Mercados EE.UU. 21/04/21 9.10 hs
CHICAGO SOJA May21 u$s 542.05 Sep21 u$s 491.39. MAÍZ May21 u$s 240.38, Sep21 u$s 215.82 .TRIGO KANSAS May21 u$s 228.99 Dic21 u$s 237.00 TRIGO CHICAGO May21 244.94, Dic21 u$s 247.80
Sube soja y maíz en la previa de la rueda de Chicago, aunque de manera muy cautelosa. El trigo va para arriba en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.12% respecto de una canasta de monedas (91.351 vs. 89.800 a comienzos de año). El crudo WTI cede 1.72% (u$s 61.59), mientras que el Brent cae 1.56% (u$s 65.52). Los futuros de US30 avanzan 0.02%, en tanto los de US500 retroceden 0.03%. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Escenario mixto para las Bolsas del mundo desarrollado. El optimismo por el avance de la vacunación en Estados Unidos y Europa se opaca ante la situación en Brasil, la India y otras naciones en vías de desarrollo, que obligan a mantener restricciones a los viajes, lo cual en alguna medida obra como limitante para una recuperación plena de la actividad económica. La idea contribuye a deprimir los precios del petróleo. Se suma la posibilidad de un nuevo lockdown en Tokio y áreas suburbanas de la capital japonesa. Las tecnológicas podrían verse presionadas en la Bolsa de Nueva York luego de que Netflix reportara una importante caída en sus suscriptores. Los inversores estarán pendientes hoy de una nueva subasta de bonos del Tesoro USA a 20 años; el bono a 10 años obtenía 1.5767%, dentro de los mínimos en seis semanas.
* No para. Los mercados granarios mantienen su tendencia alcista, dada por el desfase entre necesidades futuras y probable oferta hacia delante. Eso a pesar de que el crudo está en baja y el dólar recupera terreno, una combinación poco amigable para los commodities. A medida que se acerque el final de la semana crecerán sobremanera las chances de una corrección.
-------------------------------------------
MAÍZ
* Extremadamente sobrecomprando, pero atado a un premio climático y sin señales vendedoras dadas las relaciones oferta/ demanda que se vislumbran. Además, como en soja, aflojan los temores respecto del rodeo porcino chino y sus futuros requerimientos.
* Habrá que repetirlo una y otra vez. El escenario de base indica stocks que se vienen erosionando, y necesidad de una abultada producción en 2021/22 para evitar que la relación stocks/consumo caiga al 4-5%, o menos. Para eso eran importantes las siembras tempranas, ya que se precisan rindes muy elevados para lograr el objetivo. Las bajas temperaturas han enfriado esta chance, si bien las marcas extremas cederían a partir de la semana que viene. Los temores alcanzan también al maíz que ya ha emergido, además de las chances de una pobre germinación.
* A este panorama se suman las preocupaciones por la safrinha brasileña, el otro gran componente de la oferta mundial de maíz. Hay un marcado deterioro de la condición de cultivo en el sur del país, donde la seca aprieta. Algún analista se anima a recortes superlativos en comparación con los números del USDA (97-98 M tn vs 109 M tn).
* Pero además Brasil acaba de levantar el arancel de importación de maíz para lo que resta del año. Mientras los analistas indican que así y todo les conviene traerlo desde la Argentina, algunos empiezan a especular con el grano ucraniano.
* Se ha cargado el 57.8% del maíz USA comprometido en 2020/21, lo cual sigue dejando abierta la chance de cancelaciones o roleado de operaciones hacia la nueva campaña.
---------------------------------------------
SOJA
* Llegará al final de esta campaña con la lengua afuera en materia de existencias de soja, y con el área que estima el USDA las cosas se agravarán en 2021/22. Necesita racionar demanda ahora y comprar superficie para la nueva siembra, ergo, hay que levantar los precios. Las bajas temperaturas también conspiran contra las chances de la soja de sumar hectáreas adicionales.
* La situación del mercado de aceites a nivel global sigue siendo un gran soporte para los precios del poroto. Los precios de la canola se recalientan ante una superficie proyectada que no alcanzaría para satisfacer las necesidades del mercado. La harina de soja retrocede, pero ha sido soportada en días recientes por una mejora en la demanda china; parece haber menos temor respecto del futuro del rodeo de este país y el retorno de la fiebre porcina africana.
* La demanda interna por soja en Estados Unidos muestra gran firmeza; nadie quiere quedarse sin la oleaginosa. Y el 88.6% del target exportador previsto por el USDA ya ha sido embarcado. La soja se halla técnicamente sobrecomprada.
* Brasil mantiene la idea de una cosecha récord, pero Bolsonaro acaba de suspender hasta fin de año el arancel para importar aceite y harina de soja. En el mercado empiezan a verlo más como un comprador que como vendedor de derivados forrajeros, dadas su necesidades internas. La medida no estaría frenando la escalada de precios, tal como imaginaban los analistas
----------------------------------------------------
TRIGO
* Mismo escenario. Escasas chances de mejora en cuanto a la seca en la zona de cultivo del trigo de primavera en el norte del país y riesgos de daños en el trigo de invierno por las bajísimas temperaturas que ha tolerado Estados Unidos este abril. Se habla de pérdidas en torno del 3-4% para el duro de invierno, y del 1% para el soft.. De todas maneras Minneapolis ha perdido algo de terreno porque el USDA indicó un avance de siembra para el trigo de primavera mayor a la esperada (buen ritmo en el este del país).
* Algunas zonas de Dakota del Norte recibirían lluvias en los próximos días y se dice que los productores intentarán ir por la siembra antes de acogerse al subsidio del Estado por abandono de área.
* Europa ha estado experimentando bajas marcas térmicas y un patrón seco. La zona central de Rusia también enfrenta algunos contratiempos.
* Los países islámicos son grandes compradores de trigo, y la celebración del Ramadan mantuvo en punto muerto las licitaciones en tal sentido, que ahora volverían a activarse.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página