Mercados EE.UU. 23/03/21 9.00 hs
CHICAGO SOJA May21 u$s 522.51 Sep21 u$s 466.43. MAÍZ May21 u$s 216.29, Sep21 u$s 189.91 .TRIGO KANSAS May21 u$s 210.03 Dic21 u$s 217.60 TRIGO CHICAGO May21 229.36, Dic21 u$s 228.40
Soja en alza y maíz mayormente en baja en la previa de la rueda de Chicago. El trigo sigue en rojo en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.44% respecto de una canasta de monedas (92.145 vs. 89.800 a comienzos de año). El crudo WTI cede 3.67% (u$s 59.29), mientras que el Brent cae 3.79% (u$s 62.17). Los futuros de US30 y US 500 retroceden 0.40% y 0.35% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Bolsas del mundo en tono negativo, otra vez a la espera de los comentarios de la secretaria del Tesoro de EE.UU., Janet Yellen, y del titular de la Reserva Federal, Jerome Powell, ante la Cámara de Representantes del Congreso de este país. Mientras tanto, el cimbronazo del desplome de la lira turca (inversores internacionales saliendo aceleradamente de este país) ha puesto la lupa sobre posibles coletazos en los países emergentes. "Lo que pasó con esta moneda tiene potencial para prender la mecha", afirma un trader en alusión a una reacción en cadena en el mundo subdesarrollado. Reaparecen asimismo algunas preocupaciones ligadas a rebrotes del Covid en Europa. Sanciones del Viejo Continente hacia China completan el combo bajista.
* Mercados granarios aún sin rumbo definido, con tendencia negativa en la plaza de los cereales, en medio de un mix muy poco amigable para los commodities, dado por la caída del petróleo y el fortalecimiento del dólar.
--------------------------------------------------
SOJA
* Arranca en moderada alza, siempre con un trasfondo que lleva a pensar en un final de campaña 2020/21 con stocks en estado crítico. Potencian el escenario algunas estimaciones privadas que están viendo para 2021//22 una superficie de soja algo inferior a lo imaginado. Serán necesarios muy buenos rindes para no complicar aún más el panorama.
* La coyuntura no es demasiado alentadora: los chinos no aparecen por este mercado, los datos de embarques semanales quedaron dentro de lo que esperaba el inversor, las lluvias en la Argentina mejoraron la situación de su soja, en tanto las precipitaciones le dieron alguna tregua a Brasil para avanzar con la cosecha.
* Los márgenes de procesamiento en China se han complicado por la demora en la carga en Brasil y el notable aumento de los fletes marítimos. Los industriales asiáticos vienen pisando este proceso hasta recibir fluidamente la soja del vecino país.
* Se habla de nuevos casos de fiebre porcina en China, si bien se asegura que están siendo controlados.
* Cautela en el mercado de harina de soja, se supone que el líder del mercado, la Argentina, está a las puertas de una fuerte actividad de crushing. Paralelamente se espera un crecimiento de la producción de aceite de palma en los próximos meses. Por ahora, los precios del aceite de soja muestran un interesante rebote.
* Se sigue de cerca la situación de los conflictos gremiales en los puertos argentinos, que pueden ser clave en este momento del año.
-----------------------------------------------
MAÍZ
* Condicionado por la debilidad del trigo y la caída del petróleo. Pareciera confirmarse que el mercado ya sabía de las operaciones con China blanqueadas la semana pasada, porque el efecto positivo quedó atrás rápidamente.
* Tampoco han generado grandes cambios los excelentes datos de embarques de esta semana, que se suman a los buenos números de exportación de los siete días previos. Posiblemente la amplia posición comprada de los fondos sea un ancla adicional para el cereal.
* De todos modos lo del maíz tiene puntos de contacto con la soja: los stocks 2020/21 serán probablemente menores a lo que está indicando el USDA y se necesitarán muy buenos rindes en 2021/22 para no ver caer aún más la relación stocks/consumo.
* Las importaciones chinas de etanol USA en el pasado mes de enero son las más importantes desde marzo de 2018. Es otro síntoma de la estrecha disponibilidad de maíz en el gigante asiático.
* Se mantienen las dudas sobre la safrinha brasileña, toda vez que el 25% de los lotes deberán enfrentar probablemente condiciones poco amigables en el periodo crítico debido al atraso en la implantación.
-------------------------------------------
TRIGO
* Sobrevendido, con un dólar envalentonado y sin amenazas climáticas a la vista en los principales países productores/exportadores de trigo, el cereal sigue su lento pero sostenido descenso, a pesar de muy buenos datos de embarques semanales y de comentarios de que parte del área de trigo de primavera pasaría a soja y maíz.
* Para colmo, ayer el USDA mejoró significativamente la condición de cultivo en los principales estados trigueros de EE.UU.
* Las lluvias en la zona núcleo rusa, la baja en los precios del trigo en el Mar Negro y las perspectivas de mayor producción en Rusia para la cosecha que comenzara a mitad de año son centrales en esta historia.
* Las últimas dos semanas han sido flojas en materia de exportaciones rusas de trigo, pero eso no incrementó los negocios de los restantes países del Mar Negro, por lo que se duda acerca de la solidez de la demanda en la coyuntura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página