Mercados EE.UU. 13/04/21 9.00 hs
CHICAGO SOJA May21 u$s 509.64 Sep21 u$s 471.58. MAÍZ May21 u$s 224.56, Sep21 u$s 201.17 .TRIGO KANSAS May21 u$s 212.38 Dic21 u$s 221.64 TRIGO CHICAGO May21 232.08, Dic21 u$s 235.38
Suben soja y maíz en la previa de la rueda de Chicago. El trigo va para arriba en este mercado y está en rojo en Kansas. El índice dólar gana 0.12% respecto de una canasta de monedas (92.252 vs. 89.800 a comienzos de año). El crudo WTI trepa 0.40% (u$s 59.93), mientras que el Brent mejora 0.55% (u$s 63.63). Los futuros de US30 y US500 retroceden 0.35% y 0.27% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Bolsas del mundo con tendencia mixta. Suman por un lado los robustos datos comerciales vinculados con China que generan confianza en la demanda doméstica, mientras que en la vereda de enfrente el inversor levanta el pie del acelerador en espera de los resultados empresarios que se van a difundir esta semana. Las exportaciones del gigante asiático en términos de dólares crecieron en marzo 30% respecto del mismo mes del año previo, mientras que las importaciones treparon 38 % año contra año. Es el mayor ritmo en 4 años, lo que sugiere que el gasto del mercado interno chino avanza en su recuperación. Hoy se conocerá el dato de inflación en EE,.UU. para marzo, otro tema que desvela al mercado, que teme malas noticias. Se recupera algo el rendimiento de los bonos del Tesoro USA a 10 años (1.69%).
* Martes en reversa para el mercado granario líder, que rebota tras las bajas de la víspera. Petróleo en alza y ligera recuperación en el valor relativo del dólar.
--------------------------------------
SOJA
* Sube tras haber perdido ayer unos u$s 7, en parte como daño colateral generado por el último informe del USDA (sin reducción de stocks EE.UU. + aumento de producción en Brasil). El poroto sigue recorriendo ida y vuelta un segmento específico de precios; rebota cuando ha vulnerado los u$s 510 y se frena al acercarse a los u$s 530. En teoría no puede ir más abajo dada la delicada relación stocks/consumo de la soja y sus perspectivas, pero tampoco más arriba por la falta de novedades alcistas de peso.
* Ayer fue un día con matices en materia de exportación. Mediocres datos de embarques semanales contrapuestos a la vuelta de los chinos, que anotaron en este mercado 132 mil tn. Los asiáticos aún tiene una pequeña chance de cancelar o rolear operaciones hacia la campaña siguiente.
* El lunes el poroto pagó además un caro precio por la debilidad en el mercado global de aceites vegetales. La Junta Malaya del Aceite de Palma estimó para marzo existencias por encima de lo que imaginaba el mercado.
* La pelea de fondo pasa por una soja que va a terminar 2020/21 con existencias agónicas, y que de acuerdo con los datos del USDA de área sembrada tiene todos los boletos para ir hacia stocks negativos en 2021/22. Necesita "comprar" superficie, pero ayer perdió mucho terreno en la batalla de precios con el maíz, y el tema se le hace cuesta arriba.
* En la víspera hubo rumores sobre la posibilidad de que China introduzca controles en el precio de los alimentos, lo cual no sería una buena noticia. También es negativo comprobar que Brasil va a reducir el uso mandatorio de biodiésel.
--------------------------------------------
MAÍZ
* Recupera asimismo parte de las pérdidas del lunes. El maíz también viene haciendo la ida y vuelta dentro de un segmento en materia de precios los últimos dos meses, aunque en cada envión logra consolidar un escalón más. La gran limitante para mayores progresos parece ser la posición extremadamente comprada de los fondos.
* En el balance que propone el USDA los stocks finales 2020/21 se vienen achicando, y el mercado espera nuevos recortes el próximo mes. La relación stocks/consumo ya ha caído debajo del emblemático 10% y no mejoraría en 2021/22 según la superficie sembrada que propone el Departamento de Agricultura USA. El maíz va a necesitar rindes muy altos esa campaña para no caer en stocks/consumo del 6% o menores aún.
* La carrera en la vida real se disputa en los campos del Midwest USA y el oeste cercano. El mercado entiende que hay condiciones para avanzar rápidamente, pero los números no lo respaldan. Ayer esperaba un 6% de la intención cubierta, pero el USDA indicó que solo se ha cumplido un 4% de la misma. La clave parece estar en las temperaturas, excesivamente frescas para animarse al cereal.
* Los embarques semanales de maíz USA se mantienen por encima del ritmo necesario para cumplir con el target USDA para todo el ciclo, pero fueron uno de los más bajos en los últimos 50 días.
* La safrinha brasileña va a permanecer en el centro de la escena hasta tanto se devele su suerte, complicada por la siembra tardía.
----------------------------------------------
TRIGO
* Rebote técnico en Chicago empujado en parte por la situación en la plaza de granos gruesos, ya que las razones que ayer deprimieron su cotización no han desaparecido. Llegan lluvias a las Planicies del norte, que estaban extremadamente secas y hacían temer por la siembra de trigo de primavera. No revertirían la situación pero inquietan al inversor. A pesar de todos los temores, tras la rueda de ayer el USDA indicó que se ha cumplido el 11% de la intención de siembra del trigo de primavera, contra el 8% que esperaba el mercado.
* La condición de cultivo del trigo de invierno se mantuvo en el 53% bueno-excelente. No hubo sorpresas alcistas en este tema y el mercado de Kansas opera en leve baja.
* Rusia sigue incrementando sus proyecciones de producción para la campaña que empezará a cosecharse en dos meses más (Ikar 81 M tn). Los precios FOB del Mar Negro han mejorado y se aproximan a los u$s 250.
* Los embarques semanales de trigo USA estuvieron dentro de lo que esperaba el mercado.
* China sigue subastando trigo de sus reservas y apunta a levantar los pisos de precios antes de entrar en zona roja con la disponibilidad del cereal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página