martes, 23 de febrero de 2021

 Mercados EE.UU. 23/02/21 CIERRE





*  La soja lideró la movida y se llevó ganancias atractivas de la rueda de Chicago; lo del maíz fue más modesto. El trigo rescató alguna mejora en este mercado pero cerró con bajas en Kansas. El índice dólar gana 0.15% respecto de una canasta de monedas (90.147 vs. 96.200 un año atrás). Tras la rueda, el crudo WTI cede 0.61% (u$s 61.29), mientras que el Brent cae 0.16% (u$s 64.27).   Dow Jones y S&P500 avanzaron 0.05% y 0.13% respectivamente, en tanto el Nasdaq retrocedió 0.50% respectivamente Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Cierre mixto para Wall Street, que de todas maneras recortó en la última media hora la tendencia declinante que se había instalado desde el comienzo del día. Otra vez las tecnológicas lideraron la tónica negativa, en tanto Dow Jones marcó un nuevo récord; estaría indicando una rotación del inversor desde los activos en crecimiento hacia aquellos cíclicos. Mientras tanto, pesa la creciente preocupación  por el aumento de las expectativas de inflación, el rumbo de la tasa y la suerte de los soportes emanados de los bancos centrales, en especial la Reserva Federal. El titular de la Fed comparece ante el Congreso y tiene a todos pendiente de sus definiciones, si bien  ya reconoció que "la economía está muy lejos de nuestros objetivos de empleo e inflación", lo cual anima a pensar que no habrá mayores cambios por ahora.

* Otra jornada alcista para la gruesa en los mercados granarios, que reciben además el impulso dado por los temores de inflación en Estados Unidos. China pidió a Biden revisar los lineamientos del acuerdo Fase 1 firmado con Trump, sobre todo la eliminación de las tarifas. También pretende que EE.UU. ya no intervenga en las cuestiones inherentes a Taiwám y Hong Kong. 


-----------------------------------------
SOJA

* Claramente lideró la jornada de la mano de un combo que fascina a los bulls: Sudamérica se llena de preguntas, es necesario un precio más alto en EE.UU. para racionar la demanda y evitar quedarse sin soja antes del final de campaña, también para "comprar superficie" en la batalla por la siembra 2021/22, que promete otra vez stocks apretados y donde no hay chance alguna de soportar sin graves consecuencias algún desplante climático. Brasil espera un marzo intensamente lluvioso, que seguirá complicando el flujo de soja hacia los puertos (en febrero exportaría entre 5 y 6 M tn, bien por debajo del lineup del mes), en tanto la Argentina estaría a las puertas de un nuevo período seco. Todo este paquete alcista hizo olvidar momentáneamente la ausencia de los chinos en este mercado. Por si fuera pocos los aceites vegetales vienen en ebullición en el mercado internacional. Los fondos USA siguen muy comprados, pero no generarían una estampida hasta tanto sospechen que la cosecha 2021/22 en Estados Unidos es un éxito, cosa que está por verse en un contexto con posible seca en el oeste del Midwest USA. Cualquier descenso en los rindes proyectados pone a la soja USA en cuidados intensivos. La oleaginosa cerró debajo de los máximos del día (lógica toma de ganancias en el final de la rueda) pero de todos modos se quedó con una ganancia del 1.6% en Chicago. 




-----------------------------------------
MAÍZ

* Comparte con la soja algunas cuestiones, y recibe de ella una influencia positiva. Sin llegar a un escenario tan crítico como el de la oleaginosa, cualquier inconveniente con el clima llevará los stocks finales 2021/22 a niveles muy reducidos. Del mismo modo, los anuncios de seca en la Argentina vuelven a poner en duda los datos de producción de nuestro país, al tiempo que la implantación de la safrinha en Brasil viene muy demorada, con riesgo para los rindes. De cara a la siembra 2021/22 en Estados Unidos, indirectamente complica a la soja, porque el maíz viene subiendo y no hay una relación de precios que se incline claramente a favor del poroto, que necesita meter todas las hectáreas que pueda. La recuperación de precios del petróleo y el avance de la vacunación contra el Covid-19 hacen pensar en una vuelta a la normalidad para la industria del etanol USA, cuestión que avala el mismísimo USDA. Tanto para el cereal como para la oleaginosa es una gran noticia el aviso de los chinos, en el sentido de que en junio habrán recompuesto su rodeo porcino. El maíz ganó 0.5% en la rueda de Chicago.



---------------------------------------------
TRIGO

* Afecto a las idas y vueltas, el cereal devolvió hoy parte de las ganancias de la víspera en Kansas, en el marco de un dólar que recuperó algo de terreno. Estaba en la misma en Chicago, cuando el empuje de la soja acabó rescatándolo. Siguen presentes los debates sobre el posible daño por muy bajas temperaturas en Estados Unidos, en tanto se supo que la condición bueno excelente de los lotes en el emblemático Kansas ha caído al 40%; otros estados de la Unión también han retrocedido. Después de las marcas térmicas inusualmente bajas, ahora es el turno de Europa, aunque en este caso los lotes contarían con la necesaria protección de la nieve.   






No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página