Mercados EE.UU. 30/04/21 14.00 hs
CHICAGO SOJA Jul21 u$s 556.82 May22 u$s 478.41 MAÍZ Jul21 u$s 261.25 Mar22 u$s 218.57 TRIGO KANSAS Jul21 u$s 254.64 Dic21 u$s 258.31 TRIGO CHICAGO Jul21 u$s 266.54 Dic21 u$s 265.81
MATba Soja Jul21 u$s 349.00,Soja May22 317.5 Trigo Jul21 u$s 221.50-, Trigo Ros Ene22 u$s -------------- Maiz Jul21 u$s 219.30- Maíz Abr22 u$s 193.50
El maíz se mantiene en alza en Chicago, en tanto la soja (gráfico) pega la vuelta y ahora está subiendo. El trigo sigue perdiendo en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.66% respecto de una canasta de monedas (91.211 vs. 89.800 a comienzos de año). El crudo WTI cede 2.02%, (u$s 63.70), mientras que el Brent cae 1.70% (u$s 66.89). Dow Jones, S&P500 y Nasdaq retroceden 0.62%, 0.51% y 0.62% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Wall Street en baja. Los papeles se toman un respiro tras el fárrago de sólidos balances y fuertes resultados económicos que dejó la semana y que llevaron a un nuevo récord para S&P500 y a que el Nasdaq abrochara su sexto mes consecutivo en alza. Los últimos números marcan un resultado superlativo para Amazon y tibio para Twitter. Ayer se había informado sobre un importante crecimiento de EE.UU. en el primer trimestre (6.4% vs 6.1% que esperaba el mercado) y un número de peticiones iniciales de subsidios por desempleo que es el más bajo desde que comenzó la pandemia. Y un poco antes el titular de la Reserva Federal. Jerome Powell confirmó que por ahora no se tocarán los estímulos a la economía estadounidense, al tiempo que aseguró que "tenemos en claro como controlar la inflación si intenta escaparse muy por encima del 2% anual". Se siguen aflojando las restricciones a la economía del país; Nueva York espera retomar su ritmo comercial normal.
* Mercados ganarios en tónica mixta. A la expectativa de que se pueda lograr sembrar una superficie superior a la estimada por el USDA en su informe trimestral de marzo se interponen compradores de oportunidad, que parecen empezar a ganar la pulseada. La suba del dólar y la caída del petróleo no ayudan.
----------------------------------------------------
* Los fundamentos de base no cambian: necesita una superficie importante en 2021/22, con muy altos rindes, para levantar una relación stocks/consumo que viene cayendo por debajo del 10% (solo pasó 6 veces en los últimos 50 años). Dos semanas de bajísimas temperaturas han complicado las chances de siembras tempranas. ¿Podrá el farmer y su formidable capacidad de siembra dar vuelta la historia? Precisamente esta chance y la posición insólitamente comprada que ostentan los fondos USA han desencadenado una corrección que los compradores de oportunidades estarían ayudando a dejar atrás. Algunos esperan un avance importante en los números que difundirá el USDA el lunes próximo.
* De todos modos no hay que olvidar que el 22% de la producción potencial en EE.UU. se halla en zonas actualmente castigadas por la seca. Sembrar se puede sembrar, pero harán falta lluvias muy oportunas.
* Pero si todavía es posible que el farmer tapice el Corn Belt con maíz, lo de la safinha brasileña en mucho más vidrioso. Un alto porcentaje de los lotes está polinizando sin humedad en el perfil, y no aparece absolutamente nada en los pronósticos a 7 días para el centro-sur y sur del vecino país. Los recortes en las estimaciones se ponen cada vez más agresivos y dejan mal parados a los 109 M tn del USDA. En tanto, la cosecha argentina sigue muy demorada.
* Se insiste en que los precios han ido lo suficientemente arriba como para alentar importaciones. Se habla de maíz argentino moviéndose hacia la costa este de EE.UU.
* Las ventas semanales a exportación de maíz USA pueden considerarse aceptables; el acumulado alcanza al 99.7% del último target exportador del USDA para todo el ciclo.
* Se inicia el periodo de vencimiento de May21, hasta acá sin entregas. Los technicals todavía indican una amplia chance de corrección para el maíz.
-----------------------------------------------
* El telón de fondo muestra stocks con el riesgo de quedar en rojo en 2021/22, dificultades para "tomar prestadas" hectáreas que iban a ir a maíz dada la relación de precios entre ambos, y siembras tempranas que no han avanzado explosivamente. Como en en el caso del cereal, todo depende ahora que se han ido las temperaturas bajo cero de lo que vaya a hacer el farmer.
* Rumores de que China se está sacando de encima embarques para junio/julio operan negativamente en el ánimo del inversor. Se debería a los temores que genera un posible avance de la fiebre porcina africana, que acabaron deteriorando los márgenes del procesador chino
* Sorpresivamente en el primer día de vencimiento de May21 se llevan entregados 629 contratos de aceite, 66 de poroto y 9 de harina de soja. Los technicals lucen bajistas para la oleaginosa por la condición sobrecomprada y la intensa caída en el interés abierto.
* Las ventas semanales a exportación no entusiasmaron al mercado; el acumulado cubre el 98.5% del último target exportador del USDA para todo el ciclo.
* Caen nuevamente los precios de la soja en China (equivalente a u$s 876) y el aceite de palma en Malasia (equivalente a u$s 928). El aceite de soja en Chicago baja en posiciones cercanas. No quita que los stocks de aceites vegetales se estén poniendo cada vez más estrechos a nivel global.
* Como se observa, ciertos números no ayudan, pero la irrupción de compradores de oportunidad es una constante y terminan dando vuelta la tendencia.
* La cosecha en la Argentina evoluciona con un considerable retraso (32.9% esta campaña vs 68.2 un año atrás)
---------------------------------------------
* Con un dólar fortaleciéndose, el cereal adopta una tónica negativa. La seca en las Planicies del norte (trigo de primavera) persiste, pero llegan lluvias a la zona de cultivo del duro de invierno (Planicies del sur) que pueden aliviar su situación, si bien aparecen nuevos informes que hablan sobre los daños causados por el clima polar de mediados de abril.
* El USDA estima otra buena cosecha para Australia en 2021/22, con 27 M tn proyectadas y exportaciones por 19 M tn, lo cual desde luego es un dato bajista. También lo es que el 81% del trigo francés de la nueva campaña esté en excelentes condiciones, si bien ha caído en la semana desde el 85%, producto de falta de lluvias y heladas..
* Ante el vencimiento de May 21 no se han registrado entregas en Chicago, mientras que en Kansas se anotaron 599 contratos.
* Se considera que el trigo está aún relativamente barato respecto del maíz, en la batalla por la alimentación animal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página