martes, 2 de marzo de 2021

 Mercados EE.UU. 02/03/21 14.20 hs





CHICAGO SOJA May21 u$s 518.17 Sep21 u$s 467.39. MAÍZ May21 u$s 215.35 Sep21 u$s 194.17 TRIGO KANSAS May21 u$s 233.84, Dic21 u$s 240.09. TRIGO CHICAGO May21 u$s 244.79, Dic21 u$s 241.04


MATba  Soja May21 u$s 330.00,Soja Nov21 336.00 Trigo Ros Mar21 u$s 214.00, Trigo Ros Ene22 u$s ---------- Maiz Abr21 u$s 197.50, Maíz Jul21 u$s 188.10.


* Soja (gráfico) y maíz mantienen la tendencia alcista en Chicago. El trigo sube en este mercado y en Kansas. El índice dólar pierde 0.18% respecto de una canasta de monedas (90.877 vs. 96.200 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.10% (u$s 60.70)mientras que el Brent mejora 0.01% (u$s 63.69).  Dow Jones, S&P500 y Nasdaq retroceden 0.26% 0.53% y 1.04% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Wall Street en baja mientras el inversor monitorea el mercado de deuda soberana y espera definiciones sobre la próxima ronda de estímulos, en medio de la omnipresente mano de los bancos centrales. Se aguarda que la renta del bono del Tesoro USA a 10 años se estabilice en 1.5%, lo cual sería positivo para los mercados de renta variable. Los bancos centrales han confirmado su política de soporte, mientras que algunos especialistas indican que no hay que preocuparse por algo de inflación en tanto venga acompañada de crecimiento económico. Mientas tanto se espera que el Senado de Estados Unidos apruebe esta semana el paquete Biden; el objetivo de la Casa Blanca es tener el proceso terminado, Cámara de Representantes incluida, antes del 14 de marzo próximo. Más allá de estas probabilidades, el inversor sigue dudando.

* Mercados granarios con algunas buenas noticias referidas a la demanda. Junto con compras de oportunidad tras las bajas recientes, ayudan a devolver a los tres productos principales a territorio positivo. El dólar afloja y el petróleo se sostiene a la espera de los que se decida en la próxima reunión de la OPEP+.

-----------------------------------------------------
MAÍZ
* Es el que tiene buenas noticias esta mañana. Después de mucho tiempo apareció un flash de ventas diario, por 175 mil tn destinadas a Japón. Es una pequeña bocanada de aire fresco que se suma a los buenos datos de embarques semanales del cereal.
* Las ventas de fondos sumamente comprados y la debilidad de la soja, más las perspectivas de una gran cosecha en Brasil (a pesar del atraso de la safrinha, que todos modos tendría 1.5 M ha más que hace un año) llevaron al maíz a un break, que ahora aprovechan compradores de oportunidad. 
* A ciencia cierta nuestro país tiene dos caras. La seca en la Argentina limita la caída, pero la competitividad de sus precios está lastimando las chances de venta del maíz USA. Nuestro país acaba de cerrar un negocio con Taiwán, tradicional cliente del maíz norteamericano.
* Hay que decir que lamentablemente los pronósticos para la Argentina siguen marcando seca al menos hasta el 17/03/21. Para muchos lotes será fatal.
* Por ahora no hay entregas contra el vencimiento de Mar21. Es positivo

---------------------------------------------------
SOJA
* Pegó la vuelta de la mano de compras de oportunidad. Hay un recorrido que lleva a la soja a superar los u$s 520 y rápidamente volver a los u$s 500-510. La sensación es que está todo bien con el poroto, pero sus fundamentos no dan para superar esos límites.
* Se mantiene condicionada por la salida al mundo de la cosecha brasileña, cuya soja es sensiblemente más barata, cosa que desde luego han detectado los chinos. De todos modos no es nada que no suceda todos los años para esta fecha.
* Las noticias vinculadas con Brasil se van concentrando en Mato Grosso, muy demorado en la trilla y con lluvias permanentes que complican la calidad. El punto es que hasta acá no se habla de mayores recortes en la producción esperada para el vecino país, incluso algunos privados empiezan a pensar en 136 M tn.
* Los stocks de la soja USA son muy apretados y así seguirían la próxima campaña. Se ha comprometido el 99% del saldo exportable calculado por el USDA y falta la mitad del ciclo comercial. Para algunos analistas, el organismo va a tener que aumentar su dato de exportaciones, y se terminará racionando vía el crushing, lo que puede equivaler a precios de harina de soja por las nubes. Es un punto de soporte en Chicago, al igual que la seca en la Argentina.
* El aceite de palma vuelve a bajar. No ayuda a los precios del poroto.

-------------------------------------------------
TRIGO
* El dólar le da tregua y el desmejoramiento de la condición de los lotes en Estados Unidos más la sospecha de daños importantes en Texas por la reciente ola de frío polar ayudan a sostener el rebote.
* Descienden los FOB en el Mar Negro. Las lluvias en Rusia podrían recuperar el potencial del trigo a cosecharse a mediados de año. Por otro lado, SovEcon elevó las exportaciones 2020/21 a  39.1 M tn.
* Filipinas, Paquistán y Japón están en el mercado buscando hacerse de trigo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página