Mercados EE.UU. 18/03/21 8.40 hs
CHICAGO SOJA May21 u$s 517.21 Sep21 u$s 466.65. MAÍZ May21 u$s 218.65, Sep21 u$s 194.48 .TRIGO KANSAS May21 u$s 218.11 Dic21 u$s 224.95 TRIGO CHICAGO May21 233.33, Dic21 u$s 232.37
Soja y maíz en baja en la previa de la rueda de Chicago. El trigo opera en zona roja en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.17% respecto de una canasta de monedas (91.593 vs. 96.400 un año atrás). El crudo WTI cede 0.25% (u$s 64.44), mientras que el Brent cae 0.37% (u$s 67.75). Los futuros de US30 y US 500 retroceden 0.11% y 0.74% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Bolsas de Asia en alza siguiendo las declaraciones del titular de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, quien confirmó que habrá tasa cercana a cero por largo rato, que los estímulos se mantendrán y que se espera un rápido crecimiento de la economía del país. La inflación se estima en torno de 2.4% anual, pero la calificó como un fenómeno temporario que no alterará los planes de la Fed. Hoy aparecen algunas dudas atadas a la suba del dólar y el rendimiento de los bonos del Tesoro USA a 10 años, la gran preocupación el mercado bursátil, que hace que la preapertura de Wall Street se mueva en terreno negativo.
* Otro comienzo flojo para el mercado granario a pesar de algunas manifestaciones de demanda realmente contundentes, en medio de mejoras climáticas para Sudamérica, una oferta creciente desde esta parte del mundo y un mejor escenario para la próxima siembra en EE.UU. Una nueva caída del petróleo (crecimiento impensado de stocks en EE.UU.) y la suba relativa del dólar no ayudan en absoluto. Hoy se conocerá el dato de ventas semanales a exportación.
-------------------------------------------
MAÍZ
* Baja arrastrado por un contexto general negativo, después de haber recibido anotaciones por parte de los chinos en torno de los 2.4 M tn en apenas dos jornadas, y en medio de comentarios que indican que puede haber más.* Las lluvias en la Argentina hacen pensar en alguna mejora del potencial de rindes, para un país que tiene precios competitivos con Estados Unidos. Brasil avanza dificultosamente con la safrinha, cuya implantación tardía va a desplazar el periodo crítico a tiempos en donde la seca y la heladas pueden traer problemas según su magnitud.
* El mercado se focaliza hoy en las lluvias que llegan a la principal zona de cultivo en Estados Unidos y al crecimiento de área que se estima para 2021/22. El largo plazo indica que va a tener que andar todo muy bien para no seguir descendiendo en la relación stocks/consumo (10.3%).
* Crecimiento de la producción de etanol USA en 33 mil barriles por día para la semana bajo análisis. El mercado le pone fichas al biocombustible porque estima que con la vacunación y el crecimiento de la economía volverán los días felices de alto consumo de maíz. Los stocks de etanol han caído al menor nivel en 16 semanas.
* Unas 109 mil ha en China están sufriendo fenomenales ataques de cogollero y el daño puede extenderse a un área muy superior a la del año pasado.
----------------------------------------------------
SOJA
* Sin demostraciones de demanda por parte de los chinos, con datos de embarques flojos y números de crushing para febrero por debajo de lo esperado, el poroto necesita alguna noticia positiva de corto plazo. Podría ser hoy el dato de ventas semanales, pero el mercado desconfía.
*El inversor supone que las últimas lluvias en la Argentina pondrán límites al deterioro de rindes. Aunque tardíamente, Brasil ya está en el mercado con una avalancha de soja y encolumna un buque detrás de otro rumbo a China.
* Como en maíz, las lluvias que llegan a un Midwest USA que estaba demasiado seco y el crecimiento de área proyectado juegan en contra de los precios. En el fondo va a ser necesaria una gran mano del clima para mantenerse apenas dentro de las tres relaciones stocks/consumo más bajas de la historia.
* La caída de los otros integrantes del complejo oleaginoso juega sus cartas. Palma, canola, colza viven días de retroceso tras haber alcanzado precios superlativos.
* Todavía suena en el mercado el informe de Rabobank sobre el deterioro del rodeo chino a manos de la fiebre porcina africana, que demoraría la recuperación al menos hasta 2023. Digerida la realidad, los chinos están volviendo a comprar harina de soja.
* El hecho de que los chinos sigan adquiriendo maíz en altos volúmenes indicaría que la situación no es tan grave y que el problema es con la soja; probablemente con la oferta de Brasil es suficiente por ahora. En cambio, con el maíz no encuentran esa misma comodidad.
* Se inicia la reunión en Alaska entre chinos y norteamericanos, para rediscutir los lineamientos del acuerdo Fase 1 firmado con Trump.
----------------------------------------
TRIGO
* Sin novedades que lo saquen de la debilidad de días recientes. La plaza de granos gruesos no derrama ninguna clase de bendiciones, el dólar se mueve cada vez más fuerte y las condiciones en las zonas de cultivo de EE.UU. claramente han mejorado.
* Las estimaciones de producción de Rusia a partir de la cosecha que se levantará a mitad de año crecen de 76.2 a 79.3 M tn, si bien algunas áreas en la zona central del país tendrían daños importantes por las bajísimas temperaturas. Los FOB del Mar Negro han descendido fuertemente.
* Australia viene de una cosecha récord y los buenos precios animan al productor a aumentar la apuesta para la campaña que estarán sembrando en un mes más.
* El trigo USA está sobrevendido y se supone que todas las malas noticias están facturadas. Los precios estarían lo suficientemente baratos como para atraer compradores de oportunidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página