Mercados EE.UU. 01/03/21 9.00 hs
CHICAGO SOJA May21 u$s 520.82, Sep21 u$s 469.37. MAÍZ May21 u$s 215.74, Sep21 u$s 193.38 .TRIGO KANSAS May21 u$s 231.12, Dic21 u$s 239.65.TRIGO CHICAGO May21 244.13, Dic21 u$s 240.68
* La soja sube con ganas en la previa de la rueda de Chicago; lo del maíz es mucho más tímido. El trigo está otra vez en alza en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.20% respecto de una canasta de monedas (91.061 vs. 96.400 un año atrás). El crudo WTI trepa 1.01% (u$s 62.12), mientras que el Brent mejora 0.99% (u$s 65.06). Los futuros de US30 y US 500 avanzan 0.90% y 0.97% respectivamente Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Tendencia positiva para las Bolsas del planeta; los bancos centrales se han movido decisivamente para calmar la liquidación de bonos, disparada por la suba de los bonos del Tesoro USA al mayor precio en un año. Persiste algún temor respecto de que la inflación obligue a recortar anticipadamente los estímulos oficiales empleados como soporte de las economías de Occidente. El mercado está testeando cuan seria son las chances de que algo así ocurra. Las Bolsas de China están en alza moderada a pesar de que los índices de manufacturas difundidos no fueron lo esperado. En unos días más se inicia el Congreso del Pueblo en este país, donde se esperan nuevos lineamientos económicos para el gigante asiático.
* Todo indicaría que la corrección (hay coincidencia en que el escenario sobrecomprado la necesitaba) ha sido superada en el mercado de granos, con ayuda de la recuperación del petróleo pero con el viento de cola que genera un dólar que vuelve a ganar terreno frente a otras monedas.
--------------------------------------------
* La sensación es que ante la ausencia de novedades detonantes al poroto se le complica por arriba de los u$s 500-510. El escenario se mantiene claramente dividido, con precios de las posiciones 2020/21 más entonados producto de los stocks apretados para la campaña, la demora de la cosecha en Brasil y la seca en la Argentina.
* Las posiciones de la campaña 2021/22 suben más moderadamente, sostenidas por los datos del Outlook del USDA pero con el temor de que Brasil termine abrochando una gran cosecha y la incertidumbre sobre la nueva siembra en Estados Unidos. Ag Resource abrió la polémica al ubicar la producción del vecino país en 130 M tn, frente a los 133 M tn del USDA y más de 134 M tn de estimadoras brasileñas. Sigue siendo de todos modos un volumen récord.
* La trilla en Brasil se mueve, pero se mantiene atrasada un 50% respecto del año pasado. Sigue dejando un hueco que podría aprovechar EE.UU., si bien los chinos han pisado el freno con la molienda para esperar a la soja brasileña, mucho más barata.
* Todo indica que las exportaciones de Brasil tomarían vuelo a partir de mediados de marzo. "Serán un desafío para los precios globales de la soja", afirma un trader.
* Los pronósticos de lluvias a 7 días continúan siendo complicados para la Región Pampeana argentina. Para muchos lotes puede ser decisivo.
* El mundo sigue de cerca las novedades que llegan de China respecto de los nuevos brotes de fiebre porcina africana detectados en China. Sería un gran disgusto para el mercado (y los precios) que esto se salga de control. Por este motivo la harina de soja tuvo su caída más importante en ocho años el último viernes en el mercado de futuros chino. La buena noticia es que la soja alcanzó un precio récord en el nocturno del mercado de futuros chino: el equivalente a u$s 937.
-----------------------------------------------
* Sube pidiendo permiso. Al revés de la soja las cotizaciones de la temporada 2021/22 se ven más animadas. Al igual que la oleaginosa siente la ausencia de novedades acerca de compradores chinos.
* La seca en la Argentina y el atraso de la implantación de la safrinha brasileña brindan soporte, pero a pesar de que el 45% del maíz de segunda zafra en Mato Grosso se sembrará fuera de la ventana ideal, los analistas insisten en el logro de una buena cosecha en el vecino país.
* Más de una consultora espera que Brasil eleve en 1 M ha la superficie destinada al maíz en 2021/22.
* Los últimos tres meses están entre los 10 más secos en la historia de las Planicies del norte USA, grandes productoras de maíz. A partir de marzo entramos en tiempo de descuento para la siembra de gruesa y los pronósticos no son los mejores.
* Tanto en maíz como en soja se sigue de cerca la depreciación del real, que puede tornar agresiva las ventas de los productores del vecino país.
----------------------------------------------
* Rebote moderado, con un dólar que recupera valor relativo y en sintonía con la modesta mejora en maíz.
* Los precios en el Mar Negro (u$s 285 FOB) vuelven a ceder tras un nuevo aluvión de ventas para el trigo ruso; hoy entran en vigencia los DEX aumentados propuestos por el gobierno de Putin.
* Se aplaca el debate por los daños al trigo en las Planicies de EE.UU. generadas por las bajísimas temperaturas de mediados de febrero; en un mes el cultivo empezará a romper la dormición y se verificará la magnitud del fenómeno. En Rusia se sabe que el poderoso sur triguero del país no ha sido afectado, pero sí la región del Volga.
* Todavía el 30% del trigo estadounidense está en condiciones de seca, de modo que el mercado seguirá de cerca los pronósticos climáticos de los próximos veinte días.
* África del norte es una de las regiones que más trigo importa. Viene en problemas con su modesta cosecha y seguramente los rindes se verán afectados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página