viernes, 26 de febrero de 2021

 Mercados EE.UU. 26/02/21 14.10 hs





CHICAGO SOJA Mar21 u$s 513.10,Sep21 u$s 463.86. MAÍZ Mar21 u$s 217.31 Sep21 u$s 191.88 TRIGO KANSAS Mar21 u$s 231.49, Dic21 u$s 239.21. TRIGO CHICAGO Mar21 u$s 242.29, Dic21 u$s 239.35


MATba  Soja May21 u$s 329.00,Soja Nov21 333.50. Trigo Ros Mar21 u$s 217.00, Trigo Ros Ene22 u$s ---------- Maiz Abr21 u$s 200.50, Maíz Jul21 u$s 189.00.


* Bajan soja (gráfico) y maíz en Chicago, si bien operan por encima de los mínimos de la jornada. El trigo sigue en rojo en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.74% respecto de una canasta de monedas (90.802 vs. 96.200 un año atrás). El crudo WTI cede 2.03% (u$s 62.24)mientras que el Brent cae 1.57% (u$s 65.07).  Dow Jones retrocede 0.75%, en tanto  S&P500 y Nasdaq avanzan 0.30% y 1.30% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados

* Wall Street mixto, con un rebote liderado por las tecnológicas, muy castigadas en días recientes.  Los altos rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. (llegaron a estar arriba de 1.6%, no visto en un año) y una huida de los inversores de los activos de riesgo, junto con el movimiento de la tasa, que ha subido 35 puntos este mes por expectativas de inflación, han puesto muy nervioso al mercado.. "Crece la idea de que la economía mundial recuperará su fortaleza en el segundo semestre  y eso implica creciente escepticismo en cuanto a las chances de que los bancos centrales cumplan las promesas en relación a la tasa de interés", explica un trader.  Claramente, las palabras del titular de la Fed , Jerome Powell, no lograron calar hondo en el espíritu del inversor.

* Fondos muy comprados, dólar fortalecido, fin de semana a la vista...la baja de los commodities agrícolas parece cosa juzgada, si bien ha habido algunas compras de oportunidad. Es que además hay que agregar los ajustes correspondientes al último día del mes y arranca la notificación para el vencimiento de Mar21. La ausencia de los chinos se siente en la plaza de granos gruesos.

------------------------------------------------
SOJA
* Llegó a perder  u$s 25 desde los máximos del nocturno del jueves. y ha recuperado ya una parte de esa merma (u$s 10). La zona por encima de los u$s 500 sigue siendo territorio inestable para el poroto, en especial cuando se dan datos de ventas semanales a exportación tan pobres como los de ayer.
* A la ausencia de flashes de compras por parte de los chinos y la sensación de que se tomarán todo el tiempo posible para esperar la soja brasileña, se suman comentarios sobre nuevos casos de fiebre porcina africana en territorio del gigante asiático, lo que intranquiliza al mercado.
* Cede la soja en el mercado de futuros de Dalian, al equivalente a u$s 887. También bajan los futuros del aceite de palma en Malasia.
* El ratio de precios soja/maíz USA no le augura al poroto un trámite fácil para hacerse de la superficie que necesitará en 2021/22 para levantar stocks finales exhaustos.
* Desmejora la condición de la soja en la Argentina, de 19 a 15% bueno-excelente, lo cual se corresponde con menores rindes potenciales.

----------------------------------------------
MAÍZ
* Otro que con sus flojas ventas semanales a exportación le dio a los fondos la excusa que esperaban para generar una importante toma de ganancias, luego de alcanzar abultadas posiciones compradas.
* Tanto en maíz como en soja brinda soporte la seca en la Argentina, más la incertidumbre que rodea a marzo, un mes en que serán necesarias lluvias en el Midwest USA para revertir la seca en la mitad del corazón granario de EE.UU. de cara a las siembras de primavera.
* La condición del maíz argentino ha mejorado del 24 al 30% bueno-excelente, aunque la seca puede cambiar la historia.
* En líneas generales, y a pesar de todas las demoras, los analistas son optimistas para la producción esperada en Brasil.

----------------------------------------------
TRIGO
* Especialmente susceptible a un dólar fuerte y sin ayuda de la plaza de los granos gruesos, el cereal baja significativamente en ambos mercados. 
 * Los precios del trigo en el Mar Negro descienden un escalón más (u$s 285.5 FOB) y se separan de los valores de Australia.
* La Comisión Europea elevó las perspectivas de exportación de trigo del grupo en un 3.8%. la contracara es Ucrania, que está vendiendo 21% esta campaña, debido a los daños generados por la seca.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página