Mercados EE.UU. 16/03/21 14.00 hs
CHICAGO SOJA May21 u$s 521.62 Sep21 u$s 474.08 MAÍZ May21 u$s 217.16 Sep21 u$s 195.43 TRIGO KANSAS May21 u$s 222.45, Dic21 u$s 228.77 TRIGO CHICAGO May21 u$s 236.71, Dic21 u$s 235.24
MATba Soja May21 u$s 337.00,Soja Nov21 342.20 Trigo Ros Mar21 u$s 221.00, Trigo Ros Ene22 u$s ----------- Maiz Abr21 u$s 199.00 Maíz Jul21 u$s 191.60.
* Soja (gráfico) y maíz mantienen alzas en posiciones cercanas en la rueda de Chicago. El trigo va hacia abajo en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.12% respecto de una canasta de monedas (91.939 vs. 96.200 un año atrás). El crudo WTI cede 1.22%, (u$s 64.59), mientras que el Brent cae 0.99% (u$s 68.20). Dow Jones retrocede 0.35%, en tanto S&P500 y Nasdaq avanzan 0.07% y 0.65% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Wall Street mixto a la espera de las palabras del titular de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, que se conocerán a partir de la reunión que este martes ha iniciado el organismo. Asía cerró en alza siguiendo a la idea que predominó ayer en la Bolsa de Nueva York en el sentido de que tanto éste como otros bancos centrales mantendrán una política tendiente a ayudar en la recuperación pospandemia. Hay que reconocer que no se trata de sentimientos muy estables, el inversor prefiere ver para creer. El dato adicional es el fuerte retroceso en los rendimientos de los bonos del Tesoro USA a 10 años, que cayeron del 1.64% al 1.12%. De todos modos la preocupación por un posible brote inflacionario está en la cabeza de los inversores y necesitan escuchar argumentos convincentes por parte de la Fed.
* Mercados granarios mejorando su postura respecto del nocturno tras buenas noticias en materia de demanda, con el petróleo en baja y un dólar estable.
----------------------------------------------
* La noticia de la mañana la dieron los chinos, anotando 1.156.000 tn en maíz estadounidense. Se suman a los datos semanales de embarques difundidos ayer, los más altos para este ciclo comercial y los segundos más elevados en términos históricos. Y el cereal recupera la reacción alcista en posiciones cercanas.
* La siembra de maíz avanza en el sur de Estados Unidos. Texas ya ha completado el 25% de la intención, y Louisiana el 14%. El plato fuerte comenzará en el Midwest USA en no más de tres semanas. El informe USDA del 31/03/21 ofrecerá datos concretos sobre el área por sembrar.
* Mejoran los márgenes y la demanda de etanol en Estados Unidos, una buena noticia para el maíz.
* Con la mitad de los rindes de Estados Unidos, se espera que Brasil exporte tanto maíz este año como el país de las barras y las estrellas, que enfrenta la competencia de una Argentina con abultadas ventas y precios accesibles.
* Mucha superficie de safrinha en Brasil sembrada fuera de la ventana ideal pero con buenas condiciones para germinar y evolucionar rápidamente. La producción de maíz temprano en Brasil es la más baja en 20 años, de ahí que no hay espacio para problemas climáticos en la safrinha. El uso de maíz en el vecino país será récord este año.
----------------------------------------
* Como en maíz, el largo plazo es alcista pero la coyuntura viene floja. La data de embarques semanales fue una de las más pobres el ciclo comercial en curso, en tanto los flashes de ventas brillan por su ausencia, en especial de compradores chinos.
* A eso se agrega el dato de crsuhing de febrero, que quedó muy por debajo de lo que imaginaba el inversor. Arrojó el número más flojo en 17 meses.
* Sin embargo, la reaparición de los asiáticos comprando maíz enciende las ilusiones y mantiene a flote al poroto.
* Las lluvias en la Argentina siguen obrando como un depresor de las cotizaciones, a pesar de que llegan tarde para muchos lotes.
* Desde Brasil llegan reportes de rindes de diversa índole, y comentarios de que el área sembrada es mayor a lo calculado.
* El interés abierto es muy reducido y el volumen negociado para la soja USA durante el nocturno fue sumamente bajo.
* El aceite de palma se mueve en el mayor valor de los últimos 13 años.
-----------------------------------------
* Dólar firme, lluvias en las Planicies del sur de Estados Unidos y mejora en la condición de cultivo para los principales estados trigueros del país, en especial para Kansas y Oklahoma.
* Los datos de embarques semanales superaron a los de la semana previa en 200 mil tn y quedaron por encima de las apuestas previas más optimistas del mercado.
* Las estimaciones privadas indican que tanto la Unión Europea cono Ucrania va a ver elevados sus rindes esta campaña. Los dos vienen de una temporada complicada en 2020/21.
* Los precios de exportación en Rusia siguen recuperando competitividad y empujando hacia abajo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página