Mercados EE.UU. 13/04/21 14.00 hs
CHICAGO SOJA May21 u$s 511.92 Sep21 u$s 473.27 MAÍZ May21 u$s 229.20 Sep21 u$s 203.77 TRIGO KANSAS May21 u$s 215.54 Dic21 u$s 224.36 TRIGO CHICAGO May21 u$s 232.74 Dic21 u$s 236.34
MATba Soja May21 u$s 330.10-,Soja Sep21 336.50 Trigo May21 u$s ---------, Trigo Ros Ene22 u$s 197.00 Maiz Abr21 u$s 211.00-Maíz Jul21 u$s 198.00
La soja (gráfico) y el maíz siguen en alza en Chicago. El trigo va para arriba en este mercado y en Kansas. El índice dólar resigna 0.23% respecto de una canasta de monedas (91.922 vs. 89.800 a comienzos de año). El crudo WTI trepa 0.59%, (u$s 60.05), mientras que el Brent mejora 0.54% (u$s 63.62). Dow Jones retrocede 0.52%, en tanto S&P500 y Nasdaq avanzan 0.08% y 0.58% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Wall Street mixto, luego de que agencias federales de Estados Unidos vinculadas con la salud recomendaron pausar el uso de la vacuna de Johnson & Johnson (generación de coágulos en algunos pacientes), mientras los inversores ponderan el repunte de la inflación al nivel más alto desde 2012 y esperan los resultados empresariales que se conocerán esta semana. La acción de J&J baja 2.8% y arrastra a aerolíneas, hoteles y empresas de turismo. El IPC general ha subido hasta el 2.6%. En realidad los analistas prefieren apoyarse en el IPC subyacente, en especial el limitado a alimento y energía, ahora en el 1.6%, apenas por encima de lo que esperaba el mercado. Muchos prefieren confiar en la palabras de la Fed, en el sentido de que la aceleración inflacionaria será transitoria.
* El rebote iniciado en el nocturno en el mercado granario se potenció al comenzar la rueda y allí se sostiene, con la ayuda de un dólar ahora declinante y precios del petróleo en alza.
-------------------------------------------------
* Los fundamentos de base para este producto los encontrará en el informe inicial de la jornada, en este blog.
* Se mantiene la recuperación en los precios del aceite, a pesar de que los valores del aceite de palma no terminan de consolidarse. La harina de soja se mueve en baja en Chicago. Los precios del poroto en el mercado de futuros chino adoptan un comportamiento mixto.
* Las importaciones de China pegaron un salto del 82% en marzo, tras un comienzo muy tibio en el primer bimestre de 2021, desde luego debido a las demoras para la carga desde Brasil. En el primer trimestre del año China importó 21.18 M tn, 19% por encima del mismo período de 2020. Como contracara se observa menor demanda de harina de soja por la reaparición de la fiebre porcina africana.
--------------------------------------------
* Los fundamentos de base para este producto los encontrará en el informe inicial de la jornada, en este blog.
* Sostenido por las bajas temperaturas en el Midwest USA, que están demorando el trabajo de las sembradoras (4% implantado para el USDA; el mercado esperaba 2 puntos más), y por la condición de falta de lluvias en Brasil y los riesgos para la safrinha. De hecho IMEA redujo su estimación de maíz para Mato Grosso de 36.27 M tn a 34.98 M tn.
* China dice oficialmente que en el primer trimestre de 2021 importó 6.73 M tn de maíz, unas 5 veces más que en el mismo período del año pasado. Para muchos analistas, confirma que los chinos van por más.
-----------------------------------------------
* Los fundamentos de base para este producto los encontrará en el informe inicial de la jornada, en este blog.
* Recibe la influencia positiva de la plaza de granos gruesos, y rebota a pesar de que el noroeste del corazón productivo de Estados Unidos espera lluvias/nevadas que pueden dar un mínimo alivio temporal a zonas que están con seca, y donde habitualmente se hace el trigo de primavera.
* Rusia sigue sumando tropas y misiles a lo largo de la frontera ucraniana. Es el corazón triguero del Mar Negro.
* En el primer trimestre de 2021, China importó casi 3 M tn de trigo, más que duplicando los números del año pasado en ese período.
* Francia avisó que el área de trigo 2021/22 será 15% mayor a la de la actual campaña 2020/21.
* Japón está detrás de 90 mil tn de trigo, que llevaría desde Canadá y Estados Unidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página