Mercados EE.UU. 25/03/21 9.00 hs
CHICAGO SOJA May21 u$s 523.61 Sep21 u$s 467.54. MAÍZ May21 u$s 216.53, Sep21 u$s 190.31 .TRIGO KANSAS May21 u$s 210.32 Dic21 u$s 218.04 TRIGO CHICAGO May21 226.79, Dic21 u$s 227.59
Bajan soja y maíz en la previa de la rueda de Chicago. El trigo arranca otra jornada en rojo, en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.09% respecto de una canasta de monedas (92.615 vs. 89.800 a comienzos de año). El crudo WTI cede 2.39% (u$s 59.72), mientras que el Brent cae 2.08% (u$s 63.08). Los futuros de US30 y US 500 retroceden 0.25% y 0.24% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Bolsas de Asia y Europa, más la preapertura de Wall Street en baja ante los temores generados por una nueva ola de la pandemia en el mundo Occidental, especialmente en Europa. Alemania tiene un pico de contagios y Francia muestra saturación en sus unidades de cuidados intensivos. El dólar alcanza su mayor valor relativo en cuatro meses y el crudo vuelve a la baja ante las chances de una menor demanda por parte de China. El euro se cae de la mano de los lockdown extendidos en el Viejo Continente y la incertidumbre sobre el ritmo de vacunación. El fantasma de la inflación y una posible suba en las tasas de interés en EE.UU. afecta el apetito por las acciones. Los rendimientos del bono del Tesoro USA a 10 años se ubican en 1.63%.
* Panorama negativo en el mercado granario, con temores de que un rally en el valor relativo del dólar pueda perjudicar especialmente los precios de los commodities agrícolas. Se esperan hoy los datos de ventas semanales a exportación mientras se mantienen los ajustes de cara al crucial informe USDA de stocks al 01/03/21 que se difundirá la próxima semana.
----------------------------------------
SOJA
* Llega a esta instancia con una tendencia a stocks 2020/21 extremadamente apretados y la posibilidad de que en 2021/22 se siembre un área por debajo de lo que indicaba el Outlook de febrero del USDA, lo cual deja menos chances todavía de tolerar problemas climáticos.
* Los pronósticos a 7 días para el Midest USA siguen concentrando las lluvias en la mitad este de la región; el extremo noroeste del corazón productivo del país sigue seco. De todos modos 8-14 días toda la región entraría en un escenario más seco y cálido.
* Hasta acá la carrera alcista de los precios del aceite de soja venía empujando al complejo oleaginoso. Hoy está en rojo. El colapso del basis para la harina de soja en la Argentina es visto como un factor bajista, y la actividad de cosecha en Sudamérica mantiene presión sobre las cotizaciones de este subproducto. Está sobrevendida en Chicago y podría atraer compradores de oportunidad.
* Mato Grosso tiene 10 municipios en emergencia producto del exceso de lluvias en Brasil, un país con algunas zonas más secas, donde se está acelerando la tarea de recolección.
----------------------------------------
MAÍZ
* Condicionado por la debilidad del trigo y estimaciones privadas que consideran que el área sembrada 2021/22 puede estar arriba de lo que imaginaba el USDA en su Outlook de febrero. El sostén deviene de inventarios 2020/21 que van a seguir adelgazándose hasta alcanzar una relación stocks/consumo no vista en muchos años.
* Hay alguna preocupación acerca del entusiasmo chino actual por hacerse de maíz y etanol USA ante recientes eventos comerciales. De todas maneras la demanda de los asiáticos respecto del cereal se ve muy sólida hacia delante.
* La situación de la safrinha brasileña es otro punto de soporte para los precios, ya que se estima que al menos el 25% de los lotes se ha implantado fuera de la época adecuada y podría tener comprometidos sus rindes.
* Tanto en maíz como en soja, las lluvias en la Argentina tienen un efecto negativo sobre los precios.
* El dato semanal del etanol USA no ayudó en absoluto. El mercado esperaba buenas noticias pero se encontró con una caída de producción y un aumento de stocks del biocombustible.
------------------------------------------
TRIGO
* Reiterativo pero no por eso menos real. El combo que conforman un dólar muy fuerte y condiciones climáticas amigables en las zonas de cultivo de los principales exportadores del planeta juega en contra de los precios, que no encuentran piso.
* Los precios en el Mar Negro mantienen su tendencia declinante, con FOB que se negocian en más de un caso por abajo de u$s 260.
* Todos los comentarios indican que el trigo tiende a generar flujos muy importantes volcados a la alimentación animal, aunque el mercado por ahora no lo tiene mayormente en cuenta.
* Los precios del trigo en Europa también han cedido y Francia enfrenta la presión de China, que quiere un mayor contenido proteico, tarea titánica para el soft galo.
* Según el USDA. Egipto, primer importador mundial, elevará sus compras en unas 200 mil tn en 2021/22.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página