Mercados EE.UU. 19/03/21 8.50 hs
CHICAGO SOJA May21 u$s 512.80 Sep21 u$s 461.88. MAÍZ May21 u$s 215.58, Sep21 u$s 191.09 .TRIGO KANSAS May21 u$s 215.81 Dic21 u$s 222.30 TRIGO CHICAGO May21 231.71, Dic21 u$s 231.27
Soja y maíz en leve alza en la previa de la rueda de Chicago. El trigo opera apenas en positivo en este mercado y alterna buenas y malas en Kansas. El índice dólar gana 0.03% respecto de una canasta de monedas (91.889 vs. 96.400 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.45% (u$s 60.27), mientras que el Brent mejora 0.33% (u$s 63.49). Los futuros de US30 y US 500 avanzan 0.05% y 0.21% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Vuelve algo de calma a las Bolsas de Occidente, en tanto retrocede el rendimiento de la deuda soberana y tiene a estabilizarse el petróleo. Los bonos del Tesoro de EE.UU. a diez años, que habían alcanzado el rendimiento más alto en 14 meses (1.75%) ceden al 1.68%. El crudo rebota tras haber tenido pérdidas muy duras, ayer. La mayoría asume que el soporte de la Reserva Federal va a generar crecimiento en EE.UU. pero teme a los riesgos de inflación y a una futura inestabilidad en la tasa, a pesar de las palabras en contrario del titular del organismo, Jerome Powell.
* Tímido rebote en los mercados granarios tras el día de furia de la víspera, con ayuda de la estabilización del petróleo.
-------------------------------------------
SOJA
* Parece tener un futuro promisorio en cuanto a precios, pero la coyuntura se ha complicado en alguna medida. La campaña 2021/22 marcha según el USDA hacia una de las peores relaciones stocks/consumo de la historia (siempre y cuando el clima colabore, de lo contrario puede ser aun peor), pero demandará algunos meses palpar ese escenario de escasez.
* Mientras tanto, los números ligados a la exportación del poroto no han sido buenos, Brasil va monopolizando la atención de los chinos, que no aparecen por el mercado estadounidense, y los últimos datos de molienda conocidos, decepcionaron. Ha llovido en la Argentina y se anuncian precipitaciones para el Midwest USA, donde muy pronto volarán las sembradoras. Rain makes grain, en cualquier tiempo que sea.
* Los comentarios ligados a la intención de los chinos de reducir el uso de soja, derivados y maíz en las raciones debido a su costo, no juega precisamente a favor de los precios, aun y cuando se trate de una movida psicológica para deprimirlos, ya que no es tan tan fácil cumplir con este cometido.
* Norteamericanos y chinos discuten en Alaska qué hacer con el acuerdo Fase 1. No menor.
* Se espera que la producción global de aceite de palma vaya incrementándose a partir de este mes, lo cual tendería a aplacar en alguna medida los precios de los aceites vegetales.
-------------------------------------------
MAÍZ
* Debería tener mejor suerte, aunque la posición comprada de los fondos quizás no deje mucho espacio para ir hacia arriba. Es que en la semana registró muy buenos datos de ventas a exportación y embarques, en tanto los chinos anotaron algo más de 3 M tn de maíz USA, tras estar ausentes de este mercado desde enero.
* Las lluvias en la Argentina y el Medio Oeste estadounidense, al igual que los comentarios de los chinos sobre el futuro de sus raciones, contribuyen a aflojar los precios. El dato positivo es que las compras de maíz de los asiáticos indican que el avance de la fiebre porcina africana por ahora no es tan grave.
* Precisamente, el mundo no le saca los ojos de encima a la evolución del rodeo porcino chino (todos los vendedores de forrajeros y derivados del planeta dependen de eso). Según el ministro de Agricultura de este país se ha mantenido en crecimiento los dos primeros meses del año. "China ha pasado el momento más ajustado en materia de producción de carne de cerdo y el número de animales sacrificados crecerá 65% en el primer semestre de 2021", indicó el funcionario.
* Explicó además que el número de madres creció tanto en enero como en febrero, afirmación con la cual discrepan los analistas privados, que esperan que a raíz de la fiebre porcina africana la producción de carne de cerdo en China no avance más del 8-10% este año.
* Como en soja, todo apunta a una relación stocks/consumo poco holgada en maíz 2021/22, y ni que hablar si el clima no acompaña, pero la sensación de estrechez no va a manifestarse inmediatamente.
----------------------------------------------
TRIGO
* Sumó pérdidas en la semana y encuentra un rebote técnico apenas perceptible en Chicago. Las lluvias en las Planicies del sur de EE.UU. y la mejora en la condición de cultivo del duro de invierno lo condicionaron toda la semana y siguen afectando los valores en Kansas.
* También es cierto que las áreas donde se espera hacer trigo de primavera en las Planicies del norte USA permanecen aún muy secas.
* Las noticias que llegan desde Rusia van en el mismo sentido: no sólo se elevó la proyección de producción a 79.3 M tn sino que está lloviendo muy bien en el poderoso sur triguero del país, justo cuando los lotes se aprestan a salir de la dormición.
* Siguen cayendo los precios en el Mar Negro (FOB u$s 260) al tiempo que Rusia va recuperando su competitividad a pesar de la aplicación de DEX a su trigo
* Las importaciones de China crecieron en febrero 188% año contra año, y en el año acumulan un incremento del 265%. La demanda de todo tipo de trigo es traccionada por la alimentación animal mucho más que en el pasado reciente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página