lunes, 12 de abril de 2021

     Mercados EE.UU. 12/04/21 14.00 hs




CHICAGO SOJA May21 u$s 507.88 Sep21 u$s 469.23 MAÍZ May21 u$s 224.48 Sep21 u$s 199.76 TRIGO KANSAS May21 u$s 212.97 Dic21 u$s 221.72 TRIGO CHICAGO May21 u$s 230.61 Dic21 u$s 233.91

MATba  Soja May21 u$s 329.50-,Soja SepNov --------- Trigo May21 u$s 214.00, Trigo Ros Ene22 u$s 194.50 Maiz Abr21 u$s 208.50-Maíz Jul21 u$s 196.00


La soja (gráfico) opera con bajas importantes en Chicago; el maíz también está en zona roja.. El trigo pierde en este mercado y en Kansas. El índice dólar resigna 0.10% respecto de una canasta de monedas (92.069 vs. 89.800 a comienzos de año). El crudo WTI trepa 0.64%, (u$s 59.70)mientras que el Brent mejora 0.51% (u$s 63.27).  Dow Jones y Nasdaq retroceden 0.10% y 0.27% respectivamente, en tanto S&P500 avanza 0.02%. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Wall Street mixto. Los inversores esperan los resultados empresarios que se difundirán esta semana, de modo de ponderar si se justifican los altos niveles que muestran las acciones actualmente, en más de un caso cerca de un valor récord. Jerome Powell, titular de la Reserva Federal , indicó que a pesar de la presencia del Covid-19, la economía estadounidense se apresta a crecer rápidamente. Se esperan también los datos de inflación en EE.UU., con un mercado que sospecha porcentajes en alza. El retroceso desde los máximos de 14 años en el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años alivia temores respecto de los costos de los préstamos. El Reino Unido va liberando trabas a medida que el formidable avance en la vacunación acerca al país a la normalidad.

* Sin novedades alcistas detonantes el mercado granario asume una tendencia vacilante y de resguardo. El dólar cede ligeramente y el crudo se mantiene en alza. Impacto negativo sobre soja y maíz de rumores que hablan de China estableciendo controles de precios a los alimentos para poner en caja la inflación. Se conocieron los datos de embarques semanales para soja, trigo y maíz; en los tres casos dentro del promedio de opinión del mercado.

---------------------------------------------------
MAÍZ

* Los fundamentos de base de este producto están en el reporte inicial de la jornada en este blog.

* Claramente el informe del USDA cumplió con las expectativas del mercado, que ya había descontado gran parte de las posibles buenas noticias. De ahí las dificultades para sellar una definida tendencia alcista.

* El basis se sigue afirmando en torno de los mayores niveles desde 2013, en la medida en que la relación stocks/consumo para el cereal cae debajo del 10%.

* Sigue seco el sur de Brasil, lo cual sostiene las preocupaciones por la suerte de la safrinha.  Se va confirmando que Brasil ya concretó compras de maíz en la Argentina, al menos dos cargos.

* Floja la soja y débil el trigo, el maíz entra en la variante negativa.

---------------------------------------------------
SOJA

* Los fundamentos de base de este producto están en el reporte inicial de la jornada en este blog.

* La buena noticia es que los chinos reaparecieron por este mercado y anotaron 132 mil tn de soja USA, a las que se suman 110 mil más para Bangladesh. No alcanza  para evitar un nuevo castigo a la oleaginosa

* Flojo desempeño del aceite de soja, producto de la caída de los precios del aceite de palma. Además, la soja está en baja en China

* Brasil redujo el uso mandatorio de biodiésel del 13% al 10%, otro dato bajista.  Este país ha superado en marzo las exportaciones de soja del mismo mes de 2020, y repetiría en abril; es presión negativa sobre las cotizaciones de Chicago-

------------------------------------------------
TRIGO
* Los fundamentos de base de este producto están en el reporte inicial de la jornada en este blog.

* Dólar más débil y recuperación de precios en el Mar Negro no alcanzan a compensar el efecto negativo de probables lluvias en las Planicies del norte, si bien es imposible que alcancen para revertir el escenario de sequía que gobierna la zona.

* Ikar levantó la proyección de producción de trigo de la nueva campaña en Rusia a 81 M tn, un dato bajista.

* Oficialmente se reportó que China vendió 515 mil tn de sus reservas la semana pasada, a un precio equivalente a u$s 358 por tonelada. El gigante asiático sigue privilegiando el reemplazo del maíz en la ración. Los stocks en este país caen por primera vez desde 2013.

* Respecto de la tensión entre Rusia y Ucrania, se considera que esta última es la que tiene más para perder; Rusia no va a dejar de exportar ni siquiera dentro de un conflicto con su vecino. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página