Mercados EE.UU. 08/03/21 9.00 hs
CHICAGO SOJA May21 u$s 530.22 Sep21 u$s 478.78. MAÍZ May21 u$s 215.82, Sep21 u$s 197.08 .TRIGO KANSAS May21 u$s 230.46 Dic21 u$s 237.07 TRIGO CHICAGO May21 240.68, Dic21 u$s 238.54
* Suben soja y maíz en la previa de la rueda de Chicago, especialmente la oleaginosa. El trigo va para arriba en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.25% respecto de una canasta de monedas (92.204 vs. 96.400 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.29% (u$s 63.28), mientras que el Brent mejora 0.20% (u$s 69.52). Los futuros de US30 y US 500 retroceden 0.07% y 0.55% respectivamente Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Bolsas de Asia en baja al igual que la prepertura de Wall Street, luego de que el Senado de EE.UU. aprobara el paquete de Biden por u$s 1.9 billones para aliviar la situación de la sociedad norteamericana. Los beneficios que pueda generar se vieron opacados por la presión sobre las Tesorerías, los riesgos para las tecnológicas dado su alto valor y los temores a la inflación y sus consecuencias. Los papeles chinos tuvieron las caídas más importantes en siete meses, en el temor de que vaya a endurecerse la política oficial. La reacción en Europa ha sido positiva, ya que por otro lado EE.UU. y la UE han decidido suspender por cuatro meses los aranceles mutuos generados por la disputa aeronáutica a raíz de las ayudas de Airbus y Boeing.
* Suba generalizada en los mercados granarios, de cara al informe de oferta y demanda del USDA de mañana y la situación climática en Sudamérica, a pesar del viento de frente que genera un dólar que no para de fortalecerse.
-------------------------------------------
* Con el 98% del saldo exportable del USDA ya comprometido, el 83% embarcado y a seis meses de la finalización del ciclo comercial, se mantiene la idea de que mañana el organismo va a podar nuevamente stocks finales que ya están muy apretados. También se esperan con especial interés los datos de Sudamérica.
* Analistas como Suderman entienden que el USDA se ha quedado corto en el segmento exportaciones en alrededor de 3.6 M tn. Ajustar esto consumiría el escaso saldo disponible.
* La seca sigue castigando buena parte de la Región Pampeana; la soja argentina muestra apenas 10% de los lotes en condición bueno-excelente, frente al 44% del año pasado a la misma altura. Los pronósticos para los próximos 7 días no son demasiado alentadores.
* Brasil mantiene un importante retraso en su avance de cosecha. Un estado clave como Mato Grosso ha trillado algo menos del 70% del área, en una tarea que ya debería estar cerca de la finalización. Ayer un diluvio arrasó la zona central de este estado, que ya venía pasado de agua. Se habla de 3 M ha en situación de emergencia.
* Tanto en el caso de soja como en el de maíz, la ausencia de los chinos en el mercado estadounidense es vista como un factor bajista. El lineup de soja USA se ha adelgazado; es el menor en 33 semanas y el más bajo en 5 años.
* Debido a la demora en la cosecha, las exportaciones de Brasil cayeron 56% en el primer bimestre.
-----------------------------------------------
* También en esta caso hay razones para pensar que mañana el USDA recortará stocks en EE.UU., incluso a nivel inventarios globales han quedado deudas del mes pasado que quizás esta vez el organismo termine saldando.
* Venimos de dos semanas de pobres ventas a exportación para el maíz. Los datos del último jueves quedaron 58% debajo del promedio 5 años.
* Aunque se considera que el daño más importante recae sobre la soja, la seca en la Argentina no es precisamente una aliada del maíz. En la vereda opuesta nuestro país sigue ofreciendo precios mucho más competitivos que Estados Unidos, complicando las chances de sus exportaciones.
* La implantación de la safrinha en Brasil viene demorada y se calcula que el daño en los rindes por entrar fuera de la ventana óptima le restarían a la producción del país unos 5 M tn. Los precios en Brasil se han recalentado ante una intensa demanda y una acotada producción de maíz temprano.
* El mercado seguirá de cerca la evolución del real brasileño, recientemente muy depreciado, y las noticias que lleguen de China en referencia a los nuevos casos de fiebre porcina africana, toda una preocupación. Desde ya son temas que impactan igualmente en la soja
-------------------------------------------
* Sigue disfrutando del derrame de beneficios que llega desde la plaza de granos gruesos, con un dólar que se fortalece y le va a quitar competitividad al cereal estadounidense en un contexto global ofertado.
* El clima no trae buenas noticias para los precios. Un invierno benévolo y con buenas lluvias ha potenciado las chances de buenos rindes en el Mar Negro. En tanto, llegan lluvias a las Planicies del sur de EE.UU., donde el trigo estaba necesitando agua.
* Se estima que hacia fines de este mes empezará a develarse la incógnita acerca de las pérdidas en EE.UU. por la ola polar de mediados de febrero. Alrededor del 30% de los lotes estuvo debajo de los umbrales de daño.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página