Mercados EE.UU. 22/03/21 14.00 hs
CHICAGO SOJA May21 u$s 519.71 Sep21 u$s 464.08 MAÍZ May21 u$s 217.16 Sep21 u$s 191.02 TRIGO KANSAS May21 u$s 212.24 Dic21 u$s 219.22 TRIGO CHICAGO May21 u$s 230.53, Dic21 u$s 229.73
MATba Soja May21 u$s 334.60 ,Soja Nov21 340.00 Trigo Ros Mar21 u$s 223.50, Trigo Ros Ene22 u$s 201.00 Maiz Abr21 u$s 199.00 Maíz Jul21 u$s 193.0.
* Soja (gráfico) y maíz se mantienen en baja en la rueda de Chicago. El trigo está en rojo en este mercado y en Kansas. El índice dólar pierde 0.15% respecto de una canasta de monedas (91.782 vs. 89.800 a comienzos de año). El crudo WTI cede 0.23%, (u$s 61.30), mientras que el Brent cae 0.37% (u$s 64.29). Dow Jones, S&P500 y Neasdaq avanzan 0.25%, 0.85% y 1.64% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializado
* Wall Street en alza en medio del rebote de las tecnológicas, que vienen de una baja generada por los rendimientos de los bonos del Tesoro USA a diez años, que ahora caen a 1.668%. La Bolsa de Nueva York opera sin perder de vista el desplome de la lira turca, que ha puesto bajo la lupa a los mercados emergentes. También es objeto de atención la evolución de la inflación en EE.UU., un tema que preocupa a pesar de que la Reserva Federal avisó que puede mantenerla bajo control y que nada hará que deje de lado sus programas de estímulo.
* La rueda de Chicago abre con un mercado granario negativo, a pesar de la colaboración del dolar y el petróleo. Estamos cerca del límite superior del segmento en que viene operando la gruesa y los fondos pisan el pedal de freno. La cautela se va a ir poniendo más pesada en la medida que nos acerquemos al informe de stocks del 31/03/21.
--------------------------------------------
*Tanto en este caso como en el de soja, los pronósticos de lluvias en el Midwst USA privan de un factor alcista, dada la seca que afecta a buena parte de la región.
* Viene de cerrar una gran semana en materia de negocios externos, aunque buena parte de eso está facturado en los precios. Resta saber qué harán los chinos con los 15 M tn pendientes de embarques.
* Los embarques semanales difundidos hoy quedaron más cerca de las apuestas previas más optimistas que del promedio de opinión del mercado.
* El informe del último viernes sobre ganados y forrajes en EE.UU. se considera ligeramente alcista, con elevada demanda por parte de los consumidores mejorando márgenes de frigoríficos/empacadores y precios de la hacienda.
* La evolución de la fiebre porcina en China sigue siendo objeto de encendidas polémicas.
--------------------------------------------
* La sensación de que las siembras en Estados Unidos van a encontrar la humedad que faltaba juega en contra de los precios, tanto como una semana previa plagada de malos resultados en materia de exportaciones y la interminable ausencia de los chinos en este mercado.
* Los embarques de esta semana no movieron la aguja, al ubicarse muy carca del promedio de opinión del mercado.
* Desde luego la presencia de Brasil con su soja más barata conquistando las preferencias de los asiáticos, es otra cuestión poco amigable para los precios. Brasil superaría en marzo los despachos del mismo mes del año anterior.
* Los procesadores en China siguen complicados con sus márgenes debido al encarecimiento del poroto ante la demora de carga en Brasil y al notable incremento de los fletes marítimos.
* En el largo plazo tanto soja como maíz van hacia stocks más apretados, y eso es lo que evita bajas importantes.
* El bureau del USDA en China ve una demanda de soja estancada para 2021/22 en volúmenes similares a los esta campaña.
* Sube el aceite de palma y completa el gap.
---------------------------------------------
* Sin derrame de beneficios desde la plaza de granos gruesos no puede aprovechar la presencia de un dólar más débil. La ausencia de amenazas climáticas serias en las zonas de cultivo de EE.UU., el Mar Negro y Europa restan chances de generar algún empujón alcista, fuera de un rebote técnico.
* Los precios en el Mar Negro siguen deprimidos respecto de los valores de hace 60 días, y Rusia va recuperando su competitividad tras el golpe de la aplicación de DEX en el trigo.
* Los contratos del trigo de invierno USA están ahora debajo de los promedios móviles-50 y 100 días. Producto sobrevendido.
* El trigo USA se despachó esta semana con muy buenos datos de embarques, por sobre las apuestas más optimistas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página