Mercados EE.UU. 22/03/21 9.00 hs
CHICAGO SOJA May21 u$s 520.37 Sep21 u$s 466.29. MAÍZ May21 u$s 218.73, Sep21 u$s 191.72 .TRIGO KANSAS May21 u$s 213.71 Dic21 u$s 220.91 TRIGO CHICAGO May21 229.80, Dic21 u$s 229.43
Soja mixta y maíz en leve baja en la previa de la rueda de Chicago. El trigo opera en rojo en este mercado y en Kansas. El índice dólar pierde 0.15% respecto de una canasta de monedas (91.783 vs. 89.800 a comienzos de año). El crudo WTI trepa 0.23% (u$s 61.58), mientras que el Brent mejora 0.11% (u$s 64.61). Los futuros de US30 retroceden 0.03%, en tanto los de US 500 avanzan 0.23%. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Escenario mixto en las Bolsas del planeta tras la fuerte depreciación de la lira turca (15%) y el reemplazo del titular del banco central de este país (puede haber control de capitales). Esto ha vuelto a poner bajo la lupa a todos los mercados emergentes. En China, el Banco Popular ha mantenido en 3.85% la tasa de referencia por undécimo mes consecutivo. Mientras tanto, el rendimiento del bono del Tesoro de EE.UU., que ha tenido a mal traer a las acciones, cede a 1.68%, todavía muy alto. Los inversores siguen debatiéndose entre los beneficios del paquete de Biden por u$s 1.9 billones y el temor a un brote inflacionario.
* Arranque sumamente cauto de los mercados granarios hasta detectar un nuevo driver que marque el rumbo de los negocios, con el petróleo en alza y un dólar menos agresivo. Los fondos, muy comprados, sigue siendo los dueños de la pelota.
---------------------------------------------
MAÍZ
* Viene de una semana brillante en términos de negocios externos: buenos números de embarques y ventas a exportación, más una serie de flashes consignando operaciones con China por 3.9 M tn. Crece la convicción de que las exportaciones que maneja el USDA (66 M tn) serán al menos 72 M tn y que el cereal está operando en Chicago con precios coherentes con stocks finales más bajos que los que indica el organismo.
* Casi 4 M tn colocadas en una semana y los precios no explotaron. La teoría de una analista de Thompson Reuters es que estás operaciones tienen un tiempo (debían indicarse en febrero) y que recién la semana pasada se han blanqueado; ya estaban mayormente descontadas por el mercado, que se hallaba al tanto del tema.
* El otro gran debate con los chinos tiene que ver con el maíz que aun no cargan, dentro de los 15 M tn. Habrá que trabajar duro para despacharlo antes de que termine el ciclo comercial y siempre está el temor a cancelaciones. Es la razón que algunos esgrimen para justificar la resistencia del USDA a ajustar las exportaciones de EE.UU.
* El precio del maíz en China se mantiene 77% por encima del valor del cereal estadounidense, lo cual llevaría a pensar en la chance de nuevas compras. En el primer bimestre las importaciones de maíz de China desde todo destino crecieron 414% año contra año.
* Las lluvias recientes en la Argentina y sus precios competitivos siguen siendo un contrapeso para Chicago. En Brasil se estima que el 25% de la safrinha se implantó fuera de la ventana recomendada y estará expuesta a riesgos (seca, heladas) que pueden dañar los rindes .
* La balanza lentamente se va inclinando hacia la siembra 2021/22 en el Midwest USA. Preocupa especialmente la intensa seca en Dakota del Norte. Tanto en maíz como en soja no hay resto como para tolerar pérdidas por cuestiones climáticas.
------------------------------------------------
SOJA
* Buscando aferrarse a terreno positivo en las posiciones cercanas (por momentos lo consigue, por momentos no). Viene de una semana compleja en términos de negocios externos. Flojos datos de embarques y ventas a exportación, en tanto nada se sabe de los chinos en este mercado desde hace largo rato.
* La BCR destaca la recuperación de una parte de los lotes de soja en la Argentina merced a las últimas lluvias, en tanto Brasil avanza en la cosecha, favorecido por días con lluvias menos intensas. Se estima una fuerte recuperación de las exportaciones en el mes en curso.
* Los comentarios apuntan a márgenes de molienda que se han complicado para los procesadores chinos; a los elevados precios del poroto se suma un alza significativa en los fletes marítimos.
* Estados Unidos y China terminaron dos días de negociaciones, en un marco de acusaciones mutuas y con escasos resultados concretos
* El rally de los aceites vegetales parece haberse enfriado. Empezó con el aceite de palma y terminó con él, cuya producción se estima se incrementará en los próximos meses.
--------------------------------------------------
TRIGO
* Un dólar que hoy retrocede pero que ha ganado mucho terreno y noticias bajistas de los principales exportadores mantienen deprimidos los precios del cereal. Está sobrevendido pero no aparecen señales de un mínimo cercano. En principio, las últimas lluvias recortaron la superficie triguera con seca en EE.UU. del 32 al 26%, y la condición de cultivo ha mejorado.
* El Mar Negro sigue mostrando precios declinantes en la medida que mejoran las perspectivas productivas, tanto de Rusia como Ucrania. Está lloviendo muy bien en la zona núcleo triguera de Rusia. Francia también espera una recuperación de su producción y los australianos van por más trigo este año después de la cosecha histórica de 2020.
* Los chinos siguen siendo animadores del mercado. El primer bimestre del año sus compras crecieron 265% año contra año-
* La afirmación del Ministerio de Agricultura ruso en el sentido de que los DEX y las cuotas se levantarán ni bien se estabilicen los precios de los alimentos le dio otro toque bajista al mercado, aunque más de una analista considera poco probable que esto ocurra en el corto plazo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página