jueves, 4 de marzo de 2021

 Mercados EE.UU. 04/03/21 9.10 hs




CHICAGO SOJA May21 u$s 517.73, Sep21 u$s 466.43. MAÍZ May21 u$s 210.31, Sep21 u$s 192.67 .TRIGO KANSAS May21 u$s 230.90 Dic21 u$s 237.44 TRIGO CHICAGO May21 240.53, Dic21 u$s 238.32


* Cambios homeopáticos. La soja empieza a empujar en la previa de la rueda de Chicago, y sube levemente. El maíz adopta un comportamiento mixto (pierde en posiciones cercanas), al igual que el trigo en este mercado, producto que a su vez sube en Kansas. El índice dólar gana 0.24% respecto de una canasta de monedas (91.163  vs. 96.400 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.16% (u$s 61.39)mientras que el Brent mejora 0.11% (u$s 64.14). Los futuros de US30  y US 500 retroceden 0.11% y 0.25% respectivamente Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

*Las Bolsas del mundo no salen de su retracción. Asia cerró en baja, siguiendo el resultado de ayer  en la Bolsa de Nueva York. Por cierto, la preperura de Wall Street está nuevamente en rojo. La mejora en los rendimientos de los bonos del Tesoro USA trajo a la memoria la poco exitosa liquidación oficial de la semana pasada, que perjudicó a las acciones. Aparecen dudas referidas a un supuesto excesivo optimismo que ha rodeado al mercado bursátil y los temores referidos a la inflación en Estados Unidos. Se aguardan las palabras del titular del Fed. Jerome Powell, si bien la última vez no sirvieron para tranquilizar al mercado.

* Mercados granarios buscando un driver que los lleve hacia arriba; por ahora no está a la vista. El petróleo sube ligeramente pero el dólar sigue fortaleciéndose y sopla de frente.  Hoy se conocerá el influyente datos de ventas semanales a exportación. Lentamente el mercado empieza a poner en la balanza las condiciones climáticas de cara a la siembra de gruesa en el Midwest USA.

------------------------------------------
SOJA
* Los fundamentos de base indican que Estados Unidos terminará muy apretado la campaña y que probablemente no logre mejorar significativamente la relación stocks/consumo la próxima temporada. Se ha colocado el 98% del saldo exportable del USDA y embarcado el 85% cuando aun faltan seis meses para terminar el ciclo comercial. El organismo va a tener que seguir revisando sus números.
* La coyuntura indica que a pesar de la demora en cosecha Brasil está saliendo al mercado con su soja barata y antes que después copará la escena. Es cierto que ha acumulado un lineup infernal (19 M tn) y que genera complicaciones para los compradores, pero el precio puede más, en especial para los chinos, que prefieren esperar y generan silencio de radio en Estados Unidos.
* El real se sigue depreciando, lo cual aumenta la competitividad del producto brasileño y mejora la renta de estos productores que viven en un país que se mueve en la moneda local. 
* A pesar de todas las dificultades, IMEA estima la producción de Mato Grosso en 35.74 M tn, ligeramente por encima del récord del año pasado. También a nivel país se espera un nuevo récord en soja.
* La Argentina ayuda a limitar cualquier baja en Chicago; la seca no se revierte y va a generar pérdidas de rindes. Lamentablemente al menos hasta el 11/03 no aparecen lluvias importantes en el radar.  La oficina del USDA en la Argentina recortó a 47.5 M tn la producción esperada.


--------------------------------------------
MAÍZ
* Siente la debilidad del trigo y el silencio de los chinos, amén de la posición excesivamente comprada de los fondos. Claramente la penalización más importante recae sobre los contratos de la campaña 2020/21.
* La Argentina mantiene precios competitivos respecto de Estados Unidos. En Brasil se espera una suba sostenida en los valores hasta tanto ingrese la nueva safrinha. Los valores bordean el equivalente a u$s 270 por la presión de demanda interna y externa y la oferta limitada de maíz temprano.
* El etanol es uno de los dos grandes demandantes de maíz en Estados Unidos, y hasta acá nunca recuperó el nivel de producción previo a la pandemia.
* Tanto maíz como derivados de soja están sujetos a lo que suceda con la fiebre porcina africana en China. Ayer hubo un nuevo caso en Yunnan. Todavía una porción importante de los inversores cree que la nación asiática ha hecho suficiente experiencia como para poder controlarla. Oremos.

--------------------------------------------
TRIGO
* Dólar fortaleciéndose y ausencia de derrame positivo de la plaza de granos gruesos.
* Mientras se espera que la ruptura de la dormición, en aproximadamente un mes, termine con la polémica, ahora la sensación es que los daños fueron mínimos por la ola de frío polar de mediados de febrero en el emblemático estado de Kansas.
* Estados Unidos tiene el 30% de su trigo en condiciones de seca. Las lluvias de esta primavera serán fundamentales. Los pronósticos a 7 días anuncian precipitaciones para Kansas y Oklahoma, territorio del duro de invierno. A medida que nos adentremos en marzo los datos ligados al clima tendrán importancia creciente. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página