspectivas de producción del país. En tanto, es récord el lineup para el socio del Mercosur en febrero, que hasta acá ha exportado poco y nada.
* Se habla de un período seco para la Argentina de acá a 15 días, pero las últimas lluvias han reacomodado muchos lotes. Suma a la indefinición general sobre el potencial sudamericano.
* No ayuda en absoluto la caída de los precios de la soja en el mercado de futuros chino (- u$s 2.38), junto con la harina (- u$s 1.69%). Los valores del aceite de palma también están para atrás.
* Los stocks de soja en puertos chinos se mantienen por encima del promedio, pero no son récord. Notable si se considera que los despachos de EE.UU., Brasil y la Argentina en los últimos 5 meses superaron en 20% los envíos de igual período de 2019.
------------------------------------
* El cereal se pliega al rebote iniciado por la soja, con mejoras de similar magnitud.
* Después de haber anotado volúmenes históricos la semana pasada, los chinos se han llamado a silencio (hay rumores sobre 2 M tn más, pero los flashes no aparecen). De todos modos también en este caso las exportaciones de EE.UU. a todo destino deberán ajustarse hacia arriba, erosionando los stocks finales, que es lo que se espera del próximo informe del USDA.
* El informe semanal del etanol USA marcó una mejora en la producción del biocombustible, pero los stocks son los más altos en 9 meses.
* La safrinha brasileña, responsable del grueso de la producción y exportaciones del país, será implantada lejos de la ventana adecuada, con riesgo para los rindes. En Mato Grosso se ha sembrado el 2% del área destinada a este cultivo, vs el 22% el año pasado a la misma altura.
* Pero los fondos solo saben de números y también en este caso las estimaciones de todos los analistas no muestran recorte alguno. En tanto, se supone que las lluvias en la Argentina van a potenciar su maíz tardío. Las indefiniciones respecto del potencial sudamericano mantienen quieto al inversor, teniendo en cuenta lo que ya ha ganado y partiendo de precios del maíz que eran los más altos en 7 años.
* Las exportaciones de Ucrania caen 20% este año; es el cuarto exportador mundial detrás de EE.UU., Brasil y la Argentina.
* Mejoran los precios del maíz en China pero siguen debajo de los máximos de la temporada.
-------------------------------------
* El dólar retrocede ligeramente y el cereal no logra conectarse con el rebote operado en la plaza de granos gruesos, si bien recorta sensiblemente las pérdidas.
* Egipto, primer importador mundial, repartió su última licitación entre Rusia, Ucrania, Rumania y Francia, con un precio promedio u$s 27 superior al del llamado predio. La oferta más barata la hizo Francia, otro llamado de atención para el líder del mercado global, Rusia.
* Eso a pesar de que los FOB del Mar Negro siguen retrocediendo, empujando hacia abajo al resto del mercado (u$s 282, vs u$s 303 unos quince días atrás).
* Algunos analistas advierten que los exportadores rusos están especulando con adquirir mucho trigo barato en el mercado interno ruso producto de los DEX, por lo cual piensan que los despachos de esta nación no se verán deprimidos ni mucho menos. Imaginan negocios por 42 M tn vs. los 37-38 M tn que se están manejando actualmente, con precios que irán para atrás.
* No aparecen señales climáticas amenazantes para los lotes de trigo en EE.UU. y Rusia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página