jueves, 18 de marzo de 2021

   Mercados EE.UU. 18/03/21 14.00 hs




CHICAGO SOJA May21 u$s 516.70 Sep21 u$s 465.18 MAÍZ May21 u$s 217.08 Sep21 u$s 192.91 TRIGO KANSAS May21 u$s 217.16 Dic21 u$s 223.85 TRIGO CHICAGO May21 u$s 232.67, Dic21 u$s 231.86


MATba  Soja May21 u$s 335.00 ,Soja Nov21 340.40 Trigo Ros Mar21 u$s 220.00, Trigo Ros Ene22 u$s 200.50 Maiz Abr21 u$s 198.00 Maíz Jul21 u$s 192.00.


* Soja  (gráfico) y maíz en baja en la rueda de Chicago.  El trigo está en rojo en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.32% respecto de una canasta de monedas (91.738 vs. 96.200 un año atrás). El crudo WTI cede 5.39%, (u$s 61.12)mientras que el Brent cae 5.12% (u$s 64.52).  Dow Jones avanza 0.42%, en tanto S&P500  y Nasdaq retroceden 0.44% y 1.47% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Felicidad efímera. Tras la buena reacción de ayer, Wall Street se mueve mixto ante el nuevo avance de los bonos del Tesoro de Estados Unidos a 10 años (1.75%, lo más alto en 14 meses) y cierto escepticismo por parte del inversor, que analizó las palabras del titular de la Reserva Federal ayer y descree que la inflación no vaya a ser un problema. Hay también dudas sobre el mantenimiento de la tasa a largo plazo, lo cual lleva a un crecimiento del dólar. Para colmo, las peticiones iniciales de subsidios por desempleo subieron inesperadamente a las 770 mil solicitudes (por encima de la semana anterior y de lo que esperaba el mercado), si bien de todas maneras se mantiene la tendencia decreciente desde hace unos meses.

* Sigue siendo negativa la postura de los inversores en el mercado granario, acentuada por un dólar sumamente fortalecido y un petróleo que no encuentra piso luego del inesperado crecimiento de stocks en EE.UU.

-------------------------------------------------
MAÍZ
* No logra rescatarse de la baja, condicionado por el contexto y a pesar de las fabulosas compras chinas de los dos días previos (2.38 M tn), y datos de ventas semanales y embarques realmente muy buenos. Incluso algunos analistas esperaban más compras chinas y esta mañana se sumaron 696 mil tn. En tres jornadas los asiáticos anotaron algo más de 3 M tn.

* Lluvias en la Argentina y en el Medio Oeste estadounidense contribuyen a deprimir los precios ya que juegan a favor de la producción.

* Hay serias dudas sobre la suerte de la safrinha brasileña, si bien por ahora nadie recorta la producción estimada para el país.

* Maíz en China en torno del equivalente a u$s 420; la demanda empuja y deja la sensación que el impacto de la fiebre porcina africana perjudica la recuperación del rodeo porcino en este país pero aun no tiene la magnitud de 2018. En febrero las importaciones de maíz por parte de China crecieron 556% año contra año.

-----------------------------------------------
SOJA
* Flojos datos de embarques semanales y ninguna sorpresa en los números de las ventas semanales a exportación, una molienda que se cayó en febrero, lluvias en la Argentina y el Medio Oeste estadounidense y Brasil exportando activamente. Poco de donde agarrarse por cierto, salvo el largo plazo.

* China busca reemplazar soja y maíz en la ración de los cerdos debido a su alto costo; muchos analistas consideran que se trata de una tarea con éxito cuestionable dada las pocas variantes eficientes en materia de forrajeros. Otros lo ven como una maniobra psicológica para tirar abajo los precios.

* El mercado espera paralelamente los resultados de la reunión entre chinos y norteamericanos que se realiza en Alaska para definir el futuro del acuerdo Fase 1 firmado con Trump.

-----------------------------------------------
TRIGO
* Un dólar notablemente fuertemente es el peor enemigo del cereal. Sin amenazas climáticas de peso en Estados Unidos, Europa y el Mar Negro, la sustentabilidad de los precios se ve comprometida.

* Las mejoras proyectadas para la producción de Rusia (79.3 M tn) y los declinantes precios del Mar Negro no juegan a favor de las cotizaciones internacionales.

* Los datos de ventas semanales a exportación para el trigo USA no movieron la aguja.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página