Mercados EE.UU. 21/04/21 14.00 hs
CHICAGO SOJA May21 u$s 549.03 Sep21 u$s 496.30 MAÍZ May21 u$s 246.13 Sep21 u$s 220.31 TRIGO KANSAS May21 u$s 233.40 Dic21 u$s 241.19 TRIGO CHICAGO May21 u$s 248.83 Dic21 u$s 251.18
MATba Soja May21 u$s 346.30-,Soja Sep21 351.00 Trigo May21 u$s --------, Trigo Ros Ene22 u$s 215.00 Maiz Abr21 u$s 216.00 Maíz Jul21 u$s 204.00
Maíz (gráfico) y soja mantienen una fuerte tendencia alcista en la rueda de Chicago. El trigo va para arriba en este mercado y en Kansas. El índice dólar pierde 0.11% respecto de una canasta de monedas (91.137 vs. 89.800 a comienzos de año). El crudo WTI cede 1.16%, (u$s 61.94), mientras que el Brent cae 0.96% (u$s 65.93). Dow Jones, S&P500 y Nasdaq avanzan 0.64, 0.55% y 0.61% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Wall Street en moderada alza, a pesar del impacto en las tecnológicas luego de que Netflix reportara una importante caída en sus suscriptores (9.2% abajo). El optimismo por el avance de la vacunación en Estados Unidos y Europa se opaca ante la situación en Brasil, la India y otras naciones en vías de desarrollo, que obligan a mantener restricciones a los viajes, lo cual en alguna medida obra como limitante para una recuperación plena de la actividad económica. La idea contribuye a deprimir los precios del petróleo. Se suma la posibilidad de un nuevo lockdown en Tokio y áreas suburbanas de la capital japonesa. . Los inversores estarán pendientes hoy de una nueva subasta de bonos del Tesoro USA a 20 años; el bono a 10 años obtenía 1.5767%, dentro de los mínimos en seis semanas.
* Se mantienen en positivo los mercados granarios, tras acumular ganancias muy importantes los últimos días. Petróleo en baja y dólar algo más flojo. Todos los ojos están puestos en la evolución de las siembras en Estados Unidos, complicadas por las bajas temperaturas, que cederían hacia el final de esta semana (partes del norte del país han recibido nevadas como no se registraban desde 2004). Pero sigue habiendo preocupación por la humedad subsuperficial en el corazón productivo; algunas zonas están secas como no se veía desde 1988.
-------------------------------------------
* Los fundamentos de base de este producto los encontrará en el informe inicial de la jornada en este blog.
* Tanto en maíz como en soja se verifican escasas ventas por parte de los productores; piensan en un precio más alto. El tema para ambos productos es el mismo: se necesitan muchas toneladas la próxima campaña, y no está claro si el farmer podrá conseguirlas. Si el nuevo cultivo se demorará va a estirar el tiempo de consumo del maíz viejo, que no tiene gran resto.
* Los altos precios del maíz en China y Brasil se mantienen como punto de soporte. La pregunta para el socio del Mercosur, que ha aprobado importaciones sin arancel hasta fin de año, es cuánto más pequeño será el volumen que ofrezca la safrinha esta campaña.
* Se sigue pensando en un rebote de la producción de etanol USA a partir de maíz, con stocks en caída. El dato de hoy marca volúmenes estable con un nuevo recorte de inventarios.
* El mercado continúa monitoreando el importante volumen de compromisos de exportación con maíz USA que aun no se ha embarcado, con China a la cabeza.
* La oficina del USDA en Beijing calcula ahora 28 M tn como importaciones de maíz del gigante asiático en 2020/21, que caerían a 15 M tn en 2021/22. No menor.
* La oficina del USDA en Buenos Aires estimó una producción de maíz 2020/21 de 50 M tn, por encima de las estimaciones locales, con exportaciones en torno de los 35 M tn.
---------------------------------------------
* Los fundamentos de base de este producto los encontrará en el informe inicial de la jornada en este blog.
* Juegan las dudas con la siembra 2021/22 en EE.UU., altos precios para el poroto en China y Brasil, fuerte demanda interna y la ilusión de venderle harina y aceite de soja a un Brasil que ha eliminado los aranceles de importación hasta fines de 2021.
* De manera notable, soja y maíz arrancaron la rueda en baja (toma de ganancias), y al toque aparecieron los compradores, a pesar de que los dos están en territorio sobrecomprado.
* China ha dado recomendaciones/directivas para reducir el uso de harina de soja y maíz en las raciones.
---------------------------------------------------
* La misma historia, ni bien amenazó con un break aparecieron los compradores, enancados en cuestiones climáticas ya descriptas y que no otorgan seguridad sobre la suerte de las distintas variantes del trigo en Estados Unidos.
* Existe convicción entre los operadores de que el frío habría causado alguna clase de daño entre los trigos de invierno de este país, sobre todo en Texas y Oklahoma.
* Se siguen afirmando los precios del trigo en el Mar Negro, de la mano de la seca en Estados Unidos y la suba de los granos gruesos. Juega asimismo la reticencia de los operadores y productores, que no quieren apurarse hasta saber cómo será el mundo de las retenciones móviles que propone Putin.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página