jueves, 11 de marzo de 2021

 Mercados EE.UU. 11/03/21 9.10 hs





CHICAGO SOJA May21 u$s 517.58  Sep21 u$s 469.81. MAÍZ May21 u$s 210.70, Sep21 u$s 195.66 .TRIGO KANSAS May21 u$s 224.51 Dic21 u$s 231.93 TRIGO CHICAGO May21 237.81, Dic21 u$s 237.72


* Ecos de la toma de ganancias de ayer. La soja baja levemente en la previa de la rueda de Chicago; el maíz sube de manera marginal. El trigo baja en este mercado y en Kansas. El índice dólar pierde 0.28% respecto de una canasta de monedas (91.566 vs. 96.400 un año atrás). El crudo WTI trepa 1.21% (u$s 65.22)mientras que el Brent mejora 1.24% (u$s 68.74). Los futuros de US30 y US 500 avanzan 0.28% y 0.69% respectivamente.  Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Bolsas del mundo en los máximos de la semana luego de que el IPC de febrero en Estados Unidos despejara temores sobre un rebrote inflacionario en este país, al menos hasta acá. Además, la relativa calma en los bonos del Tesoro (rinden 1.5%) ayuda a mantener hacia arriba los papeles. "A ciencia cierta, con el desempleo aún muy alto, es difícil encontrarse con una carestía fuera de control", afirma un trader. Claro, el punto es que ahora llega el paquete de Biden por u$s 1.9 billones, con cheques individuales para cada adulto estadounidense por u$s 1.400 más u$s 300 semanales por desempleo. El avance de la vacunación en este país también augura una recuperación de la economía en el mediano plazo.

* Mercado granario buscando reacomodarse tras las duras bajas de la víspera, como resultado de un reporte del USDA que le dio a fondos muy comprados la excusa exacta para corregir posiciones. Hay viento de cola generado por la suba del petróleo y el retroceso del dólar. Hoy se conocerá el dato de ventas semanales a exportación.

--------------------------------------------
SOJA
* Evidentemente le cuesta asentarse en el territorio por encima de los u$s 510, con los chinos ausentes de este mercado y Brasil creciendo en exportaciones con su soja más barata. Ahora el tema es ver hasta qué punto ha terminado la corrección propuesta por los fondos el día de ayer.
* La BCR avisó que la Argentina no va a ir más allá de los 45 M tn de soja, siempre y cuando la seca no acabe agravando la situación. Son 2.5 M tn menos que el número que maneja el USDA. En Brasil habría superficie perdida por exceso de lluvias. Se suma a la idea de que las exportaciones USA serán mayores de lo que indica el USDA, y de todos modos seguimos hablando de una de las relaciones stocks/consumo para EE.UU  más bajas que se tenga recuerdo. En buen romance, se perdió una batalla con el reporte de marzo, pero muchos inversores creen que el USDA va a ajustar todo esto en los informes de los próximos meses.
* Ahora lo que viene es el reporte de stocks al 01/03/21 y área sembrada, que pronto va a empezar a agitar las cotizaciones de soja y maíz, tanto como los pronósticos climáticos para el Midwest USA.
* Se anuncian varios días secos en el centro y sur de Brasil, con lo cual se espera un importante avance de la cosecha. Es notable la congestión de buques esperando carga en este país. 
* El golpe viene de parte de la Conab, que acaba de elevar la proyección de producción de Brasil a 135.1 M tn y las exportaciones del país a 86.20 M tn.

-------------------------------------------
MAÍZ
* Historia parecida, si bien no hablamos de stocks finales críticos como en el caso de la soja. Para el maíz el mercado cuestiona los datos de exportaciones USA e importaciones chinas, entre otros. No solo no se recortaron los stocks finales en EE.UU. sino que los inventarios a nivel mundial quedaron bien por encima de lo que imaginaba el mercado. La producción de la Argentina según el USDA también está bajo la lupa. La safrinha brasileña viene muy demorada y sobran argumentos para pensar en una caída de rindes.
*  Como en el caso de soja, la ausencia de flashes diarios de ventas daña el ánimo de los inversores. La marcha victoriosa en el frente externo permitió a ambos cubrir un altísimo porcentaje del target exportable USDA cuando estamos en la mitad del ciclo comercial, pero esta movida exitosa ha generado pocos avances en el último mes.
* De los tres rivales del maíz USA el único que puede quitarle el sueño es la Argentina, con precios más acomodados. Ucrania ha perdido mucha producción y Brasil viene con valores muy altos y una oferta tensionada hasta que ingrese la safrinha.
* Del etanol en el mercado interno de EE.UU. no puede esperarse mucho por ahora, pero los tres barcos enviados a China abren esperanzas de mejorar en el frente exportador.

------------------------------------------
TRIGO
* Con paso vacilante a pesar de que el dólar da una mano y la plaza de granos gruesos parece querer estabilizarse.
* No lo ayudan la ausencia de amenazas climáticas en el Mar Negro y las lluvias que se vaticinan para la zona de cultivo del duro de invierno estadounidense, más las que se han registrado recientemente.
* El envión anímico que generó el USDA al recortar inesperadamente los stocks a nivel mundial, se ha agotado rápidamente. Es que de todos modos están lejos de ser volúmenes que incomoden a la demanda.
* Hay rumores sobre el interés de China por hacer de trigo USA, pero los flashes diarios no aparecen.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página