Mercados EE.UU. 05/03/21 14.15 hs
CHICAGO SOJA May21 u$s 522.14 Sep21 u$s 472.24. MAÍZ May21 u$s 212.75 Sep21 u$s 195.54 TRIGO KANSAS May21 u$s 229.36, Dic21 u$s 235.75. TRIGO CHICAGO May21 u$s 240.16, Dic21 u$s 237.88
MATba Soja May21 u$s 333.50,Soja Nov21 339.00 Trigo Ros Mar21 u$s ---------, Trigo Ros Ene22 u$s ---------- Maiz Abr21 u$s 196.50, Maíz Jul21 u$s 190.00.
* La soja (gráfico) y el maíz se mantienen en alza en Chicago, aunque debajo de los máximos del día. El trigo opera en positivo en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.39% respecto de una canasta de monedas (91.989 vs. 96.200 un año atrás). El crudo WTI trepa 3.25% (u$s 65.78), mientras que el Brent mejora 3.25% (u$s 68.91). Dow Jones, S&P500 y Nasdaq retroceden 0.23%, 0.50% y 1.67% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Wall Street en baja a pesar de datos del mercado laboral de EE.UU, que generó una nómina de salarios no agrícolas para febrero que crece en 379 mil puestos de trabajo, vs los 166 mil de enero y los 182 mil que esperaba el mercado. La creación de empleo, extrapolable a una economía que crece más de lo esperado, no alcanzó para dejar de lado los temores por la inflación y una hipotética suba de tasas. Pesan nuevamente las palabras del titular de la Fed. Jerome Powell, que disgustaron al mercado, en medio de un incremento de los rendimientos del bono del Tesoro USA a 10 años (1.626%).
* ¿Otra vez la misma historia? Casi copiando la tendencia de ayer, los granos arrancan la rueda con mejoras sustanciales respecto del nocturno, acompañados por un petróleo en ebullición pero con un dólar que juega en contra.
-------------------------------------------
* Con la seca en la Argentina como gran soporte, el poroto empieza a desplegar las alas, a lo que se suma un trasfondo de stocks finales en EE.UU. que inexorablemente se irán deslizando hacia volúmenes críticos y la lenta salida de la cosecha brasileña, si bien el socio del Mercosur ya está en el mercado con su soja barata.
* La demanda de los chinos ha aflojado, producto de la caída de márgenes de sus procesadores (u$s 8.06 vs u$s 20.75 un mes atrás). Tendrían además importantes stocks de harina de soja.
* El 10% de la soja argentina está en condición bueno-excelente, vs el 44% el año pasado a la mis altura.
* El aceite de palma sube en Malasia, pero va a terminar neutro la semana, con ganancias limitadas por la idea de que se ha registrado un incremento de stocks a fines de febrero.
-------------------------------------------
* Para arriba, siguiendo la estela de la soja, las expectativas de un nuevo recorte de stocks en EE.UU. el martes por parte del USDA y las dificultades en Sudamérica, siempre con la Argentina atada a una dualidad (la seca complica la situación de algunos lotes y suma sostén a Chicago, pero los buenos precios del maíz argentino complican la competitividad de su par estadounidense).
* Las cotizaciones correspondientes a la campaña 2021/22 siguen marcando nuevos máximos en Chicago.
* Tanto en maíz como en soja no hay entregas contra el vencimiento de Mar21. Buen síntoma.
* Se ha sembrado el 39% de la intención en el caso de la safrinha brasileña (67% el año pasado a la misma fecha). Ya se ha cerrado la ventana óptima de implantación.
* El maíz en el mercado chino sube el equivalente a u$s 9, en otra semana agitada.
* El 25% del maíz argentino está en condición bueno-excelente, vs el 50% el año pasado a la misma altura.
-----------------------------------------
* Particularmente perjudicado por el fortalecimiento del dólar en la semana, sale de perdedor arrastrado por la bonanza en los granos gruesos.
* Juegan como limitantes las lluvias que se anuncian en la zona de cultivo del duro de invierno en EE.UU. y las amigables condiciones climáticas en el Mar Negro, que potencian las estimaciones de producción para Rusia y Ucrania. Hay también una mejora en la condición del trigo francés.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página