martes, 16 de marzo de 2021

    Mercados EE.UU. 16/03/21 9.10 hs




CHICAGO SOJA May21 u$s 520.67  Sep21 u$s 473.13. MAÍZ May21 u$s 218.18, Sep21 u$s 195.66 .TRIGO KANSAS May21 u$s 219.73 Dic21 u$s 226.79 TRIGO CHICAGO May21 234.94, Dic21 u$s 233.84

Se repite la historia del inicio de semana: soja en baja y maíz mixto en la previa de la rueda de Chicago. El trigo lidera la caída en este mercado y en Kansas. El índice dólar pierde 0.13% respecto de una canasta de monedas (91.715 vs. 96.400 un año atrás). El crudo WTI cede 1.32% (u$s 64.53)mientras que el Brent cae 1.33% (u$s 67.91). Los futuros de US30  retroceden 0.02%n en tanto los de US 500 avanzan 0.11%.  Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.


* Para el mundo bursátil el tema hoy por hoy pasa por las palabras del titular de la Reserva Federal de Estados Undos, Jerome Powell, que se conocerán a partir de la reunión que este martes inicia el organismo. Asía cerró en alza siguiendo a la idea que predominó ayer en la Bolsa de Nueva York en el sentido de que tanto éste como otros bancos centrales mantendrán una política tendiente a ayudar en la recuperación pospandemia. Hay que reconocer que no se trata de sentimientos muy estables, de hecho la preapertura del Wall Street viene floja por el mismo tema, en que el inversor prefiere ver para creer. El dato adicional es el fuerte retroceso en los rendimientos de los bonos del Tesoro USA a 10 años, que cayeron del 1.64% al 1.12%. De todos modos la preocupación por un posible brote inflacionario está en la cabeza de los inversores y necesitan escuchar argumentos convincentes por parte de la Fed.

* El panorama granario retorna a las arenas movedizas, ante la falta de un driver concreto. El petróleo está en baja y el dólar pierde terreno.

-----------------------------------------
SOJA
* Luego del desencanto generado por el último informe del USDA muchas fichas están en el aíre. Los ajustes que reclama el mercado parecen correctos, el punto es cuando el organismo accederá a hacerlos. La siembra 2021/22 en Estados Unidos, que en un mes más estará a full, necesita definir superficie (clave informe USDA del 31/03/21) y clima (seca en gran parte del Midwest USA, pero con lluvias en camino). 
* Repetido hasta el cansancio, no hay chances de tolerar problemas climáticos en 2021/22 sin pensar en precios por las nubes. Si todo funciona bien se puede arribar a la tercera peor relación stocks/consumo de la historia en soja. 
* Sudamérica no se queda atrás. Brasil avanza más aceleradamente en la recolección y ya ha generado congestión de buques en la ruta que lleva hacia China, no tanto por una explosión de negocios sino más bien por la acumulación de barcos con carga demorada que empiezan a salir juntos. Sigue indefinido el número final para el socio del Mercosur (128-135 M tn), en tanto el municipio que más soja siembra en el país (Sorriso, Mato Grosso), de 700 mil ha, entró en situación de emergencia.
* La Argentina ha padecido la seca este año y viene recortando producción esperada, pero las lluvias de la semana hacen ruido en la cabeza del inversor urbano, que ante la duda de que puedan tener algún efecto positivo en los rindes, se retrae.
* La semana de la soja USA marca embarques poco estimulantes y un dato de crushing para febrero muy por debajo de lo que esperaba el mercado, 7% inferior año contra año.

-------------------------------------------
MAÍZ
* Lideró la suba ayer y sostiene hoy una tímida mejora en posiciones cercanas, mientras que aquellas vinculadas a la campaña 2021/22 se mantienen en rojo, ante las dudas respecto de la superficie por sembrar y el clima en el Midwest USA para llevar a cabo esa tarea.
* Aquí tampoco hay espacio para complicaciones climáticas, con una relación stocks/consumo que se mantendría en torno del 10%; solamente en seis años de 1973 a la fecha se vulneró esa marca. Perfectamente podría pasar si los rindes promedio país no superan los 11.000 kg/ha (tercer rinde histórico más alto).
* Como en soja, la sensación es que el USDA patea hacia delante la pelota y pospone ajustes que van a llevar a un final 2020/21 más apretado aún en términos de stocks finales y relación stocks/consumo. Habrá que esperar a abril para ver si estos cambios se concretan.
* Los datos de embarques semanales fueron muy buenos para el maíz. Sin embargo, la retirada de los chinos del mercado norteamericano impacta negativamente al igual que para soja.

------------------------------------------
TRIGO 
* Fiel a su estilo en tiempos recientes, devuelve hoy lo que conquistó ayer, impulsado por embarques semanales de muy buen nivel.
* Las precipitaciones en las Planicies del sur USA han enfriado las chances de un mayor deterioro de los lotes, al menos en la cabeza de los inversores. No aparecen graves amenazas para el cultivo en Europa y el Mar Negro. De todos modos en Rusia hay preocupación por las bajísimas temperaturas de este marzo y su impacto sobre las siembras tempranas de primavera
* Los valores FOB en el Mar Negro se mantienen deprimidos respecto de los precios del mes anterior. Rusia sorprende ofreciendo precios aceptables a pesar de los DEX que pesan sobre su trigo.  Putin avisó que la medida puede ser levantada si los precios de los alimentos se estabilizan.
* China vendió 2.26 M tn de las reservas oficiales de trigo, en el marco del mayor volumen ofrecido desde enero pasado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página