viernes, 5 de marzo de 2021

  Mercados EE.UU. 05/03/21 9.10 hs




CHICAGO SOJA May21 u$s 518.98  Sep21 u$s 469.45. MAÍZ May21 u$s 211.88, Sep21 u$s 194.87 .TRIGO KANSAS May21 u$s 227.23 Dic21 u$s 234.21 TRIGO CHICAGO May21 238.54, Dic21 u$s 235.97


* Suben soja y maíz en la previa de la rueda de Chicago, sin estridencias. El trigo pierde en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.31% respecto de una canasta de monedas (91.916 vs. 96.400 un año atrás). El crudo WTI trepa 2.55% (u$s 65.45)mientras que el Brent mejora 2.70% (u$s 68.55). Los futuros de US30  y US 500 avanzan 0.17% y 0.14% respectivamente Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Bolsas de Asia y Europa en baja luego de que los bonos del Tesoro USA volvieran a ocupar el centro de la escena. El Congreso del Pueblo en China, que generalmente traza las perspectivas económicas del país, estableció una conservadora tasa de crecimiento por arriba del 6.0% para 2021, inferior a lo que esperaba el mercado. Ayer, Jerome Powell, titular de la Reserva Federal de Estados Unidos, disgustó al inversor al evitar indicar compras de bonos de largo plazo para mantener deprimidas las tasas precisamente de largo plazo. Tampoco logró aventar los temores de inflación. Ahora la preapertura de Wall Street muestra tímidas mejoras tras las bajas de ayer, que ubicaron una vez más a las tecnológicas en el ojo de la tormenta.

* Mercados granarios posicionándose de cara el informe USDA del próximo martes, en medio de la potencia notable del petróleo, que vuelve a subir ante la confirmación de la OPEP de que mantendría los recortes de producción en abril, pero con el enorme contrapeso que implica un dólar fortalecido. Siempre mirando en detalle los pronósticos del clima en el Midwest USA.

------------------------------------
SOJA
* Subida a la montaña rusa, ayer llegó a ganar más de u$s 9 en la rueda, para finalmente tener que devolver casi todo. Parece no haber suficientes razones alcistas para superar un techo en torno de  u$s 520-525, que una y otra vez pone límites. Tampoco para caer por debajo de u$s 500.
* Las expectativas promedio del mercado para el WASDE USDA de marzo hablan de stocks finales en EE.UU. en torno de 3.18 M tn vs 3.26 M tn en el reporte de febrero. Se espera un recorte a la producción de la Argentina (47.44 M tn) y un leve ajuste hacia arriba de los volúmenes calculados para Brasil (133.14 M tn). A nivel mundial el inversor imagina una caída de inventarios de 83.36 M tn a 82.66 M tn.
* La seca en la Argentina no muestra chances de revertirse al menos hasta el 12/03, en tanto Brasil tolerará precipitaciones casi continuas los próximos 7 días. Ambos escenarios brindan sostén a Chicago. La debilidad del real es un dolor de cabeza para los exportadores estadounidenses
* Quienes generan soja, derivados del poroto y maíz tienen la lupa puesta en la evolución de nuevos brotes de fiebre porcina africana en China.

---------------------------------------------
MAÍZ
* Rebota tras las últimas bajas, luego de que ayer mostrara datos de ventas semanales a exportación realmente decepcionantes. Como la soja, siente la ausencia de los chinos en el mercado estadounidense.
* Como perspectivas promedio de mercado, se aguarda para el informe del USDA del martes u recorte de stocks en Estados Unidos a 37.36 M tn, desde los 38.15 M del reporte de febrero. La producción argentina debería caer a 47 M tn y la de Brasil a 108.39 M tn. Los inventarios a nivel mundial se imaginan en 284.23 M tn, respecto de los 286.53 M tn del reporte de febrero.
* Se considera que los precios competitivos de la Argentina perjudican más a Chicago de lo que puede beneficiarlo la seca en el país. 
* Claramente al jueves marcó un daño en las posiciones correspondientes a la campaña 2020/21, pero diciembre volvió a registrar un nuevo máximo.
* La industria del etanol sigue sin aportar a los precios del maíz, con una producción por debajo de los niveles prepandemia.
* China reiteró que apunta a aumentar el área sembrada con maíz y elevar los precios de compra de trigo.

------------------------------------------------
TRIGO
* Cascoteado por un dólar que no cede y continúa mejorando su valor relativo, quitándole competitividad a las exportaciones del cereal, especialmente.
* Viene de generar datos de ventas semanales a exportación dentro de lo que esperaba el mercado, que imagina un terreno trabajoso para el trigo USA en la arena internacional.
* Las condiciones climáticas recientes han sido amigables en el Mar Negro y quizás Rusia y Ucrania terminen redondeando rendimientos superiores a los imaginados. Se anuncian lluvias para Kansas y Oklahoma, que venían con áreas secas.
* Como de costumbre, el mercado no espera nada trascendente del informe del USDA en el caso de trigo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página