jueves, 11 de marzo de 2021

  Mercados EE.UU. 11/03/21 14.15 hs




CHICAGO SOJA May21 u$s 519.71 Sep21 u$s 473.12 MAÍZ May21 u$s 212.67 Sep21 u$s 196.53 TRIGO KANSAS May21 u$s 221.31, Dic21 u$s 228.19 TRIGO CHICAGO May21 u$s 236.12, Dic21 u$s 235.75


MATba  Soja May21 u$s 336.30,Soja Nov21 341.00 Trigo Ros Mar21 u$s 220.00, Trigo Ros Ene22 u$s ----------- Maiz Abr21 u$s 198.20, Maíz Jul21 u$s 193.50.


* Se sostiene el rebote para soja (gráfico) y maíz en la rueda de Chicago, sin estridencias. El trigo baja en este mercado y muy especialmente en Kansas. El índice dólar pierde 0.29% respecto de una canasta de monedas (91.557 vs. 96.200 un año atrás). El crudo WTI trepa 2.13%, (u$s 65.81)mientras que el Brent mejora 2.30% (u$s 69.45).  Dow Jones,  S&P500  y Nasdaq avanzan 1.07%, 1.44% y 2.51% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Wall Street en alza luego de que el número de peticiones iniciales de subsidios por desempleo se ubicara por debajo del mes pasado y de lo que esperaba el mercado. Además, el IPC de febrero en Estados Unidos despejó temores sobre un rebrote inflacionario en este país, al menos hasta acá. Asimismo, la relativa calma en los bonos del Tesoro (rinden 1.5%) ayuda a mantener hacia arriba los papeles. "A ciencia cierta, con el desempleo aún muy alto, es difícil encontrarse con una carestía fuera de control", afirma un trader. Claro, el punto es que ahora llega el paquete de Biden por u$s 1.9 billones, con cheques individuales para cada adulto estadounidense por u$s 1.400 más u$s 300 semanales por desempleo. El avance de la vacunación en este país también augura una recuperación de la economía en el mediano plazo.

*  La rueda habilita modestos rebotes en el mercado granario de la mano de compras de oportunidad de granos de la gruesa, con el petróleo en alza y el dólar perdiendo terreno.

-----------------------------------------
SOJA
* Surgen compradores y la corrección parece ser historia antigua a esta hora, si bien prevalece la idea de que hay un corredor entre u$s 510 y u$s 530 que se transita una y otra vez ante la falta de novedades alcistas para el poroto pero sin perder de vista que vamos hacia las peores relaciones stocks/consumo de la historia, este año y el que viene.
* Del exterior llega una de cal y una de arena. La BCR recortó la producción argentina a 45 M tn (puede no ser el último ajuste), pero la Conab brasileña elevó los volúmenes esperados para Brasil a algo más de 135 M tn, a pesar de que hay 51 municipios en el centro y norte del país pidiendo declaración de emergencia ante las pérdidas ocasionadas por las lluvias.
* La data de ventas semanales a exportación para la soja USA quedó muy cerca de las apuestas previas más optimistas del mercado.
* El corazón granario de EE.UU. sigue seco en una buena proporción, pero se anuncian lluvias a partir de la próxima semana.
* Baja la harina de soja en el mercado de futuros chino ante renovados temores de una posible expansión de la fiebre porcina africana. 

-------------------------------------------
MAÍZ
* Sube tímidamente  a pesar de que por tercera semana consecutiva los datos de ventas a exportación quedaron debajo de las apuestas previas más pesimistas.
* La Conab brasileña ubica ahora la producción del país en 108.1 M tn, todavía debajo del dato del USDA (109 M tn) pero habiendo ajustado fuertemente los números en sus dos últimas estimaciones.  Sin embargo. Safras & Mercado fue más allá y elevó su estimación a 113.5 M tn. Lo bueno es que agregó que el consumo de maíz en este país se halla en un récord y que antes o después terminarán importando el cereal desde Paraguay.
* Se supo que el gobierno de Brasil tomará medidas para alentar la siembra de maíz temprano. Incluyen créditos y soporte en la comercialización.

--------------------------------------------
TRIGO
* Sigue en baja a pesar de que el dólar juega a favor y de la mejora en la plaza de gruesos.
* La data de ventas semanales a exportación fue decente y no quedó muy lejos de las apuestas más optimistas en la previa.
* Confirmando que la situación de los lotes en el Mar Negro ha mejorado, Rusia reportó que el 80% está en buena condición y podría seguir levantando los rindes potenciales. El país se prepara para afrontar la siembra de trigo de primavera.
* Se anuncian más lluvias en la zona de cultivo del duro de invierno USA, lo cual mejoraría la situación de los lotes afectados por la falta de agua. Algunas zonas recibirán en los próximos 7 días tres veces las lluvias normales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página