lunes, 8 de marzo de 2021

 Mercados EE.UU. 08/03/21 14.20 hs



CHICAGO SOJA May21 u$s 529.19 Sep21 u$s 477.82. MAÍZ May21 u$s 213.85 Sep21 u$s 195.114.48 TRIGO KANSAS May21 u$s 227.82, Dic21 u$s 234.65. TRIGO CHICAGO May21 u$s 238.18, Dic21 u$s 237.44


MATba  Soja May21 u$s 335.50,Soja Nov21 341.00 Trigo Ros Mar21 u$s 219.00, Trigo Ros Ene22 u$s 200.00 Maiz Abr21 u$s 198.00, Maíz Jul21 u$s 192.0.


* La soja (gráfico) se mantiene en alzo en la rueda de Chicago. El maíz pierde terreno, acompañando al trigo, que baja en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.45% respecto de una canasta de monedas (92.395 vs. 96.200 un año atrás). El crudo WTI cede 1.50% (u$s 65.09)mientras que el Brent cae 1.51% (u$s 68.31).  Dow Jones y  S&P500  avanzan 1.50% y 0.58% respectivamente, al tiempo que el Nasdaq retrocede 0.78%. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Wall Street en alza para dos de sus tres principales índices. Los inversores vuelven a deshacer posiciones en la tecnología, mientras continúa la rotación de activos en las manos fuertes hacia acciones más cíclicas. Al buen dato de desocupación de febrero se suma la aprobación del paquete de Biden por u$s 1.9 billones. Estos dos factores hacen que los analistas anticipen un fortísimo crecimiento de EEUU en 2021, de hasta el 7%, lo que se traduce en una apreciación importante de los rendimientos de la deuda americana. Este tema y el miedo a la inflación y sus consecuencias colaterales limitan ganancias en las acciones convencionales y llevan a la baja al Nasdaq.

* En la previa de un nuevo WASDE USDA, la tendencia en los mercados granarias diferencia unos de otros y castiga a quienes muestran fundamentos más flojos, en un contexto que no ayuda: dólar cada vez más fuerte y petróleo en baja. El dato de embarques semanales no movió mayormente la aguja en ningún caso. El clima en Estados Unidos se convierte en un factor cada vez más importante.

------------------------------------------------
SOJA 
* La oleaginosa mantiene la tendencia del nocturno, pero ha recortado sensiblemente sus ganancias.
* Poco que agregar. El poroto encuentra sostén en las chances de un recorte de stocks mañana en informe del USDA, en la seca que castiga a la Argentina y en el deterioro que están causando las lluvias en Brasil, especialmente en algunas zonas de Mato Grosso.
* Se supone que las exportaciones brasileñas de los dos próximos meses van a ser récord. La cuestión es cuantos meses podrá mantener esa presión dadas las existencias finales y las necesidades de la demanda interna. En tanto, el real se sigue depreciando.
*Llegan comentarios, una vez más, sobre los problemas de calidad de la soja brasileña, afectada por el exceso de  lluvias.
* No hay que perder de vista los últimos datos de la CFTC, que indican que las cosas no han cambiado demasiado en el último mes. Los fondos siguen comprados entre 150 y 155 mil contratos. Y probablemente no van a mover significativamente las piezas hasta saber que pasa con la nueva campaña en Estados Unidos.
* En el primer bimestre de 2021 China importó 13.4 M tn de soja, respecto de los 13.5 M tn de igual período de 2020. El mercado sigue con lupa la evolución de los brotes de fiebre porcina africana en este país.
* La fortaleza del mercado de aceites empuja, y mucho. Además del complejo sojero sube el aceite de palma.

------------------------------------------------
MAÍZ
* Continúa en zona roja empujado en parte por el trigo y la fortaleza del dólar/caída del petróleo. 
* El cereal también espera un recorte de stocks en EE.UU. mañana por parte del USDA. Como es habitual, la reacción del mercado dependerá de la brecha entre lo que esperaba el inversor y los números del Departamento de Agricultura.
* La seca en la Argentina aporta sostén al igual que la demora en la implantación de la safrinha. La diferencia con soja es que la Argentina tiene los precios más competitivos en maíz y complica el negocio de EE.UU.
* La posición comprada de los fondos se mantiene en torno de los 348 mil contratos. No habrá riesgo de salida masiva hasta no saber qué sucede con la producción en Estados Unidos.
* Tanto maíz como soja sienten la ausencia del cliente chino.

-------------------------------------------------
TRIGO
* Con un dólar otra vez muy arriba en términos relativos y sin novedades que soporten una mejora, el cereal abre la rueda en baja.
* Las noticias del clima no ayudan: un buen invierno en el Mar Negro hará que Rusia y Ucrania potencien sus rendimientos. Llegan lluvias a la zona de cultivo del duro de invierno estadounidense, y pueden mejorar la situación de aquellos lotes que vienen padeciendo la falta de agua.
* Ucrania ya consumido el 80% de la cuota de exportación dispuesta por el gobierno. Las ventas externas de Rusia están creciendo 32% respecto de la temporada previa.
* No se esperan grandes cambios mañana en el nuevo informe del USDA
* Otra vez aparecen comentarios de que el daño en trigo por la ola polar de febrero no sería significativo. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página