Mercados EE.UU: 05/03/21 CIERRE
* Maíz y soja con importantes mejoras en Chicago. El trigo obtuvo un rédito acotado en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.39 respecto de una canasta de monedas (91.989 vs. 96.200 un año atrás). El crudo WTI trepa 3.74% (u$s 66.22), mientras que el Brent mejora 4.17% (u$s 69.52). Dow Jones, S&P500 y Nasdaq avanzaron 1.85%, 1.95% y 1.55% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Cierre positivo para Wall Street en una semana de alta volatilidad, con los tres principales índices rebotando hoy a partir de la onda negativa del comienzo de la jornada, en una movida en que las tecnológicas se llevaron el saldo más modesto, muy castigadas en la semana. Del lado positivo sumó una nómina de salarios para febrero por encima del mes de enero y de las expectativas del mercado. En contra jugaron los rendimientos del bono del Tesoro a 10 años de EE.UU. (1.626%), lo cual afecta la demanda de acciones. Es posible que la volatilidad continúe la semana próxima; el titular de la Fed , Jerome Powell nada dijo sobre qué va a hacer para revertir este proceso. Habló de cierta presión al alza de los precios y volvieron entre los inversores los temores a la inflación y a una suba de tasas.
* En una semana esquizofrénica, los granos de la gruesa encontraron subas significativas de cara al fin de semana, empujados por la notable mejora del petróleo pero peleando contra un dólar muy favorecido. Todo con un ojo puesto en las perspectivas del informe del USDA del próximo martes y con el otro clavado en los pronósticos climáticos para el Midwest USA. Aroma a "comprar con el rumor y vender con el hecho consumado", claro, siempre que el USDA no se aparezca con recortes explosivos.
----------------------------------------
MAÍZ
* Hizo punta en la recuperación, en especial de las posiciones correspondientes a la campaña 2020/21. Para el martes se espera en promedio un recorte de stocks finales por parte del USDA del orden de las 800 mil tn, con una caída en torno de los 2 M tn para los inventarios finales. El deterioro de los ratings en la Argentina (25% bueno-excelente, vs 30% la semana pasada y 50% el año anterior), más los pronósticos de seca, sumaron para la causa de los precios en Chicago. Esto aumenta la excitación del inversor por encontrar recortes importantes en la producción argentina en el WASDE de marzo. A los atrasos en la implantación de la safrinha brasileña (se cerró la venta óptima para hacerlo) se suma la necesidad de resembrar más de un lote por el exceso de lluvias. El farmer retiene lo que le resta vender y el basis en EE.UU. se pone muy firme. La suba del petróleo abre esperanzas para la alicaída industria del etanol USA. El maíz subió 3% en Chicago
---------------------------------------------
SOJA
* También capturó mejoras importantes, otra vez con la Argentina lamentablemente como protagonista. A los pronósticos que extienden la seca al menos una semana más, se suman los ratings para los lotes en nuestro país: 10% bueno-excelente, vs 15% la semana previa y 44% el año pasado. Se habla de que en los próximos 10 días el 30% de los lotes sufrirían severas pérdidas de rendimiento. También en este caso se espera una reducción de la producción nacional en el WASDE de marzo, que además -a criterio del promedio del mercado- debería traer un recorte de stocks en EE.UU. hasta los 3.18 M tn, con una poda de los inventarios globales de unas 700 mil tn. La situación en Brasil marca una cosecha demorada, con dificultades en estados como Mato Grosso para sacar la producción del lote (trillando con mucha humedad) y llevarla a los puertos. De todos modos no hay que perder de vista que para los analistas el socio del Mercosur aun apunta a un récord y que tiene a su favor un real muy depreciado. Dos temas en común con el maíz: cada vez falta menos para generalizar las siembras de primavera y la mitad del Midwest USA sigue muy seca. En cuanto a China, tiene maíz y soja anotados para importar, pero su interés ha mermado. ¿Están cubiertos con ambos productos o esperan a ver cómo evolucionan los brotes de fiebre porcina africana? Se habla incluso que los márgenes de los molturadores chinos se han achicado. La soja ganó en Chicago 1.5%,
------------------------------------------------
TRIGO
* Anduvo a los tumbos, condicionado por un dólar que ha ganado mucho terreno en la semana respecto de una canasta de monedas, lo cual perjudica especialmente a este cereal, que enfrenta una nutrida competencia en el mercado global. A propósito, las condiciones climáticas de las últimas semanas en el Mar Negro han sido más que amigables y hacen pensar en rindes superiores a los que se estaban manejando para Rusia y Ucrania. Paralelamente llegarían lluvias a la zona de cultivo del duro de invierno estadounidense. Y sigue mejorando la condición de trigo francés. La suba del trigo en los mercados de EE.UU. obedece más que nada al derrame de bendiciones de la plaza de granos gruesos. No se esperan mayores cambios en el informe USDA del martes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página