Mercados EE.UU. 03/03/21 9.00 hs
CHICAGO SOJA May21 u$s 518.54, Sep21 u$s 466.36. MAÍZ May21 u$s 212.35, Sep21 u$s 192.59 .TRIGO KANSAS May21 u$s 231.93 Dic21 u$s 238.54 TRIGO CHICAGO May21 242.29, Dic21 u$s 238.62
* Bajan soja y maíz en la previa de la rueda de Chicago. El trigo está en rojo en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.12% respecto de una canasta de monedas (90.898 vs. 96.400 un año atrás). El crudo WTI trepa 1.89% (u$s 60.88), mientras que el Brent mejora 1.83% (u$s 63.85). Los futuros de US30 y US 500 avanzan 0.69% y 0.60% respectivamente Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Tono positivo para las Bolsas de Asia y Europa y la preapertura de Wall Street, en medio de una menor obsesión del mercado respecto de la suba que han registrado las acciones en el último año ("demasiado, y exageradamente rápido") y en relación a los riesgos de inflación debido a los excesos cometidos en materia fiscal para contener el impacto de la pandemia. El rendimiento de los bonos del Tesoro de Estados Unidos retrocedió en medio de comentarios de la Reserva Federal en el sentido de que la volatilidad en este mercado podría demorar el retiro del organismo de la compra de activos. La suba en Asia se da a pesar de que el índice Caixin de servicios en China durante febrero creció al ritmo más lento en 10 meses.
* Mercados granarios atados a un escenario volátil, donde las caídas parecen limitadas a determinado umbral pero las chances de grandes mejoras dan a entender que se necesitarán novedades alcistas para consolidarlas. El petróleo retoma la suba, en tanto el dólar empieza a mostrar las uñas.
-------------------------------------------
* Los movimientos son básicamente especulativos; los fundamentos no cambian, pero es cierto que mayormente están facturados en los precios.
* Estados Unidos va hacia stocks apretados 2020/21 y la situación no mejoraría en 2021/22 a pesar del aumento de producción proyectado.
* Brasil genera emociones contrapuestas: por un lado viene muy atrasado en la cosecha y las lluvias sobre Mato Grosso (las que ya se dieron y las que se anuncian) realmente asustan. Por el otro, va reuniendo masa crítica para imponer sus importaciones con precios mucho mas atractivos. El socio del Mercosur tiene un demoledor lineup de 19 M tn por cumplir. La acumulación de buques en sus puertos juega a favor de los precios en EE.UU.
* La Argentina es una gran fuente de sostén; al menos hasta el 17/03/21 no se aguardan lluvias importantes, lo cual puede generar un recorte de rindes no menor.
-------------------------------------------
* Misma historia. Hay argumentos alcistas (chances de stocks apretados en EE.UU. esta campaña y la siguiente), pero ya están facturados. Como en el caso de soja, el maíz siente la ausencia de los chinos en el mercado norteamericano, si bien se consuela con una venta como la de ayer, de 175 mil tn, que no es poco.
* Brasil muestra los mismos sentimientos contrapuestos: la safrinha va a entrar mayormente fuera de la venta ideal y va a perder rinde. Los analistas que agitan una gran cosecha en Brasil habrán de un crecimiento de área para compensar ese problema, fomentado por los altos precios.
* La seca en la Argentina aporta soporte, si bien en el mercado creen que los riesgos más elevados recaen sobre los lotes de soja y no sobre los del cereal.
* Tanto en el caso del maíz como en el de soja hay cierta preocupación por los brotes de fiebre porcina africana en China, generados por nuevas cepas. Los más entusiastas aseguran que la nación asiática ha hecho suficiente experiencia como para evitar que esto pase a mayores. Los precios recientes para el cereal y la harina de soja en China apuntalarían esta afirmación.
* La fortaleza del petróleo debería impactar positivamente sobre el maíz.
---------------------------------------------
* La toma de ganancias lo alcanza luego de liderar la suba ayer, producto del deterioro de la condición de cultivo en el territorio del duro de invierno estadounidense, de acuerdo con lo informado por el USDA. Se temen además daños importantes en Texas por la ola de frío que recorrió el país a mediados de febrero.
* Como contracara no se notan mayores problemas en Rusia y la Unión Europea, que habrían superando bastante bien las bajas temperaturas del mes pasado.
* Las exportaciones de Rusia en la campaña 2020/21 fueron elevadas a 39.1 M tn.
* El dólar crece en términos relativos, mala señal para el trigo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página