miércoles, 24 de marzo de 2021

 Mercados EE.UU. 24/03/21 CIERRE



La soja volvió a subir en  Chicago, en tanto el maíz conquistó ganancias sólo en posiciones cercanas.  El trigo salió perdiendo en este mercado y operó en rojo en Kansas. El índice dólar gana 0.27% respecto de una canasta de monedas (92.585  vs. 96.200 un año atrás). Tras la rueda, el crudo WTI  trepa 5.85% (u$s 60.85)mientras que el Brent mejora 5.43% (u$s 64.08).  Dow Jones, S&P500 y Nasdaq retrocedieron 0.01%, 0.55% y 2.01% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

*Wall Street cierra en baja en medio de temores referidos al rebrote de la pandemia, especialmente en Europa, aunque con la noticia de una Angela Merkel pidiendo perdón a los alemanes por las restricciones impuestas y en camino de dejarlas sin efecto, luego de recibir presiones de los estados federados del país. Ayer  Jerome Powell y Janet Yellen trataron de transmitir optimismo al mercado, sin conseguirlo plenamente. Las dudas respecto de un brote inflacionario en Estados Unidos persisten. El petróleo rebota luego de fuertes bajas y ante compras de oportunidad; además, un buque atascado en el Canal de Suez impide la navegación en ambos sentidos e interrumpe los suministros de crudo.

* Mercados granarios con escenarios bien diferenciados, petróleo a favor y dólar en contra. Tendencia a ajustar de cara al informe de stocks que difundirá el USDA la próxima semana. Se habla de 92 M ha entre soja y maíz en 2021/22; para que eso pase será necesario incorporar toda la superficie abandonada en 2020/21, más algo del Programa de Conservación, y contar con un clima impecable.

-------------------------------------

SOJA



* Claramente el líder de la jornada. A su inevitable final de campaña muy apretado en Estados Unidos se suman estimaciones privadas (el USDA dirá lo suyo la próxima semana) que están apuntando a una superficie menor a la que se venía manejando, por debajo del los 36 M ha. La relación de precios con el maíz está en 2.61:1; no marca un predominio aplastante del poroto como otros años. 

* La rotación parece inclinarse hacia el maíz, y como siempre será el clima el que defina. Precisamente se suceden las lluvias en el Medio Oeste estadounidense, pero al noroeste del corazón granario del país solo le tocan migajas, y sigue muy seco.

* Los FOB para el poroto se ubican en torno de los u$s 515 para la Argentina y Brasil, y u$s 550 para Estados Unidos.

* El aceite sigue siendo el gran motor del complejo sojero, siempre con China detrás del impulso a los aceites comestibles. El crushing en este país viene aflojando, debido a márgenes que no son los mejores, a la demora de los despachos brasileños y a las dudas que genera el avance de la fiebre porcina africana. Sin embargo, varios analistas insisten en que la bonanza de los aceites estaría muy cerca de un pico máximo.

* La oficina del USDA en Beijing no está viendo un aumento de las importaciones de soja en la nueva campaña. Y crece la competencia por parte del trigo en las raciones.

* ANEC espera exportaciones de Brasil durante marzo en torno de los 16 M tn, por encima de los despachos del mismo mes del año pasado.

---------------------------------------

MAÍZ



* La soja lo empujó a mejorar sus cotizaciones en las posiciones cercanas, pero viene complicado por la debilidad del trigo y las estimaciones de siembra 2021/22 en la que estimadores privados manejan un área por encima de la que se calculaba como probable. Algunos se animan a los 38 M ha, una enormidad.

* Las posiciones de la cosecha  2020/21 encontraron soporte además en los riesgos que corre una parte de la safrinha brasileña. En Chicago más de uno piensa que la demora en la implantación del maíz de segunda zafra llevará negocios a EE.UU. 

* Sigue siendo inquietante el reporte del Ministerio de Agricultura chino, que advierte que en el primer bimestre al año se perdieron 9 M de madres por la fiebre porcina africana, lo cual puede llevar a una merma de 200 M de cerdos en el año y pone en riesgo la demanda de 50 M tn de maíz.

 * La buena noticia para el maíz USA es que por ahora la demanda crece dentro y fuera del país. Y circulan modelos que apuntan a stocks finales no mayores a 22 M tn en 2021/22 (38 M tn último número del USDA). Como en soja, garantizan que la demanda será racionada.

* Sorprendió y no gratamente el informe semanal del etanol USA. Todo el mundo esperaba un aumento de producción, pero ésta cayó 5% respecto del periodo previo, con un incremento de los stocks del biocombustible.

----------------------------------------

TRIGO




* Con un dólar potenciado y sin amenazas climáticas de fuste en las principales naciones exportadoras del planeta, el cereal no encuentra piso.

* La esperanza radica en que el gran animador del mercado este año, China, estaría encontrando algunas cuestiones de calidad en el trigo francés, origen que ha privilegiado en sus compras. "Si los planetas se terminan alineando podemos recibir una parte de los negocios que no puedan aprovechar los europeos", se entusiasma un trader.

* Es que los chinos necesitan más proteína y al soft francés se le hace cuesta arriba el tema. Es un tema que los asiáticos ya han comunicado formalmente a los galos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página