lunes, 15 de marzo de 2021

    Mercados EE.UU. 15/03/21 14.20 hs




CHICAGO SOJA May21 u$s 522.21 Sep21 u$s 474.52 MAÍZ May21 u$s 216.29 Sep21 u$s 196.06 TRIGO KANSAS May21 u$s 222.89, Dic21 u$s 229.43 TRIGO CHICAGO May21 u$s 236.41, Dic21 u$s 235.97


MATba  Soja May21 u$s 337.00,Soja Nov21 342.20 Trigo Ros Mar21 u$s ----------, Trigo Ros Ene22 u$s ----------- Maiz Abr21 u$s 197.50 Maíz Jul21 u$s 192.50.


* La soja (gráfico) pega la vuelta y sube en la rueda de Chicago: el maíz mantiene una tónica mixta, con fuertes alzas en posiciones cercanas. El trigo va hacia arriba en este mercado y alterna buenas y malas en Kansas. El índice dólar gana 0.20% respecto de una canasta de monedas (91.860 vs. 96.200 un año atrás). El crudo WTI cede 0.40%, (u$s 66.34)mientras que el Brent cae 0.51% (u$s 68.87).  Dow Jones, S&P500  y Nasdaq avanzan 0.10%, 0.01% y 0.21% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Wall Street con leves alzas. La Bolsa de Nueva York titubea en ir hacia nuevos máximos históricos ante las dudas que generan las  reuniones previstas por distintos bancos centrales esta semana y la mejora en la rentabilidad del bono del Tesoro USA a 10 años, que toca los máximos en 13 meses. Se sigue temiendo un recalentamiento de la economía y el retiro anticipado de los estímulos oficiales. Y todas las miradas recaen sobre la Reserva Federal, que este martes comienza un nuevo cónclave.  Con los impulsos del Plan Biden y los avances de la vacunación ya facturados, el foco va concentrándose en las políticas monetarias. Los analistas esperan que la renta de la deuda pública estadounidense siga creciendo en los próximos meses, pero difícilmente supere el 2% en el caso del bono a 10 años.

* Mercados granarios con mejoras respecto del nocturno, a pesar de que el dólar sigue escalando posiciones y el petróleo se mueve en territorio negativo. Los pronósticos de lluvias en el Midwest USA, especialmente para el oeste, tampoco ayudan. El rebote es técnico, tras las bajas de la semana pasada, y se verifica con mayor intensidad en posiciones de la campaña 2020/21.

--------------------------------------
SOJA
*  Todas las posiciones suben, en especial las cercanas.  Aunque cueste creerlo, amén del mal humor por el informe USDA de marzo, la ausencia de los chinos y los temores a la fiebre porcina africana, las lluvias que se anuncian para la semana en la Argentina suman un componente bajista. El inversor entiende que evitarán nuevos deterioros en los rindes. 
* Pero entre tanta negativa parece el mercado detectó que la producción en nuestro país se ubica, para los estimadores locales, 3.5 M tn debajo del dato del USDA. Suma para la sensación de stocks más estrechos a nivel global.
* Los datos de embarques semanales de soja USA quedaron entre el promedio de opinión del mercado y las apuestas previas más optimistas.
* Los derivados de la soja muestran una de cal y una de arena. El aceite acaba de marcar su octavo máximo consecutivo en sendas ruedas. La harina de soja sube en Estados Unidos pero sigue floja en el mercado de futuros chino; el resurgimiento de la fiebre porcina africana debilita sus cotizaciones
* En Chicago se imaginaba un nuevo récord de molienda de soja para el dato de febrero; fueron 4,220 M tn, el nivel más bajo de los últimos 17 meses, y 7% menos año contra año.

-------------------------------------
MAÍZ
* También rebota con ganas en posiciones cercanas tras la aparición de compras de oportunidad y los recortes de producción planteados para la Argentina.
*A los reclamos formulados al USDA por su informe, los temores por la fiebre porcina africana en China y la falta de compradores de este país, se suman para deprimir las cotizaciones las lluvias que se anuncian esta semana para la Argentina. Como en soja, creen que puede limitar el estrés que sufre el cultivo y mejorar rindes.
* Los datos de embarques semanales de maíz USA superaron las apuestas más optimistas.
* May21 y Jul21 encuentra soporte en el promedio móvil-50 días, en tanto Dic21, correspondiente a la campaña 2021/22, se ubica por encima del promedio móvil-20 días.
* Se descartan las siembras tempranas que se imaginaban para el Midwest USA.

--------------------------------------
TRIGO
*  Rebota en medio de un dólar fortalecido pero con un mercado que aparentemente ha facturado el impacto de las lluvias que siguen llegando a la zona de cultivo del duro de invierno estadounidense.
* Los datos de embarques semanales para el trigo USA quedaron por encima de las apuestas previas más optimistas.
* Los precios en el Mar Negro siguen bajando. No ha sido grato para el resto de los exportadores descubrir que el líder del mercado, Rusia, aun puede ofrecer precios razonables a pesar de los DEX que ha impuesto Putin.
* Las estimaciones de un retorno a las Planicies del sur USA de las bajas temperaturas en los próximos días, ofrece soporte a los precios.
* China sigue subastando trigo para atender a la importante demanda derivado de un maíz muy oneroso.   

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página