Mercados EE.UU. 07/04/21 14.00 hs

CHICAGO SOJA May21 u$s 518.10 Sep21 u$s 478.56 MAÍZ May21 u$s 220.23 Sep21 u$s 196.92 TRIGO KANSAS May21 u$s 207.61 Dic21 u$s 216.28 TRIGO CHICAGO May21 u$s 227.45 Dic21 u$s 230.02
MATba Soja May21 u$s 331.60-,Soja Nov21 336.70 Trigo May21 u$s 215.00, Trigo Ros Ene22 u$s -----------Maiz Abr21 u$s 204.00 Maíz Jul21 u$s 195.00-
La soja (gráfico) sigue en baja en la rueda de Chicago,; el maíz captura ganancias en todas las posiciones. El trigo sube en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.01% respecto de una canasta de monedas (92.343 vs. 89.800 a comienzos de año). El crudo WTI cede 0.61%, (u$s 58.98), mientras que el Brent pierde 0.49% (u$s 62.43). Dow Jones, S&P500 y Nasdaq retroceden 0.13%, 0.02% y 0.13% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Wall. Street en baja a la espera de los comentarios tras la reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos, luego de que el lunes dos de sus índices principales marcaran nuevos máximos como repercusión del último informe laboral, sumamente alentador. Se esperan pistas sobre la inflación y los programas de estímulo de la Fed., y desde luego sobre el futuro de la tasa. El Fondo Monetario Internacional vaticinó para este año el mayor crecimiento global desde 1976. Jornada con bonos y dólar menos agresivos. Crecen los casos de Covid en el mundo, tanto como las tensiones entre China y Taiwán y entre Ucrania y Rusia. "Aun con estos elementos a la vista, el camino de salida de la crisis económica está a la vista", se entusiasma un trader.
* Mercados granarios entrando en terreno variopinto, de cara a los ajustes ligados al informe de oferta y demanda que el USDA difundirá el viernes. Pero además retorna la sensación de que la gruesa sigue moviéndose dentro del mismo segmento de precios de los últimos 60 días, y que la salida de ese corset depende más de los fondos que de la impronta alcista de un reporte oficial. Mientras tanto, la atención empieza a concentrarse en el clima y el avance de la siembra en el Midwest USA.
--------------------------------------
* Los fundamentos de este producto están reflejados en el informe inicial de la jornada en este blog.
* El USDA le dio un empujoncito a la toma de ganancias luego de que su oficina en Brasil advirtiera que la cosecha de soja en este país alcanzará los 141 M tn (Agroconsult 137.1 M tn, Celeres 135.9 M tn). Mañana la Conab dará su nueva estimación.
* Rusia aprobó la aplicación de DEX al aceite de girasol, que empezarán a correr a partir de septiembre próximo.
* El mercado global de aceites se mantiene fuerte, con nuevas subas para el de soja en China y el de palma en Malasia. Por el contrario, el poroto volvió a perder terreno en China.
* La atención del informe del viernes no solo estará centrada en los stocks de EE.UU., críticos, sino también en los inventarios globales, igualmente apretados.
* Los márgenes de crushing en China siguen muy flojos, exactamente al revés de lo que sucede en EE.UU. La situación en el gigante asiático puede generar cierta acumulación de stocks aun con un Brasil demorado en sus entregas, lo cual podría animar la cancelación de alguna operación con EEUU. aun no embarcada.
-----------------------------------------
* Los fundamentos de este producto están reflejados en el informe inicial de la jornada en este blog.
* La oficina del USDA en Brasilia sumó un componente bajista, al estimar la producción de este país en 114 M tn. Va a contramano de la local Agroconsult, que estima una caída de rendimientos en la safrinha de al menos un 3.6%.
* Si el viernes el USDA levanta los datos de demanda como espera el mercado, el cereal entrará también en zona de racionamiento.
* Procesadores y otros usuarios de maíz en EE.UU. estoqueándose ante la posibilidad de contar con un maíz restringido a mediando plazo.
* Corea del Sur redujo los aranceles de importación de maíz, pero aun mantiene una cuotificación para los ingresos.
* Debido a la seca que castigó al país, las exportaciones de Ucrania, cuarto exportador mundial, caen 25%.
* La demanda china de maíz USA se ve más floja, pero los asiáticos siguen comprándole a Ucrania.
------------------------------------------
* Los fundamentos de este producto están reflejados en el informe inicial de la jornada en este blog.
* Pasa a territorio positivo en ambos mercados, con la impronta alcista del maíz como guía. No aparecen amenazas climáticas de peso en las principales regiones productoras del planeta, salvo algunos inconvenientes en la zona central de Rusia.
* La autoridad egipcia compró trigo a Rusia y Ucrania a casi u$s 50 por debajo del precio de la licitación previa, coherente con la caída registrada en los FOB del Mar Negro. Rusia ha recuperado competitividad y vuelve a bajar la vara de los precios internacionales.
* Se estima que la producción 2021/22 de Ucrania, quinto exportador mundial, trepará 10% esta campaña, por sobre los volúmenes erosionados por la seca en esta camapa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página