Mercados EE.UU. 15/03/21 9.10 hs
CHICAGO SOJA May21 u$s 517.80 Sep21 u$s 471.28. MAÍZ May21 u$s 212.27, Sep21 u$s 194.48 .TRIGO KANSAS May21 u$s 221.80 Dic21 u$s 229.29 TRIGO CHICAGO May21 235.31, Dic21 u$s 234.80
* Soja en baja y maíz mixto e inestable en la previa de la rueda de Chicago. El trigo alterna buenas y malas en este mercado y opera mixto en Kansas. El índice dólar gana 0.17% respecto de una canasta de monedas (91.832 vs. 96.400 un año atrás). El crudo WTI cede 0.18% (u$s 65.49), mientras que el Brent cae 0.16% (u$s 69.11). Los futuros de US30 y US 500 avanzan 0.30% y 0.08% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Comienzo de semana positivo para las Bolsas en Europa y la preapertura de Wall Street, en la sensación de que el crecimiento económico prevalecerá en el mundo desarrollado a pesar de la reserva que generan las reuniones previstas por distintos bancos centrales esta semana y de la mejora en la rentabilidad del bono del Tesoro USA a 10 años, que toca los máximos en 13 meses. Con los impulsos del Plan Biden y los avances de la vacunación ya facturados, el foco va concentrándose en las políticas monetarias. En principio no se esperan grandes cambios en los cursos de acción dispuestos por la Reserva Federal.
* El mercado granario sigue impactado por los coletazos del último informe del USDA, las noticias que llegan de China y la comodidad de fondos que tienen posiciones compradas de sobra para mantener el ajuste negativo. El petróleo baja un escalón y el dólar no deja de presionar a los commodities.
-----------------------------------------------
* No hubo recortes de stocks por parte del USDA, decepcionando a los bulls, los chinos se han apartado de este mercado y las novedades que llegan desde Beijing intranquilizan. Después de un recorrido exitoso, la harina de soja derrapó con ganas en el mercado de Dalian en la parte final de la semana previa, atada a los temores que genera la reaparición de la fiebre porcina africana. La harina de soja cayó el viernes en Estados Unidos a los mínimos desde el 21 de diciembre pasado.
* Sudamérica ofrece una cara alcista concreta (la producción argentina se sigue erosionando) y otra envuelta en dudas. Las estimaciones de producción para Brasil van desde los 128 a los 135 M tn. Los primeros esgrimen pérdidas en Mato Grosso producto del exceso de lluvias, los segundos indican que esa merma será más que compensada por el aumento de área.
* Hoy se conocerá el dato de crushing del último mes, una de las dos grandes patas de la demanda de soja en Estados Unidos.
* Hay cierta presión generada por las lluvias que se anuncian para el Midwest USA, cuando estamos en recta final para comenzar las siembras. La situación de stocks 2021/22 proyectada por el USDA no deja lugar a ningún tipo de inconvenientes con el clima.
---------------------------------------------
* Con padecimientos similares: un informe USDA que disgustó al mercado, las lluvias en el Midwest USA, la desaparición de los chinos tras haber sido grandes animadores de este mercado y los temores que genera la fiebre porcina africana volviendo a caer sobre el rodeo chino. De hecho el maíz también anotó bajas importantes la semana pasada en el mercado de Dalian.
* El maíz USA arrastra varias semanas de pobres datos de ventas a exportación, lo cual ha contribuido a enfriar las cotizaciones.
* La Argentina tiene pérdidas de producción pero a la vez le genera fuerte competencia con sus precios al maíz estadounidense. La situación en Brasil es una taba en el aire; la safrinha se va a implantar mayormente fuera de la ventana ideal y habrá daños en los rindes, pero nadie apuesta a un volumen total de maíz menor a los 108 M tn.
* Al igual que sucede con la soja, los stocks finales 2021/22 proyectados por el USDA no dejan lugar a ninguna clase de problemas con el clima. Se espera que la relación stocks/consumo se mantenga en 10.3%; desde 1973 en sólo seis años se dio algo como esto.
-----------------------------------------------
* Con un dólar ganando terreno y sin el derrame de beneficios de la plaza de granos gruesos, el cereal se las arregla para progresar en posiciones cercanas.
* Las lluvias en la zona de cultivo del duro de invierno -las que se dieron recientemente y las que se pronostican ahora- juegan claramente en contra de los precios. Aparecen algunas dudas en Rusia respecto a la larga permanencia de la capa de hielo sobre los lotes. De todos modos, el panorama climático para el hemisferio norte se muestra por ahora libre de amenazas.
* Egipto, primer importador mundial, volvió a licitar trigo. La movida fue conquistada por Rumania y se cerró un negocio por 360 mil tn, a un precio u$s 14 por debajo del llamado previo. Causó cierto desencanto en el mercado observar que Rusia puede ofertar aun valores razonables a pesar del peso de los DEX que paga su trigo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página