viernes, 30 de abril de 2021

  Mercados EE.UU. 30/04/21 CIERRE


De la baja a ganancias superlativas otra vez. Maíz y soja abrocharon una suba importante en   Chicago. El trigo subió en este  mercado y en Kansas. Tras la rueda, el índice dólar gana 0.72% respecto de una canasta de monedas (91.269 vs. 89.800 a comienzos de año). El crudo WTI cede 2.19% (u$s 63.59)mientras que el Brent cae 2.06% (u$s 66.67).  Dow Jones, S&P500  y Nasdaq retrocedieron 0.54%, 0.72% y 0.85% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Wall Street en baja. Los papeles se tomaron un respiro tras el fárrago de sólidos balances y fuertes resultados económicos que dejó la semana y que llevaron a un nuevo récord para S&P500 y a que el Nasdaq abrochara su sexto mes consecutivo en alza. Los últimos números marcan un resultado superlativo para Amazon y tibio para Twitter. Ayer se había informado sobre un importante crecimiento de EE.UU. en el primer trimestre (6.4% vs 6.1% que esperaba el mercado) y un número de peticiones iniciales de subsidios por desempleo que es el más bajo desde que comenzó la pandemia. Y un poco antes el titular de la Reserva Federal. Jerome Powell confirmó que por ahora no se tocarán los estímulos a la economía estadounidense, al tiempo que aseguró que "tenemos en claro como controlar la inflación si intenta escaparse muy por encima del 2% anual". Se siguen aflojando las restricciones a la economía del país; Nueva York espera retomar su ritmo comercial normal.

* La corrección quiere, técnicamente está a la vista, pero los inversores no la dejan. El mercado granario arrancó en rojo y terminó con alzas significativas para la gruesa. Y eso que dólar y petróleo jugaron en contra.

----------------------------------------

MAÍZ


* Quinta semana consecutiva en alza, hoy con una mejora del 4% para Jul21, que nuevamente quedó muy cerca del límite de suba en la jornada. Dos cuestiones lo sostienen. Por un lado una relación stocks/consumo que se cae y que depende más que nunca de algún milagro del farmer para batir récords de siembra en el tiempo que le queda antes de que los rendimientos se desbarranquen, como ocurre con las siembras posteriores a mediados de mayo. Tiene que intentar superar los números del USDA del último informe trimestral y abrochar muy buenos rindes.

* La otra pata está vinculada con la safrinha brasileña, polinizando en medio de la seca para una importante proporción de lotes. Hoy Safras & Mercado ajustó a 104.14 M tn para maíz total en Brasil, pero otros estimadores piensan en 90-93 M tn. "Si este fuera el número no me sorprendería ver a Brasil comprando maíz en EE.UU.", se entusiasma un trader.

* Se habla de que el 90% de la safrinha está corta de agua, y arrecian los comentarios sobre las importaciones en que estaría incurriendo Brasil.

* De todas maneras a EE.UU. no le sobra nada y se rumorea acerca de buques con maíz argentino perfilados hacia la costa este de la nación de las barras y las estrellas.

* No deja de preocupar que EE.UU. tenga aún casi 14 M tn de la campaña 2020/21 sin embarcar, con un alto protagonismo de China. Desde ya implica riesgo de cancelaciones y roleado hacia la próxima temporada, con los cual caería el número de exportaciones en la hoja de balance y puede aliviar los stocks. 


---------------------------------------

SOJA


* Subió 2% luego de haber pasado gran parte de la jornada en rojo. En Estados Unidos no sobra nada. Tendría que meter en 2021/22 una superficie significativamente mayor a lo que indicara el USDA en su último informe trimestral, con muy buenos rindes, para evitar terminar en números rojos en materia de inventarios. De nuevo, depende de un milagro sembrador por parte del farmer ahora que se fueron las temperaturas bajo cero del Medio Oeste estadounidense.

* Algunos analistas indican que la soja, que la tiene complicada con el maíz, le va a sacar superficie al trigo de primavera. Veremos. 

* Persiste el debate sobre la magnitud de la cosecha en Brasil, que de todas maneras será récord. El vecino país ha registrado exportaciones muy sólidas en marzo y repetiría en abril. China ha concentrado sus compras en la nación sudamericana, aunque hay rumores respecto de que se estaría sacando de encima embarques para junio/julio ante nuevos casos de fiebre porcina africana y la caída en los márgenes de sus procesadores.

* En los últimos 30 años Brasil pasó de 9.6 M ha de soja a 38 M ha en la actualidad. La superficie sembrada con la oleaginosa volverá a crecer en 2021/22.

* Hubo un avance importante en la recolección de soja en nuestro país, que en la semana trepó al 33% de la superficie sembrada, de todos modos lejos del 68% del año pasado a esta misma altura.

---------------------------------------

TRIGO 



* Con un dólar sacando pecho, el trigo se caía cuando se lo llevó por delante la bonanza en la plaza de granos gruesos. De una jornada fuertemente bajista pasó a ganancias moderadas, a pesar de que llegan lluvias a la zona de cultivo del duro de invierno, que pueden mejorar la condición de cultivo y los rindes potenciales.

* La seca en las Planicies del norte persiste y la siembra del trigo de primavera en la zona se complica.

*  A nivel global se espera una buena producción para Australia en la campaña que acaba de sembrar (27 M tn, con exportaciones por 19 M tn), en tanto el trigo francés ha perdido algunos puntos en su condición bueno-excelente, que de todas maneras se mantiene arriba del 80%.

* Después de que Egipto, primer importador mundial, desistiera de seguir adelante con su licitación ("las ofertas implican precios excesivos"), todo el mercado global parece haber entrado en una desaceleración.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página