Mercados EE.UU. 21/04/21 CIERRE
Otra vez en alza maíz y soja en Chicago. El trigo cerró nuevamente para arriba en este mercado y en Kansas. El índice dólar pierde 0.11% respecto de una canasta de monedas (91.137 vs. 89.800 a comienzos de año). Tras la rueda, el crudo WTI cede 2.49% (u$s 61.11), mientras que el Brent cae 2.31% (u$s 65.03). Dow Jones, S&P500 y Nasdaq avanzan 0.93%, 0.93% y 1.19% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Rebote en Wall Street luego de dos jornadas en baja. La mejora se produjo a pesar del impacto en las tecnológicas luego de que Netflix reportara una importante caída en sus suscriptores (9.2% abajo). El optimismo por el avance de la vacunación en Estados Unidos y Europa pierde cierto peso ante la situación en Brasil, la India y otras naciones en vías de desarrollo, que obligan a mantener restricciones a los viajes, lo cual en alguna medida obra como limitante para una recuperación plena de la actividad económica. La idea contribuye a deprimir los precios del petróleo. Se suma la posibilidad de un nuevo lockdown en Tokio y áreas suburbanas de la capital japonesa. . Los inversores estarán pendientes hoy de una nueva subasta de bonos del Tesoro USA a 20 años; el bono a 10 años obtenía 1.5767%, dentro de los mínimos en seis semanas.
* Mercados granarios comenzaron la rueda con una toma de ganancias e inmediatamente aparecieron los compradores, para abrochar una nueva jornada en alza. Petróleo (inminente acuerdo con Irán para que vuelva a exportar) y dolar en retroceso. El gran driver sigue siendo la situación de la siembra de gruesa en EE.UU., condicionada por las bajas temperaturas en el corazón productivo del país (cambiaría a partir de la próxima semanas) y la seca en el oeste de la región (no hay mejoría a la vista). El punto es detectar si esto alterará la distribución relativa de la campaña.
-----------------------------------------------
MAÍZ
* Hasta acá gana u$s 16 en la semana y unos u$s 25 desde que empezó el mes. Los precios en posiciones cercanas subieron 3% en el día de hoy. La fórmula es conocida: final 2020/21 con stocks en caída, ecuación área sembrada/rindes de tendencia 2021/22 seguiría deteriorando inventarios. Necesita altos rindes para dar pelea, pero las siembras tempranas no avanzan los suficiente. Los fondos están extremadamente comprados y no muestran interés en desprenderse de esas posiciones.
* Es que Brasil está en problemas con su maíz y eso hace que los dos grandes oferentes de este cereal en el planeta puedan no satisfacer las necesidad de la demanda. La safrinha está complicada en el sur del país, la condición de cultivo se ha desplomado y los pronósticos no son los mejores en cuanto a lluvias cercanas. Aparecen nuevas voces que aseguran que la producción del país no superará los 95-97 M tn (109 M tn indica el USDA en su último informe). Otros argumentan que la tercera camada, que sale del norte del país, compensaría estas pérdidas.
* Como fuere, Brasil se abrió a las importaciones de cualquier origen sin necesidad de pago de arancel para internalizar el grano. La medida estará vigente hasta fin de año y se duda de su efectividad para contener los precios internos del cereal.
* Las recomendaciones/instrucciones de China para reemplazar una parte del maíz en la ración de sus cerdos puede no ser del todo negativa. Hay una demanda creciente para etanol en territorio del gigante asiático. Aun y cuando reduzca el uso del cereal en raciones, el biocombustible mantendrá elevada la necesidad de importación.
* El gran tapado en esta historia puede ser el etanol en EE.UU. Los datos semanales indican producción estable con stocks que siguen en caída. Si la actividad se normaliza con la vacunación, su demanda de maíz puede crecer.
---------------------------------------------------------
SOJA
* Gana u$s 25 en la semana y u$s 35 en lo que va del mes. Hoy acumuló un 1.75% sobre los valores de la víspera. Está inmersa en el mismo caldero, a pesar de que últimamente sus números vinculados con la exportación han dejado de deslumbrar al mercado. EE.UU. llegaría casi sin soja al final de la campaña 2020/21 y de ningún modo está garantizado que la campaña 2021/22 vaya a solucionar el problema; antes bien puede agravarlo, porque se necesita más superficie de la que calcula el USDA. La pelea por ella con el maíz no es fácil (el poroto sube pero no mejora su poco atractiva relación de precios con el cereal) y las bajas temperaturas terminan de complicar el escenario.
* Los vasos comunicantes funcionan. Si China induce a su gente a usar menos maíz en la ración deberá aumentar la participación del aceite de soja para balancear la energía necesaria, apuntalando al complejo sojero.
* Hay un incremento de la producción de biodiesel a nivel global, que contribuye aun más a recalentar los precios de los aceites vegetales, que parten de productos que no están en una época de abundancia, y eso incluye a la soja, el girasol, la canola y en cierta medida a la palma.
* Aunque parece definido que Brasil ha logrado una cosecha récord de soja, sigue habiendo un amplio rango de estimaciones. Y Bolsonaro habilitó la importación de harina y aceite de soja hasta fin de año, sin pago del arancel pertinente.
------------------------------------------------------------
TRIGO
* Trepó 1.5-2% en función de un dólar menos agresivo, el derrame de bendiciones de la plaza de granos gruesos, la seca en el norte del país y sur de Canadá y los probables daños para el trigo de invierno en EE.UU. como consecuencia de las temperaturas bajo cero en las zonas de cultivo.
* El Mar Negro es una taba en el aire, con renovadas tensiones entre Rusia y Ucrania, más la incertidumbre que crea la cada vez más cercana aplicación de retenciones móviles al trigo por parte del Gobierno de Putin.
* Cumplidas las festividades del Ramadan es de esperar que las naciones islámicas, grandes importadoras de trigo, vuelvan a licitar.
* La BCBA calcula en unos 6.5 M ha la superficie de siembra 2021/22 para el trigo argentino, sin cambios respecto de la temporada previa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página