Mercados EE.UU. 17/03/21 14.00 hs
CHICAGO SOJA May21 u$s 521.11 Sep21 u$s 472.31 MAÍZ May21 u$s 219.05 Sep21 u$s 195.43 TRIGO KANSAS May21 u$s 221.57 Dic21 u$s 227.89 TRIGO CHICAGO May21 u$s 236.78, Dic21 u$s 234.87
MATba Soja May21 u$s 336.70 ,Soja Nov21 342.50 Trigo Ros Mar21 u$s 222.00, Trigo Ros Ene22 u$s 201.00 Maiz Abr21 u$s 199.50 Maíz Jul21 u$s 193.00.
* Maíz mixto (leve alza en posiciones cercanas) y soja (gráfico)en baja en la rueda de Chicago. El trigo está en rojo en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.13% respecto de una canasta de monedas (91.986 vs. 96.200 un año atrás). El crudo WTI cede 1.11%, (u$s 64.09), mientras que el Brent cae 1.35% (u$s 67.47). Dow Jones avanza 0.20%, en tanto S&P500 y Nasdaq retroceden 0.46% y 1.10% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Wall Street abre mixto, con papeles que permanecen debajo de récords recientes, esperando la palabra del titular de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell. Quieren saber si va a anunciar un patrón hacia la normalización de la economía más acelerado de lo que se esperaba. El banco central termina hoy una reunión de dos días en medio del alza del rendimiento de los bonos del Tesoro USA a 10 años y temores por el riesgo de inflación. La impresión es que la Fed va a vaticinar un crecimiento para 2021 a la tasa más elevada en décadas, pero es probable que cambios en la política monetaria sean tomados con desagrado por parte del mercado. "Esperamos que nos digan que el auge de los bonos no es un tema para preocuparse", apura un trader. El rendimiento de la deuda soberana sigue en el nivel más alto de los últimos 13 años y conspira contra la demanda de acciones.
* Mercados granarios en tónica mayormente bajista, con modestos volúmenes negociados, lluvias por sobre lo normal anunciadas para el Midwest USA y más y más dudas sobre la evolución de la fiebre porcina africana. El petróleo se mantiene en baja y el dólar vuelve a mostrar firmeza.
* Una consultora estadounidense puso el dedo en la llaga: quizás los stocks finales de soja y maíz 2020/21 no son tan estrechos como pensamos. Lo dice en función de que el farmer sigue vendiendo a buen ritmo. "Puede ser para aprovechar el mercado inverso. También porque tiene aun mucha soja y maíz y el USDA ha subestimado este tema". Supuestamente el informe USDA de stocks al 01/03/21, a difundir el 31/03/21, puede arrojar luz sobre este punto.
---------------------------------------------
* El USDA avisó sobre otra venta por 1.224.000 tn destinadas a China, que se suman al 1.156.000 tn anotado ayer por los asiáticos, que desde enero no aparecían por este mercado. Crece la idea de que los chinos importarán esta campaña unos 40 M tn, lo que obligará al USDA a modificar los datos de marzo (habla de 24 M tn y solo a EE.UU. ya le han anotado 21 M tn). En algún momento estas noticias tienen que despertar al maíz.
* Los precios del maíz en China siguen bajo presión. Sin embargo, un informe de Rabobank asegura que las pérdidas por la fiebre porcina africana en China vienen creciendo desde diciembre. y van a posponer la recuperación del rodeo al menos hasta 2023.
* Las lluvias en la Argentina son vistas como un factor negativos para los precios, ya que se supone limitan nuevas caídas de rendimientos.
* Taiwán, histórico cliente de Estados Unidos, acaba de comprar 65 mil tn de maíz. Se sospecha que el vendedor es la Argentina, que cuenta con precios más competitivos.
---------------------------------------------
* Futuro interesante, presente complicado por las lluvias en la Argentina y el Midwest USA, los temores respecto de la fiebre porcina africana en China, malos datos de embarques semanales y crushing de febrero muy por debajo de lo que esperaba el mercado.
* La soja es la contracara del maíz en China; los valores ceden ante el temor por el avance de la fiebre porcina africana. Claramente los chinos están más preocupados por el maíz (safrinha fuera de época, clima en el Midwest USA) que por la soja (bien o mal, la cosecha de Brasil está)
* La producción en Brasil sigue siendo motivo de polémica. Los aceiteros del país la estiman en 134.8 M tn, con exportaciones en torno de los 84 M tn, 1 M tn menos de lo que está calculando el USDA.
* El aceite de soja terminó perdiendo terreno en el mercado de futuros chino de Dalian.
--------------------------------------------
* No se repone del combo negativo que conforman las lluvias en la zona de cultivo del duro de invierno USA, la mejora en la condición de cultivo en los principales estados trigueros, un dólar fuerte y la ausencia de amenazas graves en la producción de los grandes exportadores mundiales.
* Para colmo, SovEcon acaba de levantar la producción esperada para Rusia a 79.3 M tn, y la de Ucrania a 27.8 M tn. sobre todo por la mejora en las condiciones climáticas en este país y en el poderoso sur triguero ruso.
* Egipto. primer importador mundial, avisó que tiene reservas estratégicas de trigo para 4.7 meses, performance que espera estirar ahora cuando levante su cosecha (3.5 M tn).
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página