miércoles, 3 de marzo de 2021

 Mercados EE.UU. 02/03/21 14.10 hs





CHICAGO SOJA May21 u$s 515.23 Sep21 u$s 465.30. MAÍZ May21 u$s 210.62 Sep21 u$s 192.20 TRIGO KANSAS May21 u$s 229.14, Dic21 u$s 236.05. TRIGO CHICAGO May21 u$s 239.79, Dic21 u$s 237.15


MATba  Soja May21 u$s 327.50,Soja Nov21 334.00 Trigo Ros Mar21 u$s 216.00, Trigo Ros Ene22 u$s ---------- Maiz Abr21 u$s 193.50, Maíz Jul21 u$s 184.60.


* Bajan en Chicago soja (gráfico) y maíz. El trigo pierde terreno en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.08% respecto de una canasta de monedas (90.855 vs. 96.200 un año atrás). El crudo WTI trepa 3.06% (u$s 61.59)mientras que el Brent mejora 2.57% (u$s 64.31).  Dow Jones avanza 0.31%, en tanto S&P500 y Nasdaq retroceden 0.31% y 1.04% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Wall Street mixto, con bajas en dos de sus tres principales índices, ante nuevos incrementos en los rendimientos de los bonos del Tesoro USA a diez años, que suben 5 puntos básicos, a 1.47%, lo cual vuelve a levantar dudas sobre el futuro de la rentabilidad de las empresas. El Nasdaq otra vez lidera  la baja, como reflejo de que las grandes manos están rotando desde las tecnológicas a papeles más ligados al ciclo económico, como los sectores de materiales e industriales. Se ha conocido el dato de empleos de ADP, que en general anticipa los números oficiales del viernes, y volvió a decepcionar.

* Mercados granarios flojos, condicionados por una toma de ganancias ligada a la ausencia de novedades alcistas. El crudo sube, pero el dólar no da tregua.

-------------------------------------------------------
SOJA


* Fondos que persisten en la toma de ganancias,  en medio del silencio chino (al menos un mes que no hay noticias de ellos en el mercado norteamericano) y con las dudas que genera una cosecha brasileña que sería abundante y que está empezando a pesar en los mercados globales.
* Pero del mismo modo hay soporte a través del retraso en la cosecha de soja en Brasil (se mantiene en el 50% de la superficie trillada normalmente para esta época), con un lineup de 19 M tn que no hace sino acumular buques en los puertos del vecino país, a lo que se suma la seca en la Argentina, que dañaría especialmente al poroto (se empiezan a hacer cálculos por debajo de los 46 M tn: 43 o 44 M tn).
* Los chinos confirmaron un nuevo caso de fiebre porcina africana en Yunnan, en el sudoeste del país. Es positivo que en medio de noticias como ésta,  la soja haya cerrado en alza en Dalian. También subió el aceite de palma en Malasia, aunque limitado por rumores de una mayor producción y menores exportaciones.
* La idea de China de cara al futuro es plantar más maíz y menos soja.

---------------------------------------------------
MAÍZ
* Floja la soja, le suelta la mano al maíz. También en este caso  las noticias alcistas están facturadas. Hacen falta novedades en la materia, sobre todo respecto de la presencia china en el mercado estadounidense.
* Los datos semanales de producción de etanol USA han sido los segundos más modestos desde junio último, en tanto los stocks del biocombustible resultaron los más bajos en tres meses. 
* La seca en la Argentina contribuye a atenuar la caída ante la toma de ganancias de los fondos, en tanto la implantación de la safrinha brasileña sigue adelante con una importante demora. Como fuere nadie toma el lápiz para recortar la producción esperada para el vecino país.
* Los precios que ofrece la Argentina continúan complicando las chances de venta de maíz USA.
* El maíz está en baja en el mercado chino.
* Positivo. No hay entregas contra el vencimiento de Mar21 en maíz

--------------------------------------------------
TRIGO
* No hay derrame de bendiciones desde la plaza de granos gruesos, el dólar saca pecho y la noticia del deterioro de los lotes en las Planicies USA ya está facturado.
* Rusia ya está aplicando el máximo en DEX para el trigo previsto por el gobierno de Putin, y como era de esperar no cambiaron las preocupaciones por la inflación en alimentos, que sube al 7% anual.
* Se cree que la producción que el Mar Negro va a levantar a mediados de año será mayor a lo que originalmente se pensaba. Eso suma dudas respecto de la producción mundial. 
* Positivo. No hay entregas contra el vencimiento de Mar21

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página