martes, 2 de marzo de 2021

 Mercados EE.UU. 02/03/21 CIERRE




*  Rebote con ganas.  Soja y maíz terminaron bien arriba en Chicago, pero una vez más el trigo lideró la suba en este mercado y en Kansas. El índice dólar pierde 0.29% respecto de una canasta de monedas (90.775 vs. 96.200 un año atrás). El crudo WTI cede 1.73% (u$s 59.59), mientras que el Brent cae 1.79% (u$s 62.55).   Dow Jones, S&P500 y Nasdaq avanzaron retrocedieron 0.46%, 0.81% y 1.69% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Cierre negativo para Wall Street, con las tecnológicas liderando la caída. Tesla ha sido una de las compañías más castigadas este martes, con quitas superiores al 4%, Apple perdió un 2%, Facebook  un 2,23%. Las tecnológicas han ganado mucho el último año y si las tasas suben el valor de su cash flow futuro se ve disminuido. Es un tema que sigue dando vueltas: inflación y posible suba de tasas, a pesar de las palabras del titular de la Reserva Federal, Jerome Powell, buscando tranquilizar a los mercados. Ciertos desmanejos fiscales cometidos en el mundo desarrollado durante el peor momento de la pandemia siembran dudas sobre efectos colaterales negativos. Mientras tanto, avanza en el Senado el paquete de Biden por u$s 1.9 billones para asistencia a la economía estadounidense. 

* Notable recuperación del mercado granario, que venía para una nueva caída y acabo con ganancias muy interesantes, con una ayuda del dólar, que se fue derrumbando y las contradicciones de la situación climática en Sudamérica. De todas maneras, rl rol protagónico lo siguen teniendo los fondos y sus movimientos: parecen decir que aún no es momento de una salida en masa, y no pasará hasta tener seguridad de una gran cosecha en Estados Unidos, lo cual no será sencillo.

---------------------------------------------------
SOJA

*  Aparecieron compradores de oportunidad más algún que otro convencido del futuro del poroto, en medio de un escenario sudamericano que no termina de definirse. Se mantiene la idea de que Brasil obtendrá una gran cosecha, pero las lluvias, sobre todo en Mato Grosso, mantienen demorada la cosecha, con problemas de calidad. La Argentina está en una seca que duraría al menos hasta la mitad de marzo, lo cual será crítico para muchos lotes. Fue una pulseada frente a la salida de la cosecha brasileña al mundo, y terminaron ganando las preocupaciones por el clima. El punto es que la estrechez de stocks en EE.UU puede terminar ajustando en el crushing, con lo cual los precios de la harina de soja se dispararían.  La soja ganó arriba del 1.5% en Chicago.







----------------------------------------------------
MAÍZ

* Empujado por la soja, la seca en la Argentina y un negocio por 175 mil tn con Japón. Los fondos vieron la oportunidad de retomar compras en el break y fueron hacia delante, en medio de la impronta negativa que impone la otra cara de nuestro país (precios competitivos que lastiman las chances del maíz USA) y números que siguen creciendo en los papeles para la producción brasileña, a pesar del atraso de la implantación (menos rinde pero mayor área).  El cereal subió 1.3% en la rueda de Chicago.


-----------------------------------------------
TRIGO

* Una combinación alcista lo llevó hacia arriba, haciendo olvidar los malos datos de embarques semanales conocidos el lunes. Por un lado han desmejorado los ratings del cultivo en las Planicies del sur de EE.UU., especialmente en Kansas, y se temen daños importantes para el trigo en Texas como consecuencia de la última ola polar que paso por la zona. Por otro lado, el dólar acabó desplomándose luego de haber sumado valor relativos hasta el comienzo de esta jornada.  Filipinas, Paquistán y Japón están en el mercado buscando hacerse de trigo.  El trigo subió en Chicago 2.5%.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página