lunes, 12 de abril de 2021

   Mercados EE.UU. 12/04/21 CIERRE



Bajas importantes para soja y maíz al cierre de la rueda de Chicago. El trigo devolvió buena parte de las ganancias de la semana pasada, en  este mercado y en Kansas. El índice dólar pierde 0.05% respecto de una canasta de monedas (92.118 vs. 89.800 a comienzos de año). Tras la rueda, el crudo WTI  trepa 0.76% (u$s 59.77)mientras que el Brent  mejora 0.62% (u$s 63.34).  S&P500 avanzó 0.01%, en tanto Dow Jones y Nasdaq retrocedieron 0.16% y 0.36% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Wall Street cierra mixto, aunque con predominio de bajas. La Bolsa de Nueva York se tomó un respiro tras acumular atractivas ganancias en las últimas ruedas. Los inversores esperan los resultados empresarios que se difundirán esta semana, de modo de ponderar si se justifican los altos niveles que muestran las acciones actualmente, en más de un caso cerca de un valor récord. Jerome Powell, titular de la Reserva Federal , indicó que a pesar de la presencia del Covid-19, la economía estadounidense se apresta a crecer rápidamente. Se esperan también los datos de inflación en EE.UU., con un mercado que sospecha porcentajes en alza. El retroceso desde los máximos de 14 años en el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años alivia temores respecto de los costos de los préstamos. El Reino Unido va liberando trabas a medida que el formidable avance en la vacunación acerca al país a la normalidad.

* Mercados granarios con fuerte tendencia negativa, ante la ausencia de novedades alcistas, embarques semanales que no entusiasmaron al inversor y comentarios sobre China que hablan de un inminente control de precios de los alimentos. Dólar y petróleo jugaron a favor de los commodities agrícolas.

* Dadas las polémicas generadas por el informe trimestral de marzo, gana especial trascendencia el WASDE de mayo, que vendrá con los primeros datos de la campaña 2021/22, y tras él llegará el informe trimestral de junio. Muchos esperan ver un cambio en los números del USDA, sobre todo una mayor área sembrada. Otros llaman a la cautela y recuerdan que ya no están los formidables aportes de Trump, lo que obliga a ser más cuidoso a la hora de encarar un cultivo.

* La otra advertencia tiene que ver con el clima. En toda la región circundante con el oeste del Midwest (de las Dakotas hacia Nebraska y Kansas) predomina el clima seco. Sembrar es fácil, pero harán falta lluvias oportunas para ir hacia delante con los cultivos. Por otro lado buena parte del corazón productivo permanece fresco para avanzar con las implantaciones tempranas de maíz. Si estas condiciones persisten, la soja puede ganar la superficie que necesita. 

 

-------------------------------------

SOJA


* Los fondos siguieron con su plan de recortar posiciones compradas como respuesta a la falta de novedades alcistas en el WASDE USDA de abril, a pesar de que hoy reaparecieron los chinos en este mercado con un flash por 132 mil tn, más 110 mil tn destinadas a Bangladesh.

* Por razones inherentes a los precios de los commodities, Brasil va a reducir el uso mandatorio de biodiesel de 13% a 10%, en principio por dos meses. Libera un volumen de soja y quita presión sobre las cotizaciones. El asunto es si esto puede prolongarse y si hay chances de que otros países adopten el mismo temperamento.

* Fue una jornada floja para los precios del aceite, que siguieron la caída del aceite de palma en Malasia. Los precios de la soja también perdieron terreno en el mercado de futuros chino.

------------------------------------------

TRIGO



* Otro con flojo desempeño a pesar de que el dólar colaboró con la causa. Lluvias que llegan a las Planicies del norte y el sur de Canadá aliviarían mínimamente la seca que vive toda esa región, territorio del trigo de primavera. Hay atraso en la siembra del trigo de primavera ruso y preocupación por los efectos de las bajisimas temperaturas de la semana previa en Europa sobre el trigo francés saliendo de dormicióm.

* El la otra vereda sigue creciendo en los papeles la producción rusa de la nueva campaña. Ikar elevó el número a 81 M tn. El reino de Putin sigue en tensión bélica con Ucrania, pero se cree que aun en caso de un conflicto Rusia mantendría sus exportaciones de trigo. Eso sí, Ucrania saldría prácticamente del mercado.

* El mercado reaccionó negativamente al ajuste de producción en Rusia, a pesar de la recuperación del valor FOB en el Mar Negro, ahora muy cerca de u$s 250.

* China volvió a subastar trigo; han sido seis grandes subastas del cereal desde que comenzó marzo. El trigo, junto con el arroz, tienden a reemplazar al maíz y la harina de soja en la ración.

* Tras la rueda, el USDA mantuvo en el 53% la condición bueno-excelente del trigo USA.

------------------------------------

MAÍZ


* Aguantó hasta dónde pudo (venía en alza en el nocturno) y acabó arrastrado por la debilidad de soja y trigo. 

* El avance de la siembra empieza a presionar a las cotizaciones, junto con fondos que aprovecharon para recortar en alguna medida su amplia posición comprada.  Sin embargo, al cierre de la rueda el USDA indicó un progreso del 4% de la intención, 2 puntos abajo de lo que esperaba el mercado.

* La safrinha sigue estando bajo la lupa. La parte final de abril y la primera mitad de mayo será definitoria y no está asegurado que se den condiciones climáticas amigables con los rindes.

* Se mantiene la preocupación por el alto porcentaje de negocios sin embarcar que tienen chinos y compradores no identificados, muchos de ellos de ese origen. Riesgo de cancelaciones y roleado de operación hacia la próxima temporada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página