lunes, 3 de mayo de 2021

       Mercados EE.UU. 03/05/21 14.00 hs






CHICAGO SOJA Jul21 u$s 557.19 May22 u$s 481.20 MAÍZ Jul21 u$s 267.39 Mar22 u$s 223.22  TRIGO KANSAS Jul21 u$s 254.34 Dic21 u$s 258.46 TRIGO CHICAGO Jul21 u$s 264.41 Dic21 u$s 264.56

MATba  Soja Jul21 u$s 347.00,Soja May22 ------- Trigo Jul21 u$s ---------, Trigo Ros Ene22 u$s 217.50 Maiz Jul21 u$s 224.50- Maíz Abr22 u$s 195.00

La pulseada la viene ganando la toma de ganancias. Baja la soja (gráfico) y el maíz se mueve mixto, con amplia cantidad de posiciones en rojo.  El trigo pierde en este mercado y en Kansas. El índice dólar resigna 0.29% respecto de una canasta de monedas (91.016 vs. 89.800 a comienzos de año). El crudo WTI trepa 1.12% (u$s 64.29)mientras que el Brent mejora 1.05% (u$s 67.46).  Dow Jones y S&P500 avanzan 0.85% y 0.34% respectivamente, mientras que el Nasdaq retrocede 0.43%. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Wall Street mixto, con las tecnológicas un paso atrás; la vuelta a la vida normal les ha quitado un poco del brillo de los tiempos del "quedate en casa". Por lo demás, venimos de una semana de buenos números para la economía y el mercado laboral de Estados Unidos. De hecho el PBI del primer trimestre creció por encima de la opinión del mercado (6.4% vs 6.1%) y los pedidos iniciales de subsidios por desempleo fueron los más bajos desde que comenzó la pandemia. Janet Yellen, la Secretaria del  Tesoro de EE.UU. salió a calmar a los inversores respecto de los planes de Biden para seguir inyectando dinero en el sistema. "La Reserva Federal sabe perfectamente cómo controlar la inflación", argumentó. 

* La corrección  gana terreno mientras se espera un dato clave. Hoy nada será más importante que el dato del USDA de avance de siembra. A decir de un reconocido trader, si este lunes el USDA no indica un avance de siembra para soja y maíz en torno del 50%, será shockeante para el mercado. Dólar muy débil y petróleo en alza juegan a favor de los precios granarios. 

------------------------------------------
MAÍZ

* Mejorar la castigada relación stocks/consumo con la que puede terminar 2020/21 dependerá de una gran siembra con muy buenos rindes en 2021/22. Hay que esperar la palabra del USDA hoy tras la rueda, pero el feeling a priori se sumerge en dudas.

* La situación de la safrinha se complica día tras día. Hay zonas en el centro-sur y sur de Brasil que casi no han recibido lluvias en 30 días y tendrían que esperar otro tanto para recibir precipitaciones significativas. Los recortes de producción crecen permanentemente y habrá que ver que hace el USDA con sus ahora perimidos 109 M tn como producción total de maíz para Brasil. Este es un fundamento fuertemente alcista que no tienen soja ni trigo.

* Los datos de embarques semanales quedaron dentro de las apuestas previas más optimistas del mercado. El dato tranquiliza los nervios dada la cantidad de maíz USA que China tiene sin embarcar.

* StoneX redujo su estimación para el maíz brasileño a 100 M tn, en coincidencia con el Dr. Cordonnier. Safras &Mercado había llevado su número s 104 M tn la semana pasada. Son los más moderados en esta tarea.

* Una muestra de la fortaleza del maíz es que no hay entregas contra el vencimiento de May21.   

* El maíz sigue fuertemente sobrecomprado.

--------------------------------------------
SOJA
* Siempre apoyada en stocks en el límite para 2020/21 y las dudosas chances de que este escenario apretado pueda mejorarse en 2021/22. De nuevo, depende de lo que vaya avanzando el farmer en la siembra y de qué superficie final logre abrochar para la nueva campaña. La relación de precios no marca un gran desbalance a favor de la oleaginosa y no será sencillo alcanzar el objetivo.

* Se mantiene el soporte por parte de los aceites vegetales. El aceite de palma acabó en el sudeste asiático con una suba del 5%, en tanto los mercados chinos se encuentra cerrados debido a un feriado. Se espera que el mercado de aceites esté cerca de un máximo, porque la producción se va a recuperar en la nueva campaña y porque se sospecha que estos precios pueden haber dañado la demanda en alguna medida.

* La actual relación de precios entre el aceite de soja USA y el proveniente de Sudamérica puede terminar en importaciones desde la Argentina y Brasil hacia el país de las barras y las estrellas, de hecho ya estaría sucediendo. Y los industriales de la costa este se hallan incluso en posición de importar soja.

*Los datos de embarques semanales de la soja USA quedaron dentro de las apuestas previas más pesimistas del mercado.
 
* La soja está en condición sobrecomprada.

------------------------------------------
TRIGO

* Consolida la baja de la mano de la caída de los granos gruesos, a pesar de la debilidad del dólar, y la seca en las Planicies del norte USA y el sur de Canadá.

* En la otra vereda se espera alguna mejora en la condición del trigo de invierno, ya que las Planicies del sur USA han recibido algún golpe de agua en los últimos días  y se esperan más lluvias en los próximos días.

* Los datos de embarques semanales quedaron dentro del promedio de opinión del mercado.

* Se espera que el área con trigo de primavera en Rusia acabe creciendo a pesar de las retenciones móviles en camino y las dificultades para avanzar con las siembras. Los precios tientan y el productor arriesga.

* Ahora el clima en Rusia es amigable con el trigo de invierno a cosechar a mitad de año, y los precios están en ascenso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página