viernes, 26 de marzo de 2021

 Mercados EE.UU. 26/03/21 9.20 hs





CHICAGO SOJA May21 u$s 519.35  Sep21 u$s 465.26. MAÍZ May21 u$s 215.53, Sep21 u$s 189.99 .TRIGO KANSAS May21 u$s 207.31 Dic21 u$s 215.40 TRIGO CHICAGO May21 224.29, Dic21 u$s 225.61

Soja y maíz adoptan un comportamiento mixto en la previa de la rueda de Chicago. El trigo arranca otra jornada en rojo, en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.01% respecto de una canasta de monedas (92.847 vs. 89.800 a comienzos de año). El crudo WTI trepa 2.66% (u$s 60.12)mientras que el Brent  mejora 2.41% (u$s 63.41). Los futuros de US30 y US 500 avanzan 0.43% y 0.15% respectivamente.  Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Una oleada de buena onda recorre las Bolsas del mundo, luego de que el presidente Biden avisara ayer que pretende tener 200 M de vacunados en sus primeros 100 días de gobierno, lo cual renueva las esperanzas de una normalización de la economía estadounidense. Los datos del Departamento de Trabajo muestran que las peticiones iniciales de pedidos de subsidios por desempleo han caído al menor nivel en un año. De fondo quedan los temores por un brote inflacionario, los casos de coronavirus que vuelven a crecer y una relación con China que otra vez atraviesa un escenario conflictivo. En tanto, las acciones en Asia han terminado en alza, en especial en Hong Kong, donde cotiza el gigante Xiaomi, cuyos papeles se han disparado luego de anunciar un acuerdo para fabricar autos eléctricos. Un euro más debilitado pone a Europa en carrera para conquistar su cuarta semana consecutiva en alza.  Sigue encallado el Evergreen en el Canal de Suez, dificultando el tráfico por este vital corredor.

* Mercados granarios sin rumbo definido, con fondos muy comprados ajustando posiciones de cara al informe de stocks y área sembrada del próximo miércoles. Dólar y crudo moviéndose de manera más amigable con los commodities esta mañana.

---------------------------------------------

MAÍZ

* Después de dos semanas de buenos datos ligados con la exportación, el cereal opera mixto, condicionado por los comentarios privados respecto de que el área de siembra 2021/22 sería mayor a lo que planteara el USDA en su Outlook de febrero. Consultoras como Farm Futures prevén una relación stocks/consumo en el 12%, respecto del 10.5% que indicara el USDA. Veremos el miércoles si el organismo mantiene o modifica estos números.

* Las últimas compras chinas hacen pensar en stocks mucho más apretados para la campaña 2020/21 que los que viene indicando el USDA.

* El Consejo Internacional de Granos elevó su proyección de la producción mundial a 1.193 M tn, 4.7% por encima del año previo.

* El promedio móvil-20 días continúa obrando como soporte y retén de bajas más importantes.

* Los datos semanales del etanol USA no ayudan. El consumo de maíz para elaborar el biocombustible quedó debajo del ritmo necesario para cumplir con el target USDA para todo el ciclo comercial.

---------------------------------------------

SOJA

* Los datos ligados a la exportación no han sido buenos en las últimas dos semanas. Se siente la ausencia de los chinos, que curiosamente hasta enero pasado fueron determinantes para tener prácticamente cubierto el saldo exportable del USDA a 5 meses de la finalización del ciclo comercial.

* Limitan bajas más importantes los cálculos privados que estiman un área sembrada 2021/22 por debajo de los 36 M ha que propuso el USDA en el Outlook de febrero, lo cual de confirmarse pondría en una situación muy comprometida los stocks finales y la relación stocks/consumo.

* Por caso, Farm Futures plantea 35.5 M ha. Con rendimientos de tendencia los stocks finales pueden caer a 1.7 M tn, comparados con los 3.9 M tn que indicó el USDA en su Outlook de febrero. Esta es la razón que pone límites a cualquier baja importante en soja. También ayuda la postura del gobierno de Biden, a favor del biodiesel

*En la otra vereda, el avance la cosecha en Brasil y la depreciación de su moneda ponen límites a grandes mejoras en el valor de la oleaginosa

* Se recupera el aceite de la baja de ayer, pero la harina vuelve a territorio negativo.

 * El Consejo Internacional de Granos calcula una producción mundial 2021/22 de 383 M tn, 6% por encima de los niveles de la actual campaña.

------------------------------------------------

TRIGO

* Aún no se ve el final de su derrotero negativo, afincado básicamente en un dólar mucho más fuerte que a comienzos de año y la mejora en la condición de cultivo en prácticamente todas las naciones exportadoras.

* Los precios en el Mar Negro se siguen deslizando, en tanto Europa anotó los valores más bajos de las últimas cinco semanas.

* El Consejo Internacional de Granos ubicó la producción mundial 2021/22 en 790 M mt, 2% por encima de los números de la campaña previa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página