miércoles, 7 de abril de 2021

   Mercados EE.UU. 07/04/21 9.15 hs





CHICAGO SOJA May21 u$s 522.51  Sep21 u$s 480.40. MAÍZ May21 u$s 219.94, Sep21 u$s 197.47 .TRIGO KANSAS May21 u$s 205.11 Dic21 u$s 213.71 TRIGO CHICAGO May21 226.57, Dic21 u$s 228.26

Suben levemente soja y maíz en la previa de la rueda de Chicago. El trigo va para arriba en este mercado y en Kansas. El índice dólar pierde 0.13% respecto de una canasta de monedas (92.212 vs. 89.800 a comienzos de año). El crudo WTI trepa 0.86% (u$s 59.84)mientras que el Brent  mejora 1.02% (u$s 63.38). Los futuros de US30 y US500 no muestran cambios respecto del cierre previo.  Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Bolsas de Asia y Europa con tónica mayormente negativa, tomándose un respiro después de una sucesión reciente de récords, proceso en que incurrió ayer la Bolsa de Nueva York. Preapertura de Wall Street estable a pesar de que el Fondo Monetario Internacional vaticinó para este año el mayor crecimiento global desde 1976, con bonos y dólar menos agresivos. Crecen los casos de Covid en el mundo, tanto como las tensiones entre China y Taiwán y entre Ucrania y Rusia. "Aun con estos elementos a la vista, el camino de salida de la crisis económica está a la vista", se entusiasma un trader. Por lo demás, todos los ojos -y oídos- estarán puestos en las manifestaciones tras la reunión de la Reserva Federal de EE.UU.

 * Mercados granarios atados a los últimos números del informe trimestral del USDA, ajustando de cara al informe mensual de oferta y demanda que se difundirá el viernes próximo, tratando de mantener la cautela por la incertidumbre respecto de esos datos y la posición ampliamente comprada de los fondos en el caso de la gruesa. Los números del reporte trimestral del USDA (área sembrada 2021/22) siguen siendo discutidos (muy amarretes). Dólar retrocediendo y petróleo en alza, buena combinación para los commodities.

-----------------------------------

SOJA

* May21 se mantiene arriba de los promedios móviles más relevantes y la mejora de hoy parece algo más intensa en posiciones cercanas, dentro de una suba más que moderada.

* El mercado tiene el dato de una campaña 2021/22 que necesita "comprar" superficie. Tal como la plantea el USDA no servirá de alivio a la estrecha disponibilidad de soja  que heredará de la temporada 2020/21, para la cual se aguarda que el organismo realice una nueva poda de stocks el viernes.

* Para algunos analistas USA, la soja de la nueva cosecha está demasiado barata a la luz de los datos del USDA para la campaña 2021/22. Lo hemos comentado, si esos números se comprueban en la práctica necesitará rindes promedio muy elevados para no terminar en un saldo negativo.

* Presión negativa por parte de la cosecha sudamericana. Brasil ya ha trillado más del 80% de la superficie sembrada y la Argentina entra en la generalización de la tarea de recolección. AgroConsult arriesgó ayer una producción de 137 M tn para el vecino país.

* La demanda china se ve más floja cualquiera sea el proveedor, y todos miran a la fiebre porcina africana y su vuelta a los rodeos del gigante asiático. Sin embargo, los precios del cerdo caen 33% en el año, lo cual indicaría que de un modo u otro continúa la recuperación de la producción.

* Se considera que el retorno de esta enfermedad contribuye a enfriar los precios de la harina de soja a nivel global.

* El 89% del target del USDA para todo el ciclo comercial ya ha sido embarcado, lo cual reduce el impacto de posibles cancelaciones.

----------------------------------

MAÍZ

* De nodo similar a lo indicado para soja, la mejora en los precios es algo mayor en posiciones cercanas, siempre dentro de un contexto de gran cautela. La posición comprada neta de los fondos es extrema para el cereal. Con un informe trimestral USDA sumamente alcista, cualquier break es una oportunidad  para comprar Dic21.

* Sin llegar al escenario delicado que presenta la soja, los números del USDA para la temporada 2021/22 de maíz corren el riesgo de empeorar una relación stocks/consumo que no iría más allá del 10% en 2020/21, siempre y cuando el organismo no recorte existencias el viernes, que es en el fondo lo que espera el mercado.

* Las condiciones en el Midwest USA son buenas para avanzar rápidamente con la siembra de maíz, lo cual podría llevar a un aumento del área respecto de lo que los farmers declararon al USDA. Por otro lado, más de un analista considera que los rindes que plantea el organismo son demasiado optimistas. Quizá una cosa se compense con la otra.

* El 54% del target USDA para todo el ciclo comercial ya está embarcado. Persiste el riesgo de cancelaciones u operaciones que se pasen a la campaña siguiente. 

* La safrinha brasileña sigue en el ojo del huracán. Se habla de un abril más seco de lo habitual, nada bueno para un cultivo que en alta proporción se ha sembrado tardíamente. AgroConsult ya recortó sus perspectivas de 82.8 a 78.3 M tn. En Brasil hay poco maíz y cotiza en torno del equivalente a u$s 300.

* China empieza a subastar arroz (2 M tn) como alimento animal para mantener contenidos los precios del maíz, que han caído 10% desde que empezó el año. 

--------------------------------------

TRIGO  


* Ligero alivio en cuanto a la presión del dolar, datos semanales de embarques muy buenos y cierto derrame de bendiciones desde la plaza de granos gruesos ayudan a mantener a flote al cereal. Las condiciones climáticas para la producción en los principales países exportadores continua sin mostrar mayores amenazas.

* Egipto, primer importador mundial. resolvió su licitación a favor de Rusia y Ucrania a un FOB promedio de u$s 233.65, por debajo de los u$s 293.73 del pico de marzo y los u$s 281.49 del llamado previo. Es coherente con la formidable caída registrada en los FOB del Mar Negro.

* Tailandia ha iniciado una licitación internacional para adquirir 500 mil tn de trigo forrajero.

* Se cree que la aplicación de retenciones móviles en Rusia puede derivar en una mayor afluencia de grano al mercado en junio-julio (falta de expectativas para retener).

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página