Mercados EE.UU. 06/04/21 14.00 hs
CHICAGO SOJA May21 u$s 521.04 Sep21 u$s 479.59 MAÍZ May21 u$s 218.18 Sep21 u$s 195.74 TRIGO KANSAS May21 u$s 203.71 Dic21 u$s 212.75 TRIGO CHICAGO May21 u$s 226.80 Dic21 u$s 228.04
MATba Soja May21 u$s 333.30-,Soja Nov21 339.00 Trigo May21 u$s 215.00, Trigo Ros Ene22 u$s -----------Maiz Abr21 u$s 202.50-Maíz Jul21 u$s 196.00-
La soja (gráfico) se mantiene en alza en la rueda de Chicago,; el maíz lo hace solo en posiciones de la cosecha 2020/21. El trigo está en rojo en este mercado y en Kansas. El índice dólar pierde 0.21% respecto de una canasta de monedas (92.399 vs. 89.800 a comienzos de año). El crudo WTI trepa 1.60%, (u$s 59.59), mientras que el Brent mejora 1.32% (u$s 62.97). Dow Jones retrocede 0.14%, en tanto S&P500 y Nasdaq avanzan 0.10% y 0.38% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Wall Street mixto. Retorna la toma de ganancias para el Dow, instancia que parecen haber dejado atrás los otros índices. Todos subieron con ganas ayer, tras un informe del área laboral ampliamente positivo (se crearon en marzo muchos más puestos de trabajo de los que estimaba el mercado). También han sido buenos los datos de servicios en Estados Unidos y China. El rendimiento de los bonos del Tesoro de EE.UU. a 10 años cae a 1.70%; sigue siendo alto pero es un pequeño alivio, luego de que creciera en un trimestre como nunca en 12 años. El dolar retrocede, tras abrochar las mejoras más importantes en el primer trimestre desde 2018. Hay optimismo respecto del final del invierno en EE.UU. y el avance de la vacunación; la recuperación económica se ve mucho más cercana.
* Mercados granarios entre los vientos de cola generados por el informe trimestral del USDA y la incertidumbre que implica un nuevo WASDE USDA el próximo viernes (algunos analistas entienden que el mercado estará dedicado el resto de la semana a ajustar para este informe). Petróleo en alza y dólar perdiendo terreno.
---------------------------------------
* En el informe inicial de este blog encontrará los fundamentos de base para este producto.
* El poroto recorta ganancias. al igual que el aceite de soja, que venía impulsado por las noticias que llegaban desde Asia en cuanto a la suba para el aceite de palma, pero ahora sabe que los precios de la soja y sus derivados están en baja en China. La nación asiática reportó un nuevo brote de fiebre porcina africana e intranquiliza al mercado.
* Cuarta jornada consecutiva en alza para Nov21, la posición emblema de la nueva campaña. A ciencia cierta, la soja está peleando por la superficie de siembra 2021/22 que necesita "comprar".
* La posición comprada neta de los fondos USA se estima en torno de los 160 mil contratos.
--------------------------------------
* En el informe inicial de este blog encontrará los fundamentos de base para este producto.
* Sostiene el rebote en posiciones cercanas y se mantienen en rojo las diferidas. Temor a posibles cancelaciones chinas. Avance de la siembra en el Midwest USA, con un ritmo normal para la época y chances de que el farmer agregue superficie de maíz extra. El USDA indicó 2% sembrado; el mercado esperaba 1 punto más.
* Aparecen lluvias en el horizonte que pueden hacer más lento momentáneamente este proceso.
* Hasta ayer, se vendían contratos en posiciones cercanas para comprar en diferidas (nueva cosecha).
* Se considera que la demanda externa se mantiene firme para el maíz USA a pesar de los precios mucho más accesibles que ofrece la Argentina. Brasil y Ucrania, los otros integrantes del top 4 exportador, están fuera de juego por ahora.
* Todo indica que Ucrania va a recuperar producción y exportaciones en 2021/22, y volverá a ser una piedra en el zapato para Estados Unidos en la arena global.
* Los precios del maíz en China han caído 10% desde que comenzó el año, debido al uso de sustitutos.
* La posición comprada neta de los fondos USA se estima en torno de los 400 mil contratos.
--------------------------------------------
* En el informe inicial de este blog encontrará los fundamentos de base para este producto.
* El USDA mantuvo en 53% la condición bueno-excelente de los trigos USA. Junto con la caída de los precios FOB en el Mar Negro, en declive desde hace más de un mes, afectan especialmente al mercado de Kansas. Si bien está demostrada la baja correlación entre la condición de cultivo en el comienzo de abril y el resultado final, siempre es mejor arrancar con el pie derecho.
* Los excelentes datos de embarques semanales y un flash de ventas por 130 mil tn de trigo soft, no alcanzan ahora para mantener a flote a Chicago.
* Hoy se conocerá el resultado de una nueva licitación egipcia, el mayor importador mundial; la oferta más barata proviene de Rusia: u$s 234, y luego sigue Ucrania. Argelia, el otro gran importador de África del norte, también está licitando trigo. Claramente Rusia ha recuperado competitividad.
* La buena condición de los lotes en los principales exportadores del hemisferio norte ejerce presión sobre las cotizaciones.
* China vendió otro 1.6 M tn de sus reservas estratégicas; el trigo sigue reemplazando a un maíz escaso y caro.
* Los fondos USA siguen vendidos en Chicago y comprados en Kansas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página