Mercados EE.UU. 25/03/21 CIERRE
Soja y maíz se despidieron en baja de la rueda de Chicago, El trigo salió perdiendo en este mercado y operó en rojo en Kansas. El índice dólar gana 0.36% respecto de una canasta de monedas (92.863 vs. 89.800 a comienzos de año). Tras la rueda, el crudo WTI cede 4.51% (u$s 58.42), mientras que el Brent cae 4.21% (u$s 61.70). Dow Jones, S&P500 y Nasdaq avanzaron 0.62%, 0.52% y 0.12% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Y al final fueron felices. Cierre positivo en Wall Street después de un día de tono negativo, en especial luego de que el titular de la Reserva Federal, Jerome Powell, hablara sobre un gradual retiro de los estímulos a medida que se vayan cumpliendo los objetivos, algo que el mercado por ahora no quiere oír. La mala onda cambió tras el aviso de Joe Biden, en el sentido de elevar sus objetivos de vacunación; ahora apunta a 200 millones de vacunados en sus primeros 100 días de mandato. De fondo quedan los temores por un posible brote inflacionario y las chances de que se eleven las tasas de interés, más la situación de la pandemia en Europa, donde Francia y Alemania están muy complicados.
* Jornada negativa de cabo a rabo para el mercado granario, con importantes caídas en el valor del petróleo y un dólar que vuelve a ganar terreno frente a otras monedas. Bajos volúmenes negociados de cara al crucial informe de stocks al 01/03/21 que difundirá el próximo miércoles el USDA, ya que viene con una estimación de área sembrada 2021/22, un tema envuelto en la polémica. La baja de hoy tiene mucho que ver con fondos muy comprados acomodando su situación de cara a estos informes. Y confirma que la gruesa se mueve dentro de un segmente definido hasta tanto haya noticias definitivas para los precios, buenas o malas.
-----------------------------------------
SOJA
* Las lluvias en la Argentina restan para Chixago, aunque cabe esperar el final de la historia, ya que una semana atrás una consultora especializada en meteorología vaticinó un fin de mes para el este de nuestro país complicado por los excesos hídricos.
* Los datos de ventas semanales quedaron dentro de lo que esperaba el mercado, y se siguen adelgazando ante la ausencia de los chinos. Estados Unidos ha colocado al menos el 98% de, target USDA en materia de exportaciones, del cual se embarcado el 88% cuando faltan 5 meses para terminar el ciclo comercial.
* Los precios del aceite de soja, motor de las subas recientes para el complejo, aflojaron, en tanto la harina, que viene de una interminable caída, encontró compras de oportunidad y una leva mejora dada su condición sobrevendida.
* El Ministerio de Agricultura argentino reconoció que se ha vendido poca soja, y atribuyó el tema a la incertidumbre sobre la suerte de la campaña.
* La fortaleza del dólar va mejorando el posicionamiento de la soja brasileña en el contexto global.
------------------------------------------
MAÍZ
* Es la contracara de la soja. También se ha vendido mucho (93% del targer USDA, como mínimo), pero aun no se ha cargado el 50% de ese objetivo. Eso sí, los números semanales de ventas fueron fabulosos (más de 4 M tn) y en este caso quedaron algo por debajo de las apuestas previas más optimistas. Se sumó hoy un flash por 110 mil tn destinadas a Japón y se cree que los chinos van a volver a aparecer con cada break.
* No ayuda al maíz las estimaciones privadas que sospechan un área de cultivo 2021/22 por encima de los números del Outlook USDA de febrero. Hay polémica además por una implantación temprana que no se estaría dando como se esperaba, , lo que pone en duda los 38 M ha que imaginan consultoras privadas.
* Por caso, Farm Futures maneja estimaciones que llevarían la relación stocks/consumo del cereal al 12%, cuando el USDA indicó en su Outlook que espera se mantenga en el 10.3%. Todo esto debería aclararse el próximo miércoles.
* Las lluvias en la Argentina deprimen los precios, aunque caben las mismas advertencias consignadas en el caso de soja. Las precipitaciones en el Medio Oeste van en el mismo sentido, aunque todavía el noroeste del corazón productivo del país está seco.
* La debilidad del trigo sigue siendo una mala influencia para el maíz, toda vez que ambos pelean por un lugar en la ración.
---------------------------------------
TRIGO
* Interminable caída sin piso a la vista, condicionado por un dólar implacable y la falta de novedades alcistas: las condiciones climáticas son buenas en las principales naciones productoras. El trigo francés mantiene una adecuada condición de cultivo, las proyecciones para Rusia vienen en ascenso (79.8 M tn). Australia va a apuntar a aumentar sus volúmenes dada la buena humedad que dejó La Niña y China podría obtener un récord de producción esta campaña.
* Por una sumatoria de razones es lógico que los precios del Mar Negro se sigan deslizando, y con ellos los valores internacionales. El FOB de esta región clave está debajo de u$s 260, tras haber alcanzado los u$s 303 cuando se supo que Rusia imponía DEX a sus trigos.
* Los datos de embarques semanales para el trigo USA quedaron por debajo de la semana previa y dentro de lo que esperaba el mercado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página