Mercados EE.UU. 25/03/21 14.00 hs
CHICAGO SOJA May21 u$s 520.89 Sep21 u$s 466.14 MAÍZ May21 u$s 215.42 Sep21 u$s 190.31 TRIGO KANSAS May21 u$s 208.41 Dic21 u$s 216.20 TRIGO CHICAGO May21 u$s 224.88, Dic21 u$s 225.83
MATba Soja May21 u$s 333.50 ,Soja Nov21 338.00 Trigo Ros Mar21 u$s ---------, Trigo Ros Ene22 u$s ----------Maiz Abr21 u$s 201.00-Maíz Jul21 u$s 191.500
* Se va definiendo la caída de soja (gráfico) y maíz en la rueda de Chicago. El trigo está para abajo en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.26% respecto de una canasta de monedas (92.766 vs. 89.800 a comienzos de año). El crudo WTI cede 7.41%, (u$s 57.87), mientras que el Brent cae 4.55% (u$s 61.48). Dow Jones , S&P500 y Nasdaq retroceden 0.45%, 0.57% y 1.08% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Wall Street en baja ante una sumatoria de hechos que no agradan al mercado. El titular de la Reserva Federal, Jerome Powell indicó en una entrevista que "a medida que alcancemos nuestros objetivos iremos reduciendo gradualmente las compras de bonos por un valor de u$s 12 billones mensuales que estamos realizando". Suena lógico, pero el mercado no quiere oír acerca de levantar los estímulos. La pandemia vuelve a generar dolores de cabeza en el mundo occidental, especialmente en Europa. Alemania tiene un pico de contagios y Francia muestra saturación en sus unidades de cuidados intensivos. El dólar alcanza su mayor valor relativo en cuatro meses y el crudo vuelve a la baja ante las chances de una menor demanda por parte de China. El euro se cae de la mano de los lockdown extendidos en el Viejo Continente y la incertidumbre sobre el ritmo de vacunación. El fantasma de la inflación y una posible suba en las tasas de interés en EE.UU. afecta el apetito por las acciones. Los rendimientos del bono del Tesoro USA a 10 años se ubican en 1.63%.
* Los mercados granarios sostienen la tónica negativa del nocturno, con el dólar en alza una vez más y el petróleo en caída. Nadie va a arriesgar demasiado hasta que se sepa la opinión del USDA respecto de la superficie sembrada 2021/22, el próximo miércoles. Esto ayuda a deprimir los volúmenes negociados.
----------------------------------------------------
* Los datos de ventas semanales a exportación no solo no sorprendieron al mercado sino que además dejan constancia de un escenario que se viene desinflando. Es cierto, prácticamente se ha cumplido con el target USDA cuando aun faltan 5 meses para terminarlo, pero los negocios se han caído significativamente ante la ausencia de los chinos.
* Las lluvias en la Argentina y la debilidad de la harina de soja no juegan a favor de las cotizaciones del poroto, al igual que las precipitaciones en el Medio Oeste de EE.UU. y los escasos progresos en las negociaciones entre chinos y estadounidenses.
* De lado del grupo de soporte a los precios se anotan las estimaciones que calculan un área de soja 2021/22 por debajo de lo informado por el USDA en el Outlook de febrero. Y desde luego los estrechísimos inventarios que se aguardan para la actual campaña.
----------------------------------------------------
* Los números de las ventas semanales a exportación se ubicaron entre el promedio de opinión del mercado y las apuestas más optimistas. De todas maneras hablamos de más de 4 M tn. casi todas originadas por China. Como fuere, hoy no alcanza con esto. Tampoco con la demorada implantación de la safrinha brasileña.
* Deprimen los precios del maíz la caída del petróleo, las lluvias en la Argentina y en el Midwest USA y estimaciones privadas que calculan una superficie 2021/22 por encima de lo consignado por el USDA en su Outlook de febrero. Incluso algunos hablan de 38 M tn. ¿Puede pasar? La rotación juega a favor de ir por más maíz, los costos de los fertilizantes van en sentido contrario.
-------------------------------------------------
* Sobrevendido, pero sin novedades que le permitan remontar la cuesta. El dólar saca pecho y no aparecen amenazas climáticas en las principales naciones exportadoras. La seca en la zona de cultivo del duro de invierno USA se viene revirtiendo, la condición de cultivo es muy buena en Francia. y Rusia ajusta hacia arriba sus estimaciones de producción (ahora Ikar habla de 79.8 M tn).
* El Mar Negro pone la vara para todo el planeta, y los FOB se siguen erosionando, a pesar de que Rusia ha perdido volumen de exportación tras la aplicación de DEX a su trigo.
* Se espera un récord de producción en China por buena disponibilidad de humedad. Australia salió ganando con la Niña y apunta a subir otro escalón en la nueva campaña de trigo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página