Mercados EE.UU. 19/03/21 14.00 hs
CHICAGO SOJA May21 u$s 520.82 Sep21 u$s 467.39 MAÍZ May21 u$s 219.52 Sep21 u$s 192.28 TRIGO KANSAS May21 u$s 215.40 Dic21 u$s 222.74 TRIGO CHICAGO May21 u$s 230.61, Dic21 u$s 230.46
MATba Soja May21 u$s 335.20 ,Soja Nov21 340.30 Trigo Ros Mar21 u$s --------, Trigo Ros Ene22 u$s ---------Maiz Abr21 u$s 200.00 Maíz Jul21 u$s 194.90.
* Soja (gráfico) y maíz potencian el rebote en la rueda de Chicago. El trigo está en rojo en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.11% respecto de una canasta de monedas (91.962 vs. 96.200 un año atrás). El crudo WTI trepa 1.90%, (u$s 61.14), mientras que el Brent mejora 1.68% (u$s 64.34). Dow Jones retrocede 0.36%, en tanto S&P500 y Nadaq avanzan 0.26% y 0.98% respectivamente, en tanto el Nasdaq avanza 0.37. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Vuelta a las malas sensaciones. Wall Street mixto ante comentarios de la Reserva Federal vinculados con cambios en las regulaciones bancarias, dando marcha atrás con excepciones que se habían permitido durante la peor etapa de la pandemia, lo cual a criterio de algunos analistas va a poner más presión sobre los bonos del Tesoro USA y elevará las chances de inflación creciente. Predicciones de un conocido banco (BOfA) imaginan el rendimiento de los bonos del Tesoro USA a 10 años por encima del 2% para la parte final de 2021. Estos bonos, en tanto, han vuelto a moverse en torno de un rendimiento del 1.74%.
* Nuevas demostraciones de demanda y un mercado granario que ha logrado engordar el rebote con ayuda del petróleo, y a pesar de un dolar otra vez muy fuerte. De cara al fin de semana, es una demostración de que el trasfondo todavía es sólido.
--------------------------------------------------
* Otra vez protagonista, otra vez los chinos. Esta mañana anotaron otras 800 mil tn, con los cual se han comprometido en la semana con 3.9 M tn de maíz USA, luego de estar ausentes desde enero pasado. Con esto los asiáticos ya han comprado 23 M tn en EE.UU., cuando el USDA les atribuye importaciones totales por 24 M tn en todo este ciclo.
* La noticia cae sobre un mercado que trata de digerir las lluvias y los precios en la Argentina y las precipitaciones en el Midwes USA, en medio de sospechas sobre la suerte de la safrinha brasileña y muy buenos datos de embarques y ventas a exportación semanales.
* Analista como Suderman advierten que las exportaciones de maíz 2020/21 van a estar más cerca de 72 M tn que de 66 M tn como indica el USDA. Implica stocks finales más apretados. Y todavía falta tener en cuenta una probable recuperación de la demanda del etanol a medida que las vacunas vayan liberando a la gente de la pandemia,
* El interés abierto se redujo en 18 mil contratos al tiempo que se liquidaban posiciones compradas durante la corrección de la víspera. El nocturno mostró cierto soporte dentro de los promedio móviles.
* Los comentarios que llegan de la reunión entre chinos y estadounidenses en Alaska, son poco alentadores. Todo muy ríspido, muy forzado.
-------------------------------------------------
* Engorda el rebote técnico tras la importante baja del jueves y al influjo de las buenas noticias que rodean al maíz, si bien a los chinos no parece interesarle por ahora la soja USA.
* Noticias de la Argentina en el sentido de que las lluvias han vuelto a detener el deterioro de los lotes de soja no juegan a favor de los precios, si bien la condición del cultivo sigue siendo pobre (apenas 6% bueno-excelente).
* Durante la corrección del jueves el poroto pudo mantenerse arriba del promedio móvil-50 días, una señal técnica positiva.
* Cae 1.8% el aceite de soja en China, coherente con la desaceleración global en el valor de los aceites vegetales.
* El paro de 24 hs dispuesto por los aceiteros en la Argentina es visto como un elemento de sostén.
---------------------------------------------
* Vuelve a la baja a pesar de la mejoría en la plaza de granos gruesos, con un dólar que no le da tregua.
* El Monitor de Sequía USA revela las mejoras operadas en un estado triguero clave como Kansas después de las últimas lluvias. Lo mismo para Nebraska. El área triguera con seca en EE.UU. ha caído del 32 al 26% del total sembrado.
* El spread entre trigo y maíz se sigue achicando, lo cual torna cada vez atractivo el uso del primero en alimentación animal.
* Rusia proyecta un crecimiento de su producción en 2021/22 a 79.3 M tn y está lloviendo muy bien en la principal región de cultivo del país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página