martes, 6 de abril de 2021

  Mercados EE.UU. 06/04/21 CIERRE




La soja sumó nuevos beneficios en  Chicago; el maíz volvió a operar mixto, pero esta vez con alzas en posiciones correspondientes a la campaña 2020/21.  El trigo cerró en baja en  este mercado y en Kansas. El índice dólar pierde 0.34% respecto de una canasta de monedas (92.280 vs. 89.800 a comienzos de año). Tras la rueda, el crudo WTI  trepa 1.06% (u$s 59.30)mientras que el Brent  mejora 0.93% (u$s 62.73).  Dow Jones, S&P500 y Nasdaq retrocedieron 0.29%, 0.10 y 0.05% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Wall Street cierra en leve baja, con una ligera toma de ganancias que acaba alcanzando a sus tres principales índices. Todos  subieron con ganas ayer,  tras un informe del área laboral ampliamente positivo (se crearon en marzo muchos más puestos de trabajo de los que estimaba el mercado). También han sido buenos los datos de servicios en Estados Unidos y China. El rendimiento de los bonos del Tesoro de EE.UU. a 10 años cae a 1.70%; sigue siendo alto pero es un pequeño alivio, luego de que creciera en un trimestre como nunca en 12 años. El dolar retrocede, tras abrochar las mejoras más importantes en el primer trimestre desde 2018. Hay optimismo respecto del final del invierno en EE.UU. y el avance de la vacunación; la recuperación económica se ve mucho más cercana.

* Mismo patrón para todo la rueda en Chicago, impactado por los números del informe trimestral del USDA de la semana pasada, pero con la vista puesta en los ajustes de cara al WASDE de abril, que se difundirá el viernes. Dólar y petróleo jugaron a favor de los granos.

----------------------------------------------

SOJA


* Haciendo su trabajo porque está absolutamente necesitada de "comprar superficie" la próxima campaña. La misión es evitar un colapso de los stocks finales, cosa que puede suceder si los rendimientos y el área sembrada no llevan a altos volúmenes producidos.

*  La necesidad de racionar por precio sigue sosteniendo a la oleaginosa, si bien la presión de la cosecha sudamericana erosiona en  alguna medida las ganancias del día. Se va consolidando la idea de que Brasil reunirá al menos 134 M tn  (AgroConsult arriesgó hoy 137 M tn) y la Argentina 46 M tn. 

* Se percibe un mayor optimismo por lo que pueden ser los rindes potenciales de soja. El USDA ha proyectado 3.414 kg/ha promedio país. Una diferencia con el maíz es que en el caso de la oleaginosa Estados Unidos no puede darse el lujo de rendimientos por debajo de la tendencia o pérdida de hectáreas de siembra.

* Los precios de la soja sudamericana no solo dejan a EE.UU. en una situación más complicada para vender su poroto. Además habilitan la importación desde Brasil o la Argentina hacia el país de las barras y las estrellas. Y también pueden generar cancelaciones de soja anotada en EE.UU.

* La fiebre porcina africana y la irrupción de nuevos brotes en China continúa siendo motivo de preocupación. Hoy influyó para que bajaran en Dalian el poroto y sus derivados. 

----------------------------------------------

MAÍZ


* Movimientos técnicos lo llevaron a rebotar en posiciones cercanas y perder terreno en aquellas referidas a la campaña 2021/22.

* Hay condiciones para avanzar con la siembra del cereal el Midwest USA. El dato oficial de ayer indica 2% sembrado, 1 punto menos de lo que imaginaba el inversor. Si las condiciones climáticas siguen siendo amigables es posible pensar en una superficie mayor a la que los farmers declararan en las encuestas del USDA.

* Por otro lado, el USDA indicó para 2021/22 un rendimiento promedio país de 11.273 kg/ha; el mercado cree que el dato es demasiado optimista. Muchos analistas coinciden en que se implantará en más de un caso en perfiles por debajo de lo ideal, y piensan en 11.150 kg/ha.

* La lupa sigue sobre la safrinha brasileña y las chances de un abril más seco de lo esperado, lo cual puede afectar los rindes. Ucranía va consolidando su recuperación de producción para 2021/22 y volverá a ser un dolor de cabeza para Estados Unidos.

* Los precios del maíz han cedido en China, producto del uso de otras variantes en la alimentación animal.

* Se mantiene como telón de fondo una condición extremadamente comprada por parte de los fondos USA.

---------------------------------------------------

TRIGO  



* El dólar le dio un respiro y los datos semanales de embarques fueron muy buenos, pero el cereal no pudo mantenerse en territorio positivo en ninguno de los dos mercados.

* El USDA ubicó la condición de cultivo del trigo en Estados Unidos en un 53% bueno-excelente, por encima del 46% que ostentaba antes de la ruptura de la dormición. No necesariamente es un indicador de altos rindes finales pero implica arrancar la etapa final mejor perfilado.

* Se espera la definición de la licitación egipcia, primer importador mundial. La oferta más económica proviene de Rusia, que ha recuperado competitividad en la arena global mientras afina los cálculos para aplicar retenciones móviles a su trigo.

* Los FOB en el Mar Negro siguen barranca abajo e impactan inevitablemente en los precios internacionales.

* Es la vigésima vez en el año que China sale a subastar reservas estratégicas. Esta vez fueron 1.59 M tn, y busca generarle al criador opciones más económicas ante el alto precio del maíz. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página