Mercados EE.UU. 19/03/21 CIERRE
Soja y maíz recuperaron gran parte de la pérdidas de ayer en Chicago. El trigo salió perdiendo en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.11% respecto de una canasta de monedas (91.966 vs. 96.200 un año atrás). El crudo WTI trepa 2.37% (u$s 61.42), mientras que el Brent mejora 1.90% (u$s 64.48). Dow Jones y S&P500 retrocedieron 0.71% y 0.06% respectivamente, en tanto el Nasdaq avanzó 0.76%. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Cierre mixto para Wall Street. Solo las tecnológicas han terminado en terreno positivo, después de las fuertes caídas del jueves. El miedo se ha implantado entre los inversores a la par que ha ido creciendo el rendimiento del bono a 10 años, lo que aumenta las preocupaciones del mercado en el sentido de que los estímulos oficiales provoquen un aumento de la inflación. También hizo daño el anuncio de la Reserva Federal, que no extenderá una medida que podría relajar la forma en que los grandes bancos contabilizan activos. Se implementó en el peor momento de la pandemia para calmar el mercado de bonos y alentar a los bancos a otorgar préstamos. El inversor considera que la medida de la Fed puede desalentar el apetito por activos de mayor riesgo como las acciones. En tanto, las relaciones entre Estados Unidos y China no van sobre ruedas, y los primeros encuentros muestran discrepancias importantes. Mientras tanto Estados Unidos avanza a buen ritmo con la vacunación; ya bordea los 116 M de dosis aplicadas.
* Los granos de la gruesa encontraron compras de oportunidad y vuelven a recorrer el segmento de precios que vienen transitado desde semanas. No se caen del umbral inferior porque el futuro parece venturoso, pero les cuesta vulnerar el umbral superior ante una coyuntura con variables indefinidas. El resurgimiento de la pandemia en muchos países de Occidente suma preocupaciones.
----------------------------------------------
MAÍZ
* Las lluvias en la Argentina, sus precios competitivos y la mejora climática en el Midwest USA (aun seco. pero vienen más precipitaciones en camino) juegan en contra de las cotizaciones del cereal.
* Mato Grosso se apresta a completar la implantación de la safrinha; el sur del país viene más atrasado. Todos toman el tema con cuidado; hay chances de que el período crítico de muchos lotes coincida con tiempos de seca o heladas. Sin embargo, Safras & Mercado insiste en que Brasil va a levantar 112.8 M tn de maíz en 2020/21, por encima de los 109 M tn que postula el USDA.
* Los temores vinculados con la fiebre porcina africana en China hablan de un rodeo que ha perdido 12-15% desde que comenzó el año a manos de esta dolencia, según estimaciones privadas. Crece la idea de que no habrá recuperación hasta 2023, pero la forma en que los asiáticos están comprando maíz ayuda a calmar los nervios. Desde luego, los números chinos van en sentido contrario a estas estimaciones.
* También genera alarma la idea de China de reemplazar al maíz y los derivados de soja por trigo y cebada, entre otros granos, para bajar costos. Si prospera, puede hacer daño a la gruesa.
* El maíz subió 1.75% en la rueda de Chicago.
----------------------------------------------------
SOJA
* Prácticamente ganó hoy lo que perdió ayer, en una demostración de intensa volatilidad y por contagio más que nada con la bonanza en maíz. Aunque las exportaciones se han adelgazado por la ausencia de los chinos, la situación es aun más delicada que la del cereal: un final apretado esta campaña y necesitará que el clima acompañe en 2021/22 para terminar como mucho en la tercera peor relación stocks/consumo de la historia.
* Las lluvias en la Argentina juegan en contra de los precios. La BCR reconoció que han mejorado un escenario que llevaba a un deterioro terminal de rindes. De todos modos apenas el 6% de los lotes revisten una condición bueno-excelente.
* Mato Grosso está en el tramo final de la cosecha de soja, con muchas dudas por la calidad del poroto (un 10% se habría dañado) y despacha un buque tras otro con destino a China.
* Se ha frenado el rally protagonizado por los aceites vegetales. Se espera una recuperación de acá en adelante de la producción de palma.
* Estados Unidos y China discuten en Alaska el futuro del acuerdo Fase 1, en u marco de pocas pulgas y gestos adustos.
- El farmer retiene el grano que le queda hasta ver cómo evoluciona la campaña 2021/22 en Estados Unidos
* La soja subió 1.7% en el mercado de Chicago.
----------------------------------------------------
TRIGO
* El dolar se mantiene fuerte y no surgen noticias que atenten contra la producción en los países clave del hemisferio norte. Llegan más lluvias a las Planicies del sur USA (duro de invierno), y en el país la seca pasó del 32% al 26% del área triguera. La "zona núcleo" de Rusia sigue recibiendo precipitaciones y la producción del país se proyecta 3 M tn arriba de lo estimado originalmente.
* Desde hace años el Mar Negro pone la vara de precios, y los FOB se siguen deslizando desde aquellos u$s 303 registrados cuando se implantaron los DEX en Rusia a los actuales u$s 260. Este país parece haber recuperado los precios competitivos que lo convirtieron en líder del mercado.
* Los datos de ventas a exportación para el trigo USA quedaron dentro de lo que imaginaba el mercado y no movieron la aguja.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página